Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Un vehículo actual contamina menos que 30 automóviles de hace veinte años

    25 de octubre de 2004
    Un vehículo actual contamina menos que 30 automóviles de hace veinte años y emite tres veces menos que uno fabricado en 1993, que ya contaban entonces con catalizador, según se puso de manifiesto ayer en el "III Seminario sobre Automóvil y Medio Ambiente" organizado por la Fundación RACC y la Fundación para la Investigación y el Desarrollo Ambiental (FIDA).

    Según las ponencias del seminario -informa EP-, el primer problema generado por el transporte es la congestión, que agrava el consumo energético y la contaminación. Asimismo, un estudio elaborado por el RACC Automóvil Club refleja que el CO2 aumenta un 80% en Madrid en las horas de más congestión de la mañana.

    Uno de los asuntos analizados durante estas jornadas, en las que el RACC ha presentado el primer automóvil que funciona con gas natural y que formará parte de su flota de asistencia en carretera, fue el de la energía, consumida en un 37% por el transporte en España, lo que equivale a más de cinco millones de toneladas de petróleo.

    De este consumo, alrededor del 75% corresponde al transporte por carretera, un 12,1% al transporte aéreo y un 1% al transporte en ferrocarril. En el período comprendido entre 1990 y 1999, el consumidor de energía que más aumentó en Europa es el transporte, con un crecimiento del 21%.

    En las jornadas se estableció que las prioridades de actuación ante el impacto medioambiental del automóvil deben centrarse en los siguientes parámetros: congestión, contaminación atmosférica, consumo de energía, ruido y generación de residuos. 
    Vota este articulo
    (0 votos)