Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Volkswagen invierte veinte millones de euros en nuevos centros de diseño virtual

    26 de octubre de 2004
    Volkswagen invierte veinte millones de euros en nuevos centros de diseño virtual
    La nueva tecnología de tres dimensiones está revolucionando el desarrollo de vehículos en Volkswagen y estableciendo nuevos estándares en la industria de la automoción. A través de Real-time “Ray Tracing” los objetos tridimensionales se muestran, trasladan y modifican de forma instantánea e interactiva. Gracias a esta tecnología informática de alta capacidad se pueden procesar enormes y complejos volúmenes de información. Incluso se pueden generar sombras reales o refracciones de luz y reflejos. El Real-time “Ray Tracing” fue desarrollado por el Profesor Dr.-Ing. Philipp Slusallek de la Universidad de Saarbrücken y hizo su debut mundial en Volkswagen.

    Los dos únicos centros de visualización, construidos en el Centro de Desarrollo Técnico, han costado veinte millones de euros. Allí, los técnicos de desarrollo, diseñadores e ingenieros de todos los departamentos trabajan conjuntamente para optimizar los procesos de desarrollo del vehículo así como para reducir el coste y tiempo de producción del vehículo. Los ingenieros pueden obtener una impresión realista y detallada del vehículo esbozado desde los primeros momentos del desarrollo, a través de unas enormes pantallas de proyección.

    Una pantalla especial de proyección, denominada “Powerwall” (5,10 x 2,10 m.), permite mostrar los vehículos a tamaño natural. Los diseños preliminares se producen a pequeña escala y con un coste reducido para ser visionados y analizados. Reflejos, curvas o trabajos de pintura pueden evaluarse en estos modelos virtuales tal y como se realizaría en el modelo real. La diferencia entre el proyecto “actual” y el “objetivo” es que las cámaras toman imágenes del desarrollo real del vehículo (“Actual state”) que se comparan con las imágenes virtuales (“Target state”) en el “PowerWall”. Cualquier diferencia entre ambos se mide y posteriormente se incorpora al proceso de modificación antes de que todos los componentes del vehículo se produzcan.

    Otro elemento clave del centro de visualización es la “Cueva”, un cubo de 2,35 metros de lado. La imagen se proyecta en cada una de las pantallas laterales desde el exterior- como en el cine de tres dimensiones. Gracias a este elemento, el técnico de desarrollo es transportado a un mundo virtual a través de unas gafas especiales que permiten un visionado tridimensianal de los modelos virtuales. El usuario comprueba la ergonomía, visibilidad y diseño del interior y del equipamiento. Más adelante será posible probar un rodaje virtual a través de recorridos urbanos y de campo.

    En el segundo centro, en el que se producen simulaciones completas del vehículo, se ha utilizado la tecnología más avanzada para generar una proyección a dos niveles.

    Aplicaciones interactivas y virtuales, como la asignación de rutas del cableado, se comprueban mediante el mismo sistema utilizado en la “Cueva”. Esto significa , por ejemplo, que se puede crear un nuevo cableado o modificar el existente en el transcurso de una reunión.

    Los centros de simulación y el de visualización de proyectos ocupan una superficie total de cerca de 4.500 metros cuadrados, incluyendo el Hardware, el espacio de visualización y las oficinas. Desde abril de 2004 se está desarrollando una intensa actividad en ambos centr os. Los nuevos edificios ofrecen espacio para un total de 150 empleados, con la creación de 45 nuevos puestos de trabajo.

    Volkswagen prevé una reducción de hasta el 30% en los costes y tiempo de producción de los vehículos gracias a la utilización de esta innovadora tecnología de 3D y la consiguiente optimización de los procesos de desarrollo. Las modificaciones durante los procesos de planificación y producción siempre se han asociado a altos niveles de financiación e inversión de tiempo. Ahora, estos procesos iniciales pueden analizarse a través de simulaciones por ordenador antes de crear modelos o herramientas para la producción de los mismos.  
    Vota este articulo
    (0 votos)