Campaña de concienciación y control
- El alcohol está presente en un tercio de los accidentes mortales y multiplica por 9 las posibilidades de sufrir un accidente
- Dos de cada tres delitos cometidos contra la seguridad vial están relacionados con el alcohol
- El 14% de los puntos detraídos ha sido por conducir con una tasa de alcohol superior a la permitida
Aumento del tiempo de reacción, problemas de visión, incremento de la somnolencia, pérdida de control, excitabilidad o problemas de coordinación son sólo algunos de los efectos que provoca la ingesta de alcohol en la conducción, llegando a multiplicar por nueve el riesgo de accidente.
Por este motivo y teniendo en cuenta que el alcohol está presente como factor concurrente o desencadenante en un tercio de los accidentes mortales, Tráfico inicia desde hoy, lunes 13 de diciembre, y hasta el domingo 19 una nueva campaña de concienciación y vigilancia de alcohol en la conducción, en una época del año en el que el consumo de alcohol aumenta debido a las comidas y cenas navideñas. Los controles no solo se realizarán por la noche, sino también en horarios más cercanos a la finalización de las comidas.
Durante una semana, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil intensificarán los controles sobre este factor de riesgo de accidente, estableciendo más de 1.000 puntos de control con el objetivo de realizar 20.000 controles diarios de alcoholemia a conductores que circulen por carreteras de ámbito DGT.
Como en campañas anteriores se ha cursado invitación a los Ayuntamientos de más de 25.000 habitantes, para que se sumen a la campaña, con el establecimiento de controles en sus respectivos cascos urbanos, así como a la Comunidad Autónoma de Cataluña y País Vasco que tienen las competencias de tráfico transferidas.
A los controles que llevarán a cabo los agentes de la Guardia Civil de Tráfico en carretera se suma la divulgación de una cuña radiofónica que se podrá escuchar en las principales emisoras de radio del 13 al 19 de mayo en la que se recuerda a los conductores que el alcohol es una de las mayores causas de accidente de tráfico.
El anuncio hace mención expresa a las numerosas celebraciones que se esperan estos días de Navidad (comidas de empresa, cenas familiares, comidas con amigos…) y hace un llamamiento expreso a los conductores y a la ciudadanía en general para que no cojan el coche después de haber bebido ni dejen que nadie lo haga. Se trata de dar un paso más en la lucha contra el consumo de alcohol al volante intentando que los pasajeros de un vehículo no permitan conducir al conductor, si ha bebido. La cuña recuerda que lo más importante de las celebraciones son las personas con las que se celebra. “No hagas que te esperen toda la vida” es el mensaje.
ASPAYM COLABORA CON TRÁFICO
Por su parte, la Federación Nacional de Asociaciones de Lesionados Medulares y grandes discapacitados físicos (ASPAYM) colabora con la DGT, por cuarto año consecutivo, en la concienciación de los conductores sobre el grave riesgo que supone para la conducción el consumo de alcohol.
ASPAYM desarrolla desde hace años su propia campaña de sensibilización. “No corras, no bebas… no cambies de ruedas” es el lema de su acción que acompañan con un folleto de consejos destinado a convencer a los conductores de que beber y conducir son incompatibles.
Bajo el titulo “Conduce como si te fuera la vida en ello” se recuerdan consejos a seguir para realizar con seguridad los viajes en coche en una época del año, como esta, en que se realiza un gran número de desplazamientos en automóvil por carretera.
/Fuente: DGT