Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Un estudio estima, para el año 2012, una penetración del diesel en el mercado del 53%

    8 de abril de 2005
    La tecnología diesel ha registrado un gran crecimiento en los últimos años impulsada, entre otros factores, por el crecimiento de la demanda de motores diesel en el mercado europeo. Los modernos motores están sometidos al cumplimiento de rigurosas normativas y directrices sobre emisiones que promueven una constante evolución y que en los últimos años ha contribuido a desarrollar unos ejemplares realmente innovadores.

    Según la estimación de Frost & Sullivan, el mercado de motores diesel alcanzó en 2004 los 6,34 millones de dólares. La tasa de crecimiento anual prevista para este mercado se sitúa en el 3,6%, lo que hace prever que en 2012 el mercado diesel pueda alcanzar los 8,26 millones de dólares, momento en el que se estima que su penetración en el mercado haya crecido del 45% actual al 53%, pues asistimos a un notable incremento de la popularidad de los motores diesel, que han penetrado en sectores tradicionalmente reservados a los motores de gasolina.

    Actualmente, los diversos avances en la tecnología diesel, como la introducción de válvulas de geometría variable o del Common Rail de Inyección Directa (CRDI), permiten reducir el consumo de combustible y las emisiones, incrementar la potencia y reducir el ruido y vibraciones del motor, ventajas que juegan a favor de la misma.

    Pese a que algunos de estos desarrollos ejercen todavía una pequeña influencia, se espera que en el futuro jueguen un papel más importante de cara al cumplimiento de una normativa paulatinamente revisada.

    Ha habido considerables avances en los sistemas de inyección de combustible. El Common Rail de Inyección Directa se está convirtiendo en una característica estándar en los modelos diesel de fabricación actual debido a las múltiples ventajas que ofrece, entre las que destacan una mejor combustión, un consumo de combustible más reducido y un sistema de emisiones mejorado. Así, en 2012 estas nuevas tecnologías serán clave en el grueso de los ingresos para la mayoría de los diesel.

    Por todo ello, tanto el Common Rail de Inyección Directa, como el resto de tecnologías de inyección, se perfilan como puntos clave de interés en el mercado europeo.

    Un adelanto similar dentro del mundo diesel viene de la mano de las válvulas de geometría variable, cuya importancia crece a la vez que se incrementa la potencia de los motores.

    Otras de las nuevas tecnologías, como la Carga Homogénea Encendido por Compresión (HCCI) o Combustión por Atmósfera Térmica Activa (ATAC), consistente en un motor que combina las filosofías diesel y gasolina donde la mezcla de combustible y aire se efectúa fuera de la cámara de combustión y se autoinflama por compresión, o los procesos de reducción catalítica selectiva (SCR), parecen ser la clave de futuro de los motores diesel. Los constructores, conscientes y atentos a su desarrollo, no conocen, sin embargo, con certeza, cuando podrán ser producidos en serie.

    Los filtros de partículas diesel (DPF), por su parte, tienen previsto experimentar un crecimiento más que significativo durante el período estudiado, con índices de penetración, para el año 2010, estimados en el 35 por ciento. Al mismo tiempo, los gobiernos están ofreciendo generosos incentivos fiscales para los vehículos equipados con estos filtros, lo que combinado con las estrictas normativas ha contribuido a su penetración y generación de ingresos en el mercado europeo. 
    Vota este articulo
    (0 votos)