Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Tráfico inicia una campaña de concienciación y vigilancia sobre el uso del casco

    13 de mayo de 2005
    Campaña divulgativa sobre uso del casco. El objetivo de la campaña es incrementar su uso, sobre todo en ciudad y por los usuarios de ciclomotores

    La Dirección General de Tráfico llevará a cabo a lo largo de este año una campaña divulgativa sobre el uso del casco con el eslogan “No podemos ponernos el casco por ti”. También entre el 16 y 29 de mayo esta campaña tendrá un carácter de vigilancia con control intensivo del cumplimiento de la obligación de uso del casco; con el objetivo de realizar, al menos, 50.000 controles de los conductores y pasajeros de motocicletas y ciclomotores. La realización de esta campaña se hace coincidir con la llegada del buen tiempo y el mayor uso de las motos, para tratar de concienciar de los riesgos que conlleva la conducción de este tipo de vehículos.

    En los meses de mayo y junio del pasado año, tan solo en accidentes de carretera, murieron 70 personas y 415 a lo largo de todo el año.

    Además, como consecuencia de la posibilidad de poder conducir las motos pequeñas, de menos de 125 cc., se ha producido un fuerte incremento de la matriculación de este tipo de vehículos, que en algunos meses ha llegado a ser del 90%, aumentando su uso sobre todo en ciudad como alternativa al automóvil. La campaña trata de generalizar el uso del casco en todo caso, como elemento básico de seguridad vial.

    Para colaborar en esta campaña se ha invitado a los Servicios de Tráfico de las Comunidades Autónomas de Cataluña y el País Vasco, que tienen transferidas las competencias en materia de tráfico, a los Ayuntamientos de más de 25.000 habitantes y a las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla. Más que en otras campañas, en esta es necesaria la colaboración de las autoridades municipales ya que en el ámbito urbano está menos extendido el uso del casco todo por los usuarios de ciclomotores.

    DIVULGACIÓN
    La campaña tendrá apoyo en los medios de comunicación, prensa, radio y televisión, con la emisión de un anuncio en las diferentes cadenas y la distribución a través de ayuntamientos y otras instituciones de un CD en el que se expone, de forma sintética, las ventajas de la utilización del casco tanto por usuarios de motos como de ciclomotores y en todo caso; en ciudad y carretera; así como los perjuicios que pueden derivarse de su falta de uso.

    VIGILANCIA
    Se pretende que los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, de servicio en las carreteras, controlen al menos 50.000 motocicletas y ciclomotores, para determinar el grado de utilización de estos dispositivos de seguridad entre sus usuarios y denuncien las infracciones detectadas. El número de controles y el ámbito de actuación se ampliarán a las vías urbanas en la medida en que colaboren las policías dependientes del resto de instituciones.

    Durante 2004, la Guardia Civil denunció a 44.963 usuarios de motos por no utilizar casco.

    “NO PODEMOS PONERNOS EL CASCO POR TI”
    En caso de accidente, el casco es el único elemento de protección capaz de evitar las lesiones en la cabeza, sin duda las más graves. Su uso reduce las muertes en un tercio y evita dos de cada tres lesiones cerebrales. Este tipo de lesiones produce el 85 % de los muertos y la mitad de los heridos de motos y ciclomotores.

    La obligatoriedad de utilización del casco ha reducido el 25% la mortalidad en zona urbana. Sin embargo, su uso sigue sin estar generalizado. De hecho, motocicletas y ciclomotores suponen el 14% del parque automovilístico español pero registran el 30% de los heridos y el 14% de los muertos en accidentes de tráfico. El año pasado, en nuestras carreteras, murieron 415 personas. De ellas, una cuarta parte no lo usaba, un porcentaje que no varía sustancialmente entre vías urbanas e interurbanas.

    ACCIDENTALIDAD
    En el siguiente cuadro se reflejan los datos de 2003, sobre conductores y pasajeros que circulando en motocicletas o ciclomotores resultaron muertos en accidente, en carretera y ciudad. En total fueron 758 los muertos en estos vehículos, lo que representa el 14% del total. De estos 190 circulaba sin casco.

    Una situación especialmente preocupante es el caso de los ciclomotores, que suman únicamente el 8% del parque pero contabilizan el 21% de los vehículos implicados en accidentes. En zona urbana, donde más frecuente es el uso de este vehículo, las estadísticas de 2003 reflejan que hubo 171 muertos entre los usuarios de ciclomotores y que casi la mitad de los conductores y pasajeros muertos en accidentes urbanos (556) viajaban en vehículos de dos ruedas y de ellos más del 30% circulaba sin casco.

    DATOS DE USO
    El conjunto “zona urbana + ciclomotor” se dibuja como el peor de los escenarios posibles en cuanto a utilización del casco y, consecuentemente, dónde más accidentes con consecuencias graves se producen.

    En las motocicletas el 85% de los conductores lo usa correctamente, el 6,4% lo lleva mal puesto y el 8% no lo usa. Entre los pasajeros el incumplimiento es mayor: en ciudad solo lo usa el 61%.

    En los ciclomotores, el 66,4% de los conductores lo utiliza correctamente, el 16,7% lo lleva mal puesto y el 17% no lo lleva. También entre los pasajeros se usa menos: sólo lo lleva la mitad en carretera y el 36% en ciudad.

    Por comunidades el uso del casco está por debajo de la media nacional en Andalucía, Comunidad Valenciana, Illes Balears, Canarias y Extremadura.

    OBLIGATORIEDAD
    El artículo 118.1 del Reglamento General de Circulación fija que los conductores y pasajeros de motocicletas y ciclomotores deberán utilizar adecuadamente cascos de protección homologados, cuando circulen por vías urbanas e interurbanas.

    El incumplimiento de esta norma está sancionado con multa de hasta 91 euros y además los agentes de la autoridad encargados de la vigilancia del tráfico podrán inmovilizar el vehículo, moto o ciclomotor, al considerarse un grave riesgo para las personas conducir sin casco.

    Esta medida será levantada inmediatamente después de que desaparezcan las causas que la motivaron.

    En el ámbito urbano se ha solicitado a los Alcaldes de las poblaciones que se aplique rigurosamente la inmovilización del vehículo hasta que el conductor disponga de casco.

    Cuando entre en vigor el sistema de permiso para conducir por puntos la sanción por no utilizar el casco restará dos puntos del crédito al conductor infractor. 
    Vota este articulo
    (0 votos)