Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Volkswagen apuesta por los combustibles líquidos sintéticos en el Hyforum 2004

    10 de junio de 2004
    Como empresa global, Volkswagen ha adquirido el compromiso de conseguir una movilidad sostenible para las generaciones presentes y futuras, concentrando sus esfuerzos en el desarrollo de combustibles sintéticos como alternativa. El Hyforum 2004 que se acaba de celebrar en Beijing del 25 al 28 de mayo, ha sido el escenario para presentar esta estrategia.

    Volkswagen ha desarrollado una estrategia de combustible como alternativa encaminada a reducir la dependencia del petróleo. Los trabajos de Volkswagen se focalizan en la producción de combustibles líquidos sintéticos, obtenidos a través del gas natural (GtL – Gas to Liquid), carbón (CtL – Coal to Liquid), o biomasa (BtL – Biomass to Liquid). Las ventajas de cualquiera de estos combustibles son, por un lado, su fácil obtención desde una amplia variedad de energías primarias; la utilización de las mismas infraestructuras de distribución: las estaciones de servicio en las que hoy se suministran los combustibles fósiles; y la posibilidad de que los vehículos actuales pueden ya utilizar estos combustibles, sin que eso conlleve grandes modificaciones mecánicas.

    Este pasado verano se llevó a cabo un amplio test en Berlín con resultados muy esperanzadores, logrando reducciones del 6 por ciento en las emisiones de Nox, del 91 por ciento en Co y del 63 por ciento de HC. Además, las emisiones de partículas sólidas se redujeron en un 26 por ciento.

    Muchas de las reservas de gas natural del mundo se localizan en áreas donde la demanda de energía es relativamente baja. Estas reservas, que hasta la fecha no han sido rentables económicamente, pueden transformarse en valiosas a través de los procesos de producción GtL para combustibles diesel. Gracias a la extrema flexibilidad de este proceso de producción, las propiedades del combustible pueden adaptarse a las nuevas tecnologías de los motores de combustión. Así, el Sistema de Combustión Combinada (CCS), desarrollado por Volkswagen, combina las bajas emisiones de un motor de gasolina con el bajo consumo de un motor diesel.

    En un segundo nivel de la estrategia de combustible, la biomasa (BtL) también se utiliza para producir combustibles sintéticos. El combustible producido (SunFuel) es virtualmente CO2 – neutral, y contribuye a una reducción significativa en las emisiones “Well-to-Wheel” CO2. La mayor ventaja de este combustible es la posibilidad de utilizar la actual infraestructura de distribución.

    Es probable que los problemas en relación con el almacenamiento de hidrógeno y la infraestructura terminen solventándose a largo plazo. Sí las dificultades económicas y técnicas pueden superarse, Volkswagen espera ver vehículos alimentados por células de combustible de hidrógeno, producido a través de fuentes de energía renovable, al lado de vehículos con motores de combustión interna. De todos modos, no es probable la producción en grandes series de estos motores en los próximos veinte años.

    Como ventaja añadida, los combustibles líquidos sintéticos son el complemento ideal para el ahorro de hidrógeno en el futuro. Si el hidrógeno producido a través de fuentes renovables se añade a los procesos BtL, el balance de emisiones CO2 se duplica. El primer paso de los procesos BtL también pueden utilizarse a su vez para producir hidrógeno. Es por esto que esta tecnología ofrece a los sistemas de células de combustible y al ahorro de hidrógeno, el tiempo necesario para madurar y convertirse en un competidor directo para los motores de combustión interna. 
    Vota este articulo
    (0 votos)