Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Volkswagen diseña y construye un Touareg sin Conductor

    7 de septiembre de 2005
    Volkswagen diseña y construye un Touareg sin Conductor
    El próximo 8 de octubre tendrá lugar en Estados Unidos la ¨Grand Challenge 2005¨, una competición reservada a vehículos sin conductor. Para este acontecimiento, Volkswagen ha diseñado, construido y puesto a punto un prototipo de Touareg, cuyas primeras pruebas en público tuvieron lugar en la pista de todoterreno de Motopark, en Oscherleben, el pasado mes de junio. Como si estuviera guiado por un conductor invisible, el Touareg, equipado con sensores de alta tecnología, ha seguido a la perfección las irregularidades y obstáculos de la pista, en un ensayo general muy satisfactorio.

    Los datos prueban que los sistemas de ayuda al conductor hacen nuestras carreteras más seguras. El ejemplo más evidente es el ESP (Programa Electrónico de Estabilidad). Este ¨sistema antipatinamiento¨ salva vidas año tras año. Otro ejemplo, más reciente, es el Adaptive Cruise Control ACC (Control de Velocidad Adaptativo), que utilizado por primera vez en el Phaeton, e incorporado recientemente en el nuevo Passat, reduce las probabilidades de colisiones por alcance. Todas las últimas tecnologías disponibles para reconocer y analizar el entorno del coche han sido utilizadas en el Grand Challenge Touareg. Una acertada combinación de todos estos sistemas permite reconocer la pista y sus obstáculos y guiar al vehículo.

    Estos sistemas exhibidos en Oschersleben permitirán en un futuro no muy lejano mejorar el confort y la seguridad en los coches. Matthias Rabe, director de investigación de Volkswagen AG: ¨Los sistemas necesitan estar hechos de tal forma que actúen como los conductores más sensatos. En la siguiente etapa, los sistemas deben de ser aún mejores que el conductor, anticipándose a la siguiente curva y evaluando la situación correctamente¨.

    En sus aspectos mecánicos, el vehículo es más o menos igual que la versión de serie. Solamente se han añadido un protector inferior de bajos y unos amortiguadores reforzados. El prototipo, que ha sido bautizado cariñosamente como ¨Stanley¨, se ha transformado en un laboratorio móvil de alta tecnología. Innumerables sensores, así como cuatro detectores láser, recopilan los datos que permiten al coche sin conductor encontrar su camino con la mayor seguridad y rapidez. El sistema también utiliza un equipo estéreo visual sistemas de radar de 24 GHz de alta tecnología y gran precisión, y un sistema GPS de navegación por satélite, que representa digitalmente la posición exacta del vehículo, al milímetro.

    Esta cantidad de información se envía a un ordenador central de altas prestaciones, situado en el maletero del vehículo. Este ordenador está formado por siete placas Pentium M que trabajan en red, con un procesador de 1,6 GHz cada una. El sistema utiliza un software único y muy complejo para determinar los impulsos sobre la dirección, aceleración y frenada, necesarios para controlar a ¨Stanley¨ electrónicamente, a través de sistemas de conducción por cable. Éste puede reaccionar frente a obstáculos de la carretera en tiempo real.

    Junto a los prototipos para la Grand Challenge, ¨Stanlette¨, el Volkswagen Touareg que corrió en Oschersleben, fue construido en tan sólo unas pocas semanas.

    Ambos vehículos fueron fruto de la colaboración entre el departamento de investigación de Volkswagen, el Laboratorio de Investigación Electrónica del Grupo Volkswagen (ERL) en Palo Alto, California, y la Universidad de Stanford (de ahí el apodo del prototipo). Básicamente, la conducción autónoma es uno de los principales objetos de investigación del ERL. Su implementación representa un inmenso desafío científico y técnico. Muchos aspectos de los automóviles autónomos serán ocasio nalmente utilizados en otros sistemas de ayuda al conductor más convencionales.

    ¨En este proyecto conjunto estamos aprovechando la oportunidad única de trabajar con una de las universidades más renombradas y demostrando qué es técnicamente posible en la actualidad. Por supuesto, el carácter competitivo asegura una motivación adicional entre el equipo. También la competición en sí misma es una situación ideal para demostrar la excepcional capacidad todoterreno del Touareg¨, señala el Dr. Carlo Rummel, director del ERL en Palo Alto.

    El año pasado, la Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados para la Defensa (DARPA) organizó la Grand Challenge por primera vez y ofreció un millón de dólares de premio en metálico, que ha sido incrementado ahora a dos millones de dólares.

    Este año, este Touareg se ha concebido especialmente para la competición. Como parte del proyecto Grand Challenge, el Laboratorio de Investigación Electrónica (ERL) aportó los amplios conocimientos de Volkswagen en el campo de los vehículos autónomos a la sociedad formada con la escuela de Ingeniería de Stanford. El profesor Sebastian Thrun (un experto en inteligencia artificial, reconocido internacionalmente) ha montado un equipo de investigación y desarrollo con grandes especialistas de distintas partes del mundo.

    La Grand Challenge 2005 empieza el 8 de octubre y atravesará el prácticamente infranqueable desierto del suroeste de los Estados Unidos. Los equipos participantes tendrán que navegar por una ruta de 175 millas (alrededor de 282 kilómetros), que no les será revelada hasta diez horas antes de la salida. No está permitida la intervención de ningún conductor u operador.  
    Vota este articulo
    (0 votos)