El test ha sido realizado por RACC y el automóvil club alemán ADAC
El RACC, en colaboración con el Automóvil Club Alemán (ADAC), ha efectuado un test de seguridad de los autociclos, conocidos también como “coches sin carnet”. Estos vehículos tienen una cilindrada de 50 centímetros cúbicos y sólo requieren de la licencia de ciclomotor para poder conducirlos. Este tipo de automóviles fueron homologados para el mercado español en 1999, y desde entonces el parque de “coches sin carnet” en España ha crecido hasta las 30.000 unidades actuales.
Durante el 2004, y según datos publicados hechos públicos por el fabricante Aixam, el mercado de este tipo de vehículos se incrementó un 10,3%, con un total de 6.681 autociclos vendidos.
Los “coches sin carnet” son un vehículo de uso eminentemente urbano o para trayectos cortos, ya que en su mayoría tienen una capacidad para dos personas y alcanzan una velocidad máxima de 50 km/h.
Choque contra un Renault Twingo
Para evaluar la seguridad de este tipo de vehículos el RACC y el ADAC han simulado un choque frontal a 40 kilómetros por hora entre un Renault Twingo y JDM Albizia (disponible en el mercado español y modelo representativo de todos los autociclos). Las condiciones en las que se ha efectuado el test de seguridad son propias de zonas urbanas y de la realidad de marcha de un autociclo, ya que se trata de un accidente a relativa baja velocidad. Se ha escogido el Twingo como ejemplo de un coche pequeño, ligero y barato, lo más parecido disponible en el mercado de coches tradicionales con carnet a un autociclo.
Resultados del autociclo
Los resultados de la prueba determinan que los autociclos ofrecen una protección deficiente a sus ocupantes, que sufren lesiones de importancia por todo el cuerpo. Cabe destacar que el impacto de la simulación se produce contra uno de los coches más ligeros del mercado, con lo que la gravedad de las lesiones aumenta de manera proporcional al peso del vehículo contra el que se choca.
Como consecuencia del impacto, la parte frontal del autociclo sufre una deformación notable, y el salpicadero del vehículo se hunde de tal manera que provoca lesiones muy graves en la cabeza del conductor. Los puntos de fijación del cinturón se deformaron, y la zona del cambio de marcha y los pedales impactaron contra las piernas del conductor. Además, el tanque de combustible no resistió el impacto y se vertió gasolina durante la prueba.
El conductor del Autociclo sufre lesiones severas en la cabeza así como en la pierna derecha (color rojo en el gráfico), mientras que el Renault Twingo ofrece mucha mayor protección a los ocupantes que el JDM Albizia. El conductor de este vehículo en la prueba sólo sufre lesiones moderadas en las piernas y un impacto leve en el pecho, mientras que en el resto del cuerpo no se aprecian ningún tipo de lesiones, a diferencia de los ocupantes del coche sin carnet.
El RACC, en colaboración con el Automóvil Club Alemán (ADAC), ha efectuado un test de seguridad de los autociclos, conocidos también como “coches sin carnet”. Estos vehículos tienen una cilindrada de 50 centímetros cúbicos y sólo requieren de la licencia de ciclomotor para poder conducirlos. Este tipo de automóviles fueron homologados para el mercado español en 1999, y desde entonces el parque de “coches sin carnet” en España ha crecido hasta las 30.000 unidades actuales.
Durante el 2004, y según datos publicados hechos públicos por el fabricante Aixam, el mercado de este tipo de vehículos se incrementó un 10,3%, con un total de 6.681 autociclos vendidos.
Los “coches sin carnet” son un vehículo de uso eminentemente urbano o para trayectos cortos, ya que en su mayoría tienen una capacidad para dos personas y alcanzan una velocidad máxima de 50 km/h.
Choque contra un Renault Twingo
Para evaluar la seguridad de este tipo de vehículos el RACC y el ADAC han simulado un choque frontal a 40 kilómetros por hora entre un Renault Twingo y JDM Albizia (disponible en el mercado español y modelo representativo de todos los autociclos). Las condiciones en las que se ha efectuado el test de seguridad son propias de zonas urbanas y de la realidad de marcha de un autociclo, ya que se trata de un accidente a relativa baja velocidad. Se ha escogido el Twingo como ejemplo de un coche pequeño, ligero y barato, lo más parecido disponible en el mercado de coches tradicionales con carnet a un autociclo.
Resultados del autociclo
Los resultados de la prueba determinan que los autociclos ofrecen una protección deficiente a sus ocupantes, que sufren lesiones de importancia por todo el cuerpo. Cabe destacar que el impacto de la simulación se produce contra uno de los coches más ligeros del mercado, con lo que la gravedad de las lesiones aumenta de manera proporcional al peso del vehículo contra el que se choca.
Como consecuencia del impacto, la parte frontal del autociclo sufre una deformación notable, y el salpicadero del vehículo se hunde de tal manera que provoca lesiones muy graves en la cabeza del conductor. Los puntos de fijación del cinturón se deformaron, y la zona del cambio de marcha y los pedales impactaron contra las piernas del conductor. Además, el tanque de combustible no resistió el impacto y se vertió gasolina durante la prueba.
El conductor del Autociclo sufre lesiones severas en la cabeza así como en la pierna derecha (color rojo en el gráfico), mientras que el Renault Twingo ofrece mucha mayor protección a los ocupantes que el JDM Albizia. El conductor de este vehículo en la prueba sólo sufre lesiones moderadas en las piernas y un impacto leve en el pecho, mientras que en el resto del cuerpo no se aprecian ningún tipo de lesiones, a diferencia de los ocupantes del coche sin carnet.