Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Una autovía andaluza recibe un premio mundial por su plan de protección ambiental

    28 de junio de 2004
    La Junta de Andalucía invierte más de 120 millones de euros en medidas correctoras y compensatorias para la A-381

    La autovía A-381, que une las localidades gaditanas de Jerez de la Frontera y Algeciras, ha sido galardonada con el Global Road Achievement Awards por el conjunto de actuaciones medioambientales llevadas a cabo con motivo de las obras de ampliación de la vía.

    Estos premios, convocados anualmente por la Federación Internacional de Carreteras (International Road Federation, IRF), tienen el propósito de reconocer la excelencia y la innovación en el desarrollo de las infraestructuras viarias de todo el mundo. Se otorgan hasta diez distinciones en función de las categorías fijadas por la IRF: Investigación, Diseño, Fórmulas novedosas de financiación, Tecnología, equipamiento y fabricación, Organizaciones de defensa y promoción de la carretera, Protección ambiental, Construcción, Conservación, Seguridad y Gestión del tráfico y sistemas inteligentes de transporte.

    En el caso de la A-381, premiada en la categoría de Protección ambiental, se reconocen los esfuerzos llevados a cabo por la Junta de Andalucía para ejecutar un actuación viaria altamente respetuosa con el entorno, con medidas correctoras tanto en la fase de planificación, como en las de diseño y construcción, además de una serie de soluciones compensatorias en el entorno natural que atraviesa la infraestructura.

    En las obras de esta carretera la Junta invertirá 405 millones de euros, de los cuales un 30 por ciento se destinan a la realización de estas medidas correctoras y compensatorias.

    El premio
    Los Global Road Achievement Awards están reconocidos a nivel mundial como unos de los galardones más importantes en el sector de las infraestructuras viarias. Estos premios están promovidos y organizados por la Federación Internacional de Carreteras, organización no gubernamental fundada en 1948 en la que están representados organismos públicos y privados de más de 70 países diferentes.

    En España, el representante de la IRF es la Asociación Española de la Carretera (AEC).

    Una gestión modélica del entorno
    La A-381 une dos puntos de gran interés económico y estratégico para la provincia: la bahía de Cádiz y Jerez de la Frontera con Campo de Gibraltar. Hace ya algunos años se hizo patente que la capacidad de esta carretera, de un carril por sentido, resultaba insuficiente para el intenso tráfico que tenía que soportar y que, por ello, se estaba convirtiendo en un freno al desarrollo de la región.

    En este sentido, su ampliación se convirtió en una de las actuaciones prioritarias para la Junta de Andalucía, que decidió acometer su conversión en autovía desde Jerez hasta Los Barrios.

    En su recorrido, la carretera atraviesa el Parque Natural de los Alcornocales, uno de los espacios naturales protegidos más valiosos y singulares de Andalucía. En sus 170.000 hectáreas de extensión se ha desarrollado el bosque mediterráneo de alcornoques más extenso y mejor conservado de toda la Península Ibérica.

    Por lo tanto, y dado el alto valor ecológico de la zona, el proyecto de ampliación tenía que ser altamente respetuoso con el medio ambiente. Pero además, debía tener en cuenta que el Parque presentaba ya problemas ambientales derivados de las infraestructuras realizadas con anterioridad a la entrada en vigor de las normas de protección ambiental. Entre ellos, daños ocasionados por la proximidad de la zona a grandes núcleos de población, por los incendios forestales o la presión ganadera.

    Por todo ello, la Junta de Andalucía diseñó, en colaboración con los expertos de la Estación Biológica de Doñana, un Programa de Medidas Compensatorias según el cual, además de corregir el impacto ambiental causado por la construcción y el paso de la autovía, se adoptan las soluciones pertinentes para corregir los impactos negativos ya existentes.

    Era la primera vez en toda Andalucía y en el conjunto de España que se acometía un proyecto de estas características.  
    Vota este articulo
    (0 votos)