Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Una subida del Impuesto de Matriculación debilitará más la demanda y frenará la renovación del parque automovilístico

    11 de mayo de 2011
    Una subida del Impuesto de Matriculación debilitará más la demanda y frenará la renovación del parque automovilístico

    La subida, que llegaría en el peor momento, persuadiría a muchas familias de cambiar de coche

    La propuesta de subir el Impuesto de Matriculación, que recoge el borrador de la Ley de Eficiencia y Renovables que prepara el Ministerio de Industria, debilitará aún más la demanda del mercado automovilístico de nuestro país, al reducir el número de modelos exentos de pagar este gravamen, a juicio de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (FACONAUTO). Así, se frenará también la necesaria renovación de nuestro parque automovilístico, el segundo más viejo y contaminante de Europa.

    Para la patronal de los concesionarios, esta propuesta penaliza sobre todo a las familias, que que se vienen inclinando últimamente por modelos más baratos, exentos del impuesto de matriculación y, en consecuencia, más eficientes. De esta manera, tendrán que pagar más por su coche nuevo, lo que consolida la discriminación que sufre el usuario español respecto a los del resto de grandes mercados europeos, donde no tienen que hacer frente a este impuesto.

    Para FACONAUTO, la medida, que disuadirá a muchos compradores de renovar su vehículo, sería un golpe definitivo para el sector y contribuiría a la desaparición del 30% de las pymes distribuidoras de nuestro país.

    En este sentido, FACONAUTO advierte además que un mayor debilitamiento del mercado interno nos acercaría sin remisión a una deslocalización de las fábricas, ya que su presencia en nuestro país tiene sentido si las ventas se mueven alrededor de 1,2 millones de unidades vendidas al año.

    La patronal considera que los planes de renovación del parque han demostrado ser la vía adecuada para que por nuestras carreteras circulen sólo coches más eficientes, menos contaminantes y más seguros. Al respecto, según datos del Banco de España, el extinto Plan 2000E consiguió achatarrar y sustituir, en el tiempo que estuvo vigente, 461.838 vehículos con más de diez años de antigüedad.

    “El aumento del impuesto de matriculación llegaría en el peor momento y es otro golpe de gracia para un sector con un gran potencial de crecimiento. Además, al final van a conseguir matar la gallina de los huevos de oro, ya que somos clave a la hora de recaudar impuestos”, ha dicho el presidente de FACONAUTO, Antonio Romero-Haupold.

    /Fuente: Faconauto. (Federación de asociaciones de concesionarios de automóviles).

     
    Vota este articulo
    (0 votos)