Fernando Alonso
Fernando, dos semanas después de la carrera de Estambul, ¿cuales son tus impresiones del GP de Turquía desde la perspectiva de Renault?
Creo que el equipo hizo un trabajo fantástico en Turquía. Habíamos tenido un verano algo extraño, con la decisión del ‘mass damper’ y con algunos pobres resultados, así que fue positivo demostrar a todo el mundo que el coche sigue siendo competitivo. Trabajamos muy duro en esa carrera y quedó demostrado que estamos preparados para luchar con Ferrari en este final de Campeonato.
Lograste mantenerte por delante de Michael durante quince vueltas, ¿fue una revancha de lo sucedido en Imola este año?
Siempre intentas acabar por delante de tus rivales en todas las carreras. Adelantar en la F1 siempre es complicado y nosotros tuvimos la suerte de poder hacerlo en boxes. A partir de ahí, yo sabía que no le resultaría nada fácil a Michael adelantarme, así que defendí mi posición como siempre lo hago. Fue un resultado importante.
Monza es uno de los circuitos míticos de la F1. ¿Qué significaría ganar allí?
Este año he ganado en Silverstone, en Mónaco, en España, y por supuesto que también quiero hacerlo en Monza. Es uno de los circuitos más legendarios, así que sería especial ganar allí, además supondría batir a los Ferrari en su casa. Somos conscientes de que lo más importante es el Campeonato, pero ésta es una gran carrera también.
Correrás con los niveles de apoyo aerodinámico más bajos de la temporada, ¿cómo te sientes al volante con esta configuración?
Cuando ruedas en Monza tienes la sensación de estar pilotando un coche distinto. El nivel de apoyo aerodinámico es tan bajo que cuando llegas a final de recta te parece que estás volando. Notas el coche muy ligero, los movimientos son más lentos y te da la sensación de que no tienes todo bajo control. No es una sensación demasiado cómoda para el piloto, pero en Monza necesitas ser rápido en las rectas.
¿Así que la velocidad en recta será el aspecto en el que te centrarás durante los entrenamientos?
No, hay bastantes más cosas. La velocidad es necesaria, pero cuando ruedas con una configuración aerodinámica tan baja, es complicado alcanzar una buena estabilidad en frenada y superar los bordillos de la pista. Y eso es precisamente lo que siempre les pedimos a los ingenieros, más estabilidad en las frenadas y poder pasar mejor los bordillos.
¿Qué objetivos te marcas para este próximo fin de semana?
El equipo Renault sólo tiene un objetivo en este momento: finalizar por delante de Ferrari. Ellos han dominado las últimas carreras, así que superarles supondría ganar carreras. Ese es nuestro objetivo.
Fernando, dos semanas después de la carrera de Estambul, ¿cuales son tus impresiones del GP de Turquía desde la perspectiva de Renault?
Creo que el equipo hizo un trabajo fantástico en Turquía. Habíamos tenido un verano algo extraño, con la decisión del ‘mass damper’ y con algunos pobres resultados, así que fue positivo demostrar a todo el mundo que el coche sigue siendo competitivo. Trabajamos muy duro en esa carrera y quedó demostrado que estamos preparados para luchar con Ferrari en este final de Campeonato.
Lograste mantenerte por delante de Michael durante quince vueltas, ¿fue una revancha de lo sucedido en Imola este año?
Siempre intentas acabar por delante de tus rivales en todas las carreras. Adelantar en la F1 siempre es complicado y nosotros tuvimos la suerte de poder hacerlo en boxes. A partir de ahí, yo sabía que no le resultaría nada fácil a Michael adelantarme, así que defendí mi posición como siempre lo hago. Fue un resultado importante.
Monza es uno de los circuitos míticos de la F1. ¿Qué significaría ganar allí?
Este año he ganado en Silverstone, en Mónaco, en España, y por supuesto que también quiero hacerlo en Monza. Es uno de los circuitos más legendarios, así que sería especial ganar allí, además supondría batir a los Ferrari en su casa. Somos conscientes de que lo más importante es el Campeonato, pero ésta es una gran carrera también.
Correrás con los niveles de apoyo aerodinámico más bajos de la temporada, ¿cómo te sientes al volante con esta configuración?
Cuando ruedas en Monza tienes la sensación de estar pilotando un coche distinto. El nivel de apoyo aerodinámico es tan bajo que cuando llegas a final de recta te parece que estás volando. Notas el coche muy ligero, los movimientos son más lentos y te da la sensación de que no tienes todo bajo control. No es una sensación demasiado cómoda para el piloto, pero en Monza necesitas ser rápido en las rectas.
¿Así que la velocidad en recta será el aspecto en el que te centrarás durante los entrenamientos?
No, hay bastantes más cosas. La velocidad es necesaria, pero cuando ruedas con una configuración aerodinámica tan baja, es complicado alcanzar una buena estabilidad en frenada y superar los bordillos de la pista. Y eso es precisamente lo que siempre les pedimos a los ingenieros, más estabilidad en las frenadas y poder pasar mejor los bordillos.
¿Qué objetivos te marcas para este próximo fin de semana?
El equipo Renault sólo tiene un objetivo en este momento: finalizar por delante de Ferrari. Ellos han dominado las últimas carreras, así que superarles supondría ganar carreras. Ese es nuestro objetivo.