Se analizaron aspectos de seguridad como el estado del motor, chasis, frenos y dirección e iluminación
Los coches de alquiler que se contratan en España ocupan el segundo lugar entre los peores de los cinco países más turísticos de Europa. Sólo los de Turquía superan en este ranking a los españoles, según un estudio que acaba de hacer público el Reial Automòbil Club de Catalunya (RACC). El informe se ha realizado en 17 empresas ubicadas en tres localidades tan turísticas como Torremolinos, Mallorca y Tenerife. Después de España se encuentra Grecia y a continuación Portugal e Italia. En total, fueron examinados 58 destinos turísticos.
El análisis se ha efectuado basándose en los criterios de seguridad y confort que debían tener los vehículos de alquiler y entre el 1 y el 17 de agosto y el 11 al 14 de septiembre del año pasado, es decir, en plena temporada turística. Los aspectos revisados se referían al estado del motor, del chasis, frenos y dirección, iluminación, equipamiento y seguridad de los pasajeros, la cobertura de las pólizas de seguros, el servicio ofrecido al cliente y las condiciones de los contratos de alquiler.
Una de las conclusiones alcanzadas es que cuatro de cada diez coches alquilados en España no superaron las pruebas. Por lo que respecta a los concesionarios españoles, 7 de los 17 examinados eran valorados por sus respectivos clientes como "deficientes" o "muy deficientes", es decir, el 41,1 por ciento, porcentaje que, en el caso turco, se eleva al 58,2 por ciento. Este panorama se equilibra al comprobarse que la nota dada al 53 por ciento de las empresas de alquiler era "positiva" o "muy positiva".
Los coches de alquiler que se contratan en España ocupan el segundo lugar entre los peores de los cinco países más turísticos de Europa. Sólo los de Turquía superan en este ranking a los españoles, según un estudio que acaba de hacer público el Reial Automòbil Club de Catalunya (RACC). El informe se ha realizado en 17 empresas ubicadas en tres localidades tan turísticas como Torremolinos, Mallorca y Tenerife. Después de España se encuentra Grecia y a continuación Portugal e Italia. En total, fueron examinados 58 destinos turísticos.
El análisis se ha efectuado basándose en los criterios de seguridad y confort que debían tener los vehículos de alquiler y entre el 1 y el 17 de agosto y el 11 al 14 de septiembre del año pasado, es decir, en plena temporada turística. Los aspectos revisados se referían al estado del motor, del chasis, frenos y dirección, iluminación, equipamiento y seguridad de los pasajeros, la cobertura de las pólizas de seguros, el servicio ofrecido al cliente y las condiciones de los contratos de alquiler.
Una de las conclusiones alcanzadas es que cuatro de cada diez coches alquilados en España no superaron las pruebas. Por lo que respecta a los concesionarios españoles, 7 de los 17 examinados eran valorados por sus respectivos clientes como "deficientes" o "muy deficientes", es decir, el 41,1 por ciento, porcentaje que, en el caso turco, se eleva al 58,2 por ciento. Este panorama se equilibra al comprobarse que la nota dada al 53 por ciento de las empresas de alquiler era "positiva" o "muy positiva".