Las matriculaciones de turismos en España en este primer semestre hacen prever que en 2004 se romperá con holgura el récord histórico de 1.428.741 unidades logrado hace tres años. Tras un mes de junio que ha sido el mejor de la historia (157.840 unidades vendidas) y a la vista de las cifras acumuladas desde enero (787.581 unidades, un 14,4 % más que el primer semestre de 2003), se quedará probablemente corta la previsión total de 1.463.000 matriculaciones realizada por Urban Science a principios de año.
Según Arturo Román, de Urban Science, "seguimos anticipando un claro crecimiento de las matriculaciones respecto a 2003, aunque no en la misma proporción que hasta ahora. En la segunda parte del año, se prevé un repunte de los intereses y cierta ralentización de la economía. En resumen, se mantienen las buenas previsiones pero con más cautela ante el segundo semestre".
Por canales, la demanda de los particulares ha sido de nuevo decisiva: las 95.553 unidades entregadas reflejan una mejora en la confianza de los consumidores de un 22 por ciento superior al del año anterior por estas fechas. En el total de enero a junio, este canal ha contribuido con un 18 por ciento de incremento a la buena situación que vive el mercado.
Por su parte, en el mes de junio, tanto los alquiladores (30.064, un 5,5 por ciento más) como las empresas (32.223, +2,9%) han contribuido, en menor medida, a esta evolución tan positiva.
Además, el nuevo Plan Prever, que este año ya incluye a los usados de menos de 5 años, está ayudando a potenciar el mercado de automóviles y al rejuvenecimiento del parque español (más del 35% de los vehículos tienen más de 10 años).
Un aspecto heredado de 2003 y de años anteriores es la permeabilidad cada vez mayor entre el segmento de turismos y el de los todo terreno. El lanzamiento de modelos de este tipo cada vez mas próximos a turismos (BMW X3 o Volvo XC90 por ejemplo) y los niveles de acabado del 4x4 tradicional hacen cada vez mas artificial la barrera entre los dos mercados. Esta tendencia va a seguir en el futuro y la la previsión de ventas, combinando ambos mercados, será de 1.560.000 unidades (+6,6% sobre 2003).
Comparado con el promedio de crecimiento en los países de la Unión Europea, y a falta de conocer los resultados de junio, las matriculaciones en España han ido en ascenso progresivo mes a mes desde enero. En el acumulado de los cinco primeros meses, las ventas de turismos en nuestro país habían crecido un 14,5% respecto al mismo período de 2003, mientras que en el conjunto de la Unión este aumento fue de tan solo un 3,1%.
Según Arturo Román, de Urban Science, "seguimos anticipando un claro crecimiento de las matriculaciones respecto a 2003, aunque no en la misma proporción que hasta ahora. En la segunda parte del año, se prevé un repunte de los intereses y cierta ralentización de la economía. En resumen, se mantienen las buenas previsiones pero con más cautela ante el segundo semestre".
Por canales, la demanda de los particulares ha sido de nuevo decisiva: las 95.553 unidades entregadas reflejan una mejora en la confianza de los consumidores de un 22 por ciento superior al del año anterior por estas fechas. En el total de enero a junio, este canal ha contribuido con un 18 por ciento de incremento a la buena situación que vive el mercado.
Por su parte, en el mes de junio, tanto los alquiladores (30.064, un 5,5 por ciento más) como las empresas (32.223, +2,9%) han contribuido, en menor medida, a esta evolución tan positiva.
Además, el nuevo Plan Prever, que este año ya incluye a los usados de menos de 5 años, está ayudando a potenciar el mercado de automóviles y al rejuvenecimiento del parque español (más del 35% de los vehículos tienen más de 10 años).
Un aspecto heredado de 2003 y de años anteriores es la permeabilidad cada vez mayor entre el segmento de turismos y el de los todo terreno. El lanzamiento de modelos de este tipo cada vez mas próximos a turismos (BMW X3 o Volvo XC90 por ejemplo) y los niveles de acabado del 4x4 tradicional hacen cada vez mas artificial la barrera entre los dos mercados. Esta tendencia va a seguir en el futuro y la la previsión de ventas, combinando ambos mercados, será de 1.560.000 unidades (+6,6% sobre 2003).
Comparado con el promedio de crecimiento en los países de la Unión Europea, y a falta de conocer los resultados de junio, las matriculaciones en España han ido en ascenso progresivo mes a mes desde enero. En el acumulado de los cinco primeros meses, las ventas de turismos en nuestro país habían crecido un 14,5% respecto al mismo período de 2003, mientras que en el conjunto de la Unión este aumento fue de tan solo un 3,1%.