Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Una encuesta revela que casi la mitad de los vehículos que circulan por Madrid tienen menos de tres años; sus propietarios estarían dispuestos a comprar un coche ecológico aunque tuviera menos potencia

    2 de febrero de 2006
    La mayoría de los madrileños estaría dispuesto a comprar coches propulsados con energías alternativas a precios competitivos, renunciando a la potencia. Así se deduce de una encuesta presentada este miércoles en el IV Seminario sobre “Automóvil y Medio Ambiente”, que ha organizado la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y el RACC Automóvil Club.

    El viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Trigueros, y el presidente del RACC Automóvil Club, Sebastián Salvadó, inauguraron el IV Seminario "Automóvil y medio ambiente", enmarcado en el Plan Azul para la mejora de la calidad del aire. El objetivo de esta jornada es la mejora del medio ambiente y la difusión de una cultura de la movilidad de las personas más sostenible y respetuosa con las generaciones futuras. En el mismo se ha presentado una encuesta de la que se desprende que la mayoría de los madrileños estarían dispuestos a comprar coches propulsados con energías alternativas a precios competitivos. Además, el 86% de los encuestados adquiriría estos vehículos aunque tuvieran menos potencia y hasta el 77% a pesar de que tuviera menos autonomía.

    La encuesta refleja que la protección del medio ambiente aún no es un motivo decisorio para la compra del vehículo. Por este motivo, el sondeo recomienda campañas de divulgación que hagan que los conductores se decidan por vehículos menos contaminantes. Más del 90% de los entrevistados creen acertado que la ITV incluya un análisis completo de la contaminación atmosférica del vehículo, un análisis correcto del consumo del carburante y un análisis del ruido del motor, con el motor en marcha y el vehículo parado. Un 50% de los encuestados utiliza como combustible la gasolina y un 45% el combustible diesel. En cuanto a la antigüedad del parque automovilístico, el 51,9% de los vehículos de los madrileños tienen más de tres años, el 16,3% tiene menos de un año y el 32% tiene entre uno y tres años.

    En la presentación del seminario, José Trigueros ha destacado la prioridad que la Administración regional le concede al fomento de una movilidad más sostenible, dado que el sector del transporte es el principal emisor de gases contaminantes en la región, al superar el parque móvil madrileño los tres millones de automóviles. En su opinión el transporte es clave para mejorar la calidad del aire y para alcanzar los objetivos establecidos por el Protocolo de Kyoto y ha señalado como algunas de las medidas más idóneas el fomento del transporte público o la reducción del consumo de los derivados del petróleo, a través de la mejora de la tecnología o la sustitución de los tipos de combustibles. Igualmente, Trigueros subrayó en el interés del Gobierno regional en adoptar nuevos instrumentos para mejorar la calidad del aire, lo que repercute en la calidad de vida de los ciudadanos. En este sentido, recordó actuaciones innovadoras como los cursos de conducción ecológica, en los que ya han participado 720 madrileños.

    El seminario aborda, entre otros aspectos, el impacto de la contaminación del transporte en la salud humana en las grandes ciudades europeas, la regulación ambiental de contaminación procedente de los vehículos y la reforma ambiental de los impuestos del automóvil de la Unión Europea, así como la clasificación ambiental de los automóviles, la tecnología híbrida y de hidrógeno y los filtros de partículas en los motores diesel. 
    Vota este articulo
    (0 votos)