Diez pruebas de regularidad en pista o circuito, una exposición-desfile histórico y una gran gala para poner colofón a un año de éxitos y consolidación
Con la Gala RallyClassics culminaba a primeros de diciembre un año de gran actividad para esta entidad dedicada a la competición clásica en las modalidades de regularidad y velocidad. Atrás quedaba la exitosa organización –en cuanto a participación y desarrollo– de diez pruebas con el automóvil clásico como protagonista, con tres eventos que han llegado a su máxima consolidación y que han destacado, en esta edición, por las abultadas cifras de inscritos: Los Rallys Costa Brava Histórico (marzo) y de velocidad (noviembre), y el certamen RallyClassics Series Saunier Duval.
La actividad RallyClassics 2010 daba inicio con la disputa del VIII Rally d’Hivern, una prueba que contaba con la colaboración del Automóvil Club d’Andorra –dado que buena parte transcurría en el pequeño País de los Pirineos. Era la primera cita valedera para la Challenge Europea de Regularidad y en ella se imponía el dueto belga formado por Jose Lareppe y Joseph Lambert, al volante de un Opel Ascona.
Tras el primer éxito del año llegaba el segundo: el VII Rally Costa Brava Histórico, con un formato espectacular que acaparaba la participación de 160 equipos de 9 nacionalidades
distintas para esta gran prueba de regularidad clásica con base en Lloret de Mar.
Tras dos rallyes llegaba el Ier Critèrium, con la localidad de Llafranc como base. Nacía con gran éxito de participación una nueva fórmula creada por RallyClassics, una idea destinada a potenciar, promocionar y disfrutar del mundo de los automóviles clásicos con dos atractivos, el de la exhibición y el de la regularidad.
Tras esta innovadora iniciativa era el turno del debut de las RallyClassics Series, el campeonato de regularidad clásica en circuitos que en esta edición se presentaba patrocinada por Saunier Duval. La primera prueba daba inicio en Can Padró (24 de abril), la única pista que repetía en un calendario que, en su segundo año de vida, visitaba algunos de los grandes autódromos catalanes y se abría a las Islas Baleares y a Aragón.
La cuarta prueba puntuable (17 de julio) transportó a los inscritos a las Islas Baleares, usando el circuito de Llucmajor como escenario. Fue una cita dura por las altas temperaturas que superaban los 35 grados fuera del habitáculo pero a la vez se convirtió en histórica por el récord de regularidad de los tres pilotos que coparon el podio final encabezado por José Luis Marcó, que llegó, vio y venció.
La penúltima cita del campeonato fue en Calafat, Ramon Llop, con un vistoso Alpine azul, lideró la clasificación acumulada, pero no pudo desbancar a un Marcó que seguía marcando grandes cuotas de regularidad y al que sólo le faltó concretar el título en la última cita que tuvo lugar en Motorland Aragón. Cabe remarcar
que la prueba tarraconense batió todos los récords de participación, con 50 coches en pista y 75 pilotos tomando la salida.
La cita aragonesa que cerró el certamen.
Con presencia del mítico Salvador Cañellas, también fue una gran fiesta que sirvió para coronar a Marcó ganador 2010. La prueba, no obstante, tuvo como protagonista a otros de los
pilotos que más regulares se han mostrado durante el año, Albert García, quien ascendía así al subcampeonato. Completaban el podio final de las RallyClassics Series los hermanos Xavier y David Boné, seguidos de otro tándem de hermanos: Josep y Pere Codorniu.
58 Rally Costa Brava-Lloret
Lloret volvía a ponerse de gala para acoger, la 58 edición del Rally Costa Brava, la prueba española de rally más antigua de cuantas se celebran en nuestro país, convertida en una cita exclusiva para coches clásicos y valeder a para el Campeonato de Europa FIA de Históricos en todas las modalidades (velocidad, regularidad y regularidad sport), así como para el Trofeo Históricos de Regularidad y para la Copa de Regularidad de Cataluña. la inscripción fue récord.
Coincidiendo con Auto Retro Barcelona, RallyClassics cerraba el año con un evento para nostálgicos y amantes de los vehículos clásicos: el Montjuïc Revival. Más de 200 equipos acudían a la cita que constaba de una exposición de las monturas en la Avenida Reina María Cristina y un desfile por el antiguo trazado de la montaña de Montjuïc.
Gala RallyClassics
En el Espacio Àgora ideado por RallyClassics dentro del propio salón Auto Retro Barcelona, la entidad que dirige Álex Romaní cerró el año con la entrega de premios a todos sus ganadores, contando entre los presentes con representantes de todas las entidades y firmas que han contribuido y apoyado las pruebas de 2010.
¿Y en 2011?
Tras un año 10 para RallyClassics como ha sido 2010 –valga la redundancia–, Álex Romaní anunció una ambiciosa temporada para 2011 que dará inicio en unos pocos días con el ya tradicional Rally d’Hivern, de nuevo en andorra. Este es el calendario para la próxima temporada:
•14-16 de enero de 2011 IX Rallye d’Hivern - Andorra
•12 de febrero de 2011 1ª RallyClassics Series – Circuit de Catalunya (Barcelona)
•5 de marzo de 2011 2ª RallyClassics Series – Alcarràs (Lleida)
•31 de marzo-3 de abril de 2011 VIII Rally Costa Brava Histórico - Lloret (Girona)
•30 de abril de 2011 2º Critèrium Llafranc (Girona)
•14 de mayo de 2011 3ª RallyClassics Series – Can Padró
•11 de junio de 2011 4ª RallyClassics Series – Llucmajor (Baleares)
•11 de septiembre de 2011 5ª RallyClassics Series – Calafat (Tarragona)
•1 de octubre de 2011 6ª RallyClassics Series – Circuit de Catalunya (Barcelona)
•5-6 de noviembre de 2011 59 Rally Costa Brava FIA – Lloret de Mar (Girona)
•4 de diciembre de 2011 II Montjuïc Revival
/Fuente: JAS