Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Zapatero recibido por Carlos Ghosn en la planta de Nissan en Ávila

    2 de noviembre de 2006
    El Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha sido recibido el pasado martes por Carlos Ghosn, Presidente y CEO de Nissan Motor Co. Ltd., en la factoría de vehículos industriales de la marca en Ávila. En esta visita el Presidente del Gobierno ha estado acompañado por el Ministro de Industria Turismo y Comercio, Joan Clos. La visita se enmarca en la reciente puesta en producción del nuevo camión Cabstar y el renovado camión Atleon.

    En su discurso, Carlos Ghosn ha declarado que “La plataforma del Cabstar se utilizará para todos los camiones ligeros de Nissan en el mundo. Esto da una importancia a nuestras operaciones en España, no solo por ser la base Europea de vehículos industriales ligeros, sino por ser una de nuestras bases globales clave.” Refiriéndose al fuerte crecimiento de los volúmenes de producción de las fábricas de Nissan en España, Ghosn ha añadido: “Nuestras operaciones en España poseen un encomiable record de producción. Sin embargo, en nuestra industria nadie puede contentarse con lo que tiene, pues, el listón sube cada año más.”

    Durante su visita, el Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha podido conocer detalles sobre la situación actual de la fábrica de Nissan en Ávila. La planta de Ávila es actualmente una pieza clave en la estrategia de Nissan en Europa y a nivel global. Los vehículos que se fabrican en esta planta se producen en exclusiva para el mercado europeo, en el que Nissan desea ser un firme competidor.

    Nissan ha identificado el negocio de vehículos comerciales como una de las cuatro áreas de crecimiento de la compañía enmarcadas de su plan trienal de negocio NISSAN Value-Up, vigente hasta el año fiscal 2007. Nissan ha establecido objetivos ambiciosos para el negocio de vehículos comerciales: duplicar el beneficio operativo hasta un 8% y aumentar el volumen de ventas en un 40% hasta alcanzar, durante el año fiscal 2007, un total de 434.000 unidades en todo el mundo. Nissan espera cumplir estos objetivos un año antes de lo previsto, es decir al cierre del ejercicio fiscal 2006.

    El nuevo Cabstar, un camión completamente nuevo de 2.8 a 4,5 Tm de MMA, diseñado conjuntamente por las ingenierías de Nissan en España y en Japón, se ha puesto en producción en Ávila antes que en Japón, lo que sin duda es una prueba de la confianza de la compañía en las capacidades industriales de este centro abulense. Nissan también ha iniciado la producción del renovado camión Atleon de 3,5 a 15 Tm de MMA con nuevos motores en cumplimiento con la normativa europea de emisiones Euro IV. Para ambos productos Nissan ha realizado una inversión de 140 millones de euros.

    En la actualidad la planta de Ávila cuenta con una plantilla de 746 empleados, de los que 222 son de reciente incorporación. La fábrica espera producir en 2006 un total de 21.600 unidades, un 5,7% más que en 2005, que se fabricaron un total de 20.433 unidades. A partir de febrero de 2007, Nissan espera aumentar estos volúmenes de producción en unas 10.000 unidades anuales gracias al acuerdo suscrito con Renault Trucks para el suministro de un camión ligero basado en el Cabstar.

    Nissan emplea actualmente a 6.800 personas en España. La marca dispone de centros de producción en Barcelona, Ávila, Cantabria y Navarra además de centros logísticos de distribución de vehículos y de piezas de recambios y accesorios. Asimismo, la marca cuenta con una compañía de ventas y márketing de los productos Nissan para el mercado español. Desde su llegada a España en 1980, Nissan ha invertido en el conjunto de sus centros en España más de 2.700 millones de euros. 
    Vota este articulo
    (0 votos)