Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    VW emplea fibras naturales de alta tecnología en el Fox

    28 de julio de 2005
    VW emplea fibras naturales de alta tecnología en el Fox
    Gracias al uso de fibras naturales de alta tecnología, denominadas Cuaruá, en el nuevo Fox, Volkswagen apoya proyectos comunitarios Con el empleo de fibras Curauá en el Fox, Volkswagen toma un nuevo rumbo: por un lado, el uso de un material orgánico y de rápido crecimiento y, por el otro, la creación de nuevos puestos de trabajo en áreas desfavorecidas de Brasil, gracias a la demanda de este tipo de fibras.

    El techo de cualquier vehículo está fabricado en piel de poliuretano reforzada con fibra de vidrio, excepto el del Fox, modelo en el que se emplea una nueva fibra orgánica, el Curauá. Ésta es una planta Bromelia (Latin: Ananas lucidus Miller) y se diferencia del resto de materiales ordinarios por sus muchas ventajas: es de crecimiento 100 por cien orgánico y absolutamente reciclable. Además, es inodoro y tiene una agradable estructura de superficie. Gracias a sus excelentes atributos de peso y estabilidad, la fibra Curauá es especialmente adecuada para la fabricación de elementos interiores en vehículos.

    En la línea de esta tendencia, Volkswagen coopera con el Programa brasileño de investigación y desarrollo ?Pobreza y Medioambiente en el Amazonas?, también denominado ?Poema?. Como consecuencia, se van a crear cerca de 10.000 nuevos empleos, hasta finales de 2006, para todos los nativos originales del estado brasileño de Pará, cerca de la ciudad de Santarém. Además del salario correspondiente al trabajo de los empleados, éstos y sus familias también consiguen acceso a instalaciones médicas y escuelas, servicios que aún siguen sin estar al alcance de una parte importante de la población de Brasil. 
    Vota este articulo
    (0 votos)