Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Uno de cada tres europeos se ven afectados por la subida de precios del combustible

    13 de febrero de 2006
    La subida de precios del combustible obliga a los europeos a realizar importantes cambios en sus hábitos diarios. Franceses, portugueses, alemanes y belgas son los consumidores más afectados

    El 45% de europeos usan menos sus vehículos, un 37% estudian aprovechar al máximo los viajes, y el 22% recortan en otros gastos no básicos.

    Según la Encuesta Global Online realizada por ACNielsen a internáutas de 42 países, uno de cada tres europeos se ve “muy” afectado por la subida de precios del combustible, hasta el punto que el 45% de los consumidores aseguran usar menos sus vehículos. Los españoles se encuadran en la media europea: el 33% manifiesta estar “muy afectado”, y el 55% “algo afectado” por la subida del carburante. Sólo el 13% de los encuestados en nuestro país declara que no le afecta.

    “Los consumidores de Europa Occidental han sido los más afectados. Más de la mitad de los franceses encuestados (55%) declaran que los precios del carburante les ha afectado “mucho”, y en países como Italia, además de utilizar menos sus coches, el 48% de los consumidores también han recortado otros gastos no esenciales para vivir”, señala Frank Martell, CEO y Presidente, ACNielsen Europa.

    Aparte de la mayor parte de consumidores franceses, el 50% de portugueses, el 40% de alemanes y el 39% de belgas declaran haberse visto afectados “significativamente” por los precios del petróleo. “Por primera vez en estos países se detecta una sensación de que el combustible se está volviendo inasequible,” comenta Frank Martell. “Durante los últimos 2 años el precio del carburante ha alcanzado nuevos records, y los europeos se ven resignados ante el hecho de que seguirá subiendo, o al menos se quedará en los niveles actuales. La mayor parte de los consumidores no esperan una bajada de precios a corto plazo y se disponen a realizar los ajustes necesarios en su forma de vida y hábitos de conducción”.

    Ya hay un 45% de europeos que declaran utilizar menos sus vehículos y el 37% intentan reorganizar y compartir los viajes con más personas.

    Lógicamente, los países en los que mayor porcentaje de personas tienen vehículos en propiedad son también los más afectados y preocupados por los precios del carburante. En general, Europa tiene una alta tasa de propietarios de vehículos, el 75% de los internáutas europeos son propietarios de un coche. El país que más propietarios tiene es Italia, el 93% de los encuestados; seguido de Bélgica, con el 86%; y Francia, el 85%. En España tienen vehículo propio el 81% de los internáutas que participan en el estudio.

    Alternativas para gastar menos

    “Para muchos consumidores europeos las alternativas para ahorrar costes y combustible, como el transporte público, evitar horas punta, o ponerse e acuerdo para hacer viajes comunes, no suelen ser opciones factibles, por lo que recortar otros gastos queda como única alternativa,” comenta Frank Martell.

    Así, parece ser que consumidores de toda Europa han comenzado a cambiar su estilo de vida para poder enfrentarse a la crisis actual de los precios del carburante. El 45% de los europeos declaran que ya usan menos el coche; y el 37% señalan que hacen un esfuerzo para aprovechar los viajes. El 22% ha reducido otros gastos no imprescindibles del hogar, mientras el 20% trata de utilizar más el transporte público. Las demás medidas tomadas tienen bastantes menos seguidores: el 8% intenta conducir en periodos de menos tráfico, el 7% se plantea comprar un coche de menor consumo; un 5% utiliza más la bicicleta como sustitutivo del coche; y el 2% utiliza una motocicleta.

    En estos cambios de hábitos provocados por el precio de la gasolina hay notables diferencias por países. El 30% de alemanes y suizos están utilizando el trasporte público cada vez más, porcentaje que en España se reduce al 23%.

    Aunque el 35% de los consumidores españoles señala que usa menos el coche por el precio de carburante, son de los que menos han cambiado los hábitos comprados con el resto de Europa. Sólo el 15% está haciendo un esfuerzo para aprovechar más los viajes, el 13% ha recortado otros gastos para poder seguir usando el coche, el 12% intenta conducir en horas de menos tráfico, el 4% se plantea comprar un vehículo de menos consumo; y el 1% dice usar una bicicleta o una motocicleta como alternativa al coche.

    Si la situación empeora, los consumidores están dispuestos a buscar otros ahorros, incluyendo la compra de coches de bajo consumo. “Actualmente el bajo consumo se ve como un coste añadido, pero si el precio del petróleo continúa aumentando, el factor “petrol-friendly” se convertirá en esencial a la hora de comprar un vehículo nuevo”, comenta el Sr.Martell. Este aparece así como un gran nicho de mercado para los fabricantes de coches.

    El estudio Online ACNielsen Consumer Confidence Survey tiene carácter semestral, y es el mayor de este tipo que se realiza en el mundo. Los últimos datos fueron recopilados en noviembre de 2005 con la participación de 23.500 consumidores usuarios habituales de internet procedentes de 42 países de Europa, Nortea y Latinoamérica, Asia Pacífico, Suráfrica y Oriente Medio.  
    Vota este articulo
    (0 votos)