Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Dakar 2007: las promesas españolas dejaron paso a la victoria francesa

    22 de enero de 2007
    Dakar 2007: las promesas españolas dejaron paso a la victoria francesa
    La 29ª edición del raid más duro del mundo contempló el regreso a lo más alto del podio de Cyril Despres (segundo triunfo), en motos, y Stephane Peterhansel (noveno triunfo), en coches. Giniel de Villiers se llevó la victoria en la última etapa. En camiones, un recién llegado, Hans Stacey, de MAN, pone fin a la serie victoriosa de los Kamaz. 132 motos, 109 coches y 69 camiones han llegado a la capital senegalesa, donde ha finalizado la 29ª edición del Dakar.

    Del posible doblete español, al real y tangible dominio final francés. Esta frase resumiría una edición que ha sido nefasta para los intereses españoles. Una victoria aplastante gracias a las desgracias de Marc Coma (caída y abandono) y Carlos Sainz (problemas eléctricos) y Giniel de Villiers (su coche ardió), respectivamante.

    En motos, tras un rally impecable y con más de una hora de ventaja sobre sus más directos perseguidores, a Marc Coma le llegó por fin su infierno personal. A dos días para el final, justo después de su entrada en Senegal, el líder cometió el error imperdonable: un error de navegación en el km 35 de la especial Kayes-Tambacunda, un momento de angustia o de vacilación, suficiente para perderse a más de seis kilómetros de la pista oficial, tropezar contra una raíz y terminar su heroica actuación contra un árbol, y después, tras ser evacuado, en una cama de un hospital de Dakar. Afortunadamente, se recupera sin problemas.

    En coches, la prueba estuvo marcada por la revalidad entre los dos grandes equipos oficiales, Volksvagen y Mitsubishi. Los Volkswagen han mostrado su superioridad, pero también un par de puntos menos que los Mitsubishi, que finalmente se han llevado el rally sin ganar ni una sola especial. Cuestión de regularidad.

    En el capitulo de desgracias, casi todas fueron para los españoles. El primero en sufrirlas fue Nani Roma y su copiloto Lucas Cruz, en la séptima etapa, que sufrieron una vuelta de campana en el kilómetro 295 de la especial, afortunadamente sin consecuencias. Cuando estaba en la cima de la duna, el coche se venció y volcó. Ambos lograron dar la vuelta a su Mitsubishi, gracias a las eslingas (cuerdas especiales). Lograron reemprender la marcha, después de esperar la llegada de la asistencia y reparar la distribución, y completar los 112 km que les quedaban, eso sí, en plena noche y muy despacio, llegando a más de seis horas del vencedor de la etapa. Perdió sus opciones.

    El siguiente fue Carlos Sainz, que este año presentaba con total autoridad su candidatura a la victoria. Tras dos victorias de etapa, con la entrada en Mauritania, llegaba su particular calvario, en la octava u novena etapa, en forma de rotura de la asistencia de la dirección y depués por parada provocada por fallo eléctrico. Para colmo, su compañero Giniel De Villiers veía también como se incendiaba el turbo de su Touareg 2 y terminaba la etapa remolcado.

    Al menos, Sainz y VW se han resarcido en parte convictorias parciales de etapa: cinco para Carlos Sainz, cuatro para Giniel De Villiers y una para Carlos Sousa, piloto privado de Race Touareg.

    En cuanto a nuestro reportero Jesús Navarro, que formaba parte como asistencia del equipo Isuzu Europe y que viajaba en un camión Iveco, finalizó la prueba en el puesto 30, aunque a casi 26 horas del ganador de la prueba. En cuanto a su vehículo asistido, el Isuzu del francés Orioli, finalizó en el puesto 17, a casi 12 horas del líder Peterhansel. 
    Vota este articulo
    (0 votos)