Un informe de Datamonitor señala que el mercado de la reparación estará en 2008 en los mismos niveles de facturación que diez años atrás
Según las primeras conclusiones de un estudio realizado a nivel europeo por la consultora especializada Datamonitor, el mercado independiente de la reparación de automóviles experimentará un retroceso en los próximos años, debido principalmente a la mejor calidad de los vehículos y a sus menores necesidades de mantenimiento. En un comunicado hecho público en Londres esta misma mañana, la firma de investigación de mercados augura una caída de la facturación de unos cuatro mil millones de euros de aquí al año 2008. Durante 2004, y siempre según la misma fuente, el sector independiente realizará ventas por valor de 124 mil millones de euros. La reducción en la cifra de negocio situará al sector en los mismos niveles económicos de 1998, con 121 millones de euros de importe global.
El descenso en la actividad ocasionará el cierre de casi 30.500 talleres, tanto independientes como franquiciados, en los próximos cinco años. Datamonitor se hace eco de la diferente evolución del sector posventa durante la década de los 90, con incrementos notables cada año, y en los primeros años del siglo XXI. Desde 1998 hasta ahora, el crecimiento medio anual, se ha quedado reducido a un 0,7 por ciento. Además, la rentabilidad de las empresas ha experimentado una fuerte recesión debido a la caída de los precios por efecto de la competencia de los servicios rápidos y autocentros. En Europa abren hoy sus puertas un total de 353.673 centros de reparación y mantenimiento de vehículos.
La consultora señala se hace eco de las medidas liberalizadoras puestas en marcha por la Comisión Europea (Reglamento de Distribución 1400/2002, principalmente) y señala que las mayores oportunidades serán para los que sepan cubrir mejor las necesidades del cliente final y vuelve a poner en primer plano el concepto de "especialización" como una vía adecuada que tienen las empresas para diferenciarse y vender valores añadidos: accesorios, neumáticos, iluminación, climatización o tuning son considerados unos ejemplos válidos. Como resumen, la analista Nieves Vecina-Jimenez, señala sólo tres opciones para las empresas del ramo: "Consolidarse, especializarse o morir".
Según las primeras conclusiones de un estudio realizado a nivel europeo por la consultora especializada Datamonitor, el mercado independiente de la reparación de automóviles experimentará un retroceso en los próximos años, debido principalmente a la mejor calidad de los vehículos y a sus menores necesidades de mantenimiento. En un comunicado hecho público en Londres esta misma mañana, la firma de investigación de mercados augura una caída de la facturación de unos cuatro mil millones de euros de aquí al año 2008. Durante 2004, y siempre según la misma fuente, el sector independiente realizará ventas por valor de 124 mil millones de euros. La reducción en la cifra de negocio situará al sector en los mismos niveles económicos de 1998, con 121 millones de euros de importe global.
El descenso en la actividad ocasionará el cierre de casi 30.500 talleres, tanto independientes como franquiciados, en los próximos cinco años. Datamonitor se hace eco de la diferente evolución del sector posventa durante la década de los 90, con incrementos notables cada año, y en los primeros años del siglo XXI. Desde 1998 hasta ahora, el crecimiento medio anual, se ha quedado reducido a un 0,7 por ciento. Además, la rentabilidad de las empresas ha experimentado una fuerte recesión debido a la caída de los precios por efecto de la competencia de los servicios rápidos y autocentros. En Europa abren hoy sus puertas un total de 353.673 centros de reparación y mantenimiento de vehículos.
La consultora señala se hace eco de las medidas liberalizadoras puestas en marcha por la Comisión Europea (Reglamento de Distribución 1400/2002, principalmente) y señala que las mayores oportunidades serán para los que sepan cubrir mejor las necesidades del cliente final y vuelve a poner en primer plano el concepto de "especialización" como una vía adecuada que tienen las empresas para diferenciarse y vender valores añadidos: accesorios, neumáticos, iluminación, climatización o tuning son considerados unos ejemplos válidos. Como resumen, la analista Nieves Vecina-Jimenez, señala sólo tres opciones para las empresas del ramo: "Consolidarse, especializarse o morir".