Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Tráfico: El Gobierno aprueba un conjunto de medidas de Seguridad Vial para el período 2011-2020

    26 de febrero de 2011
    Tráfico: El Gobierno aprueba un conjunto de medidas de Seguridad Vial para el período 2011-2020

    Estas actuaciones están encaminadas a cumplir la recomendación de la Comisión Europea de reducir a la mitad el número total de víctimas en accidente de tráfico para 2020.

    El Gobierno ha aprobado ayer un conjunto de medidas dirigidas a consolidar e impulsar la política de Seguridad Vial llevada a cabo en los últimos años y que ha permitido disminuir de forma continuada los fallecidos en accidente de tráfico.

    Desde que en 2004 el Ejecutivo incluyera la Seguridad Vial en la agenda política prioritaria del Gobierno, se ha trabajado en diferentes líneas de actuación. El Plan Estratégico de Seguridad Vial 2005-2008 ha permitido reducir a la mitad, en seis años, el número de fallecidos en accidente de tráfico. Para dar continuidad a esta política, el Consejo Superior de Seguridad Vial aprobó el pasado 23 de noviembre de 2010 la Estrategia de Seguridad Vial para el período 2011-2020, que comprende todas aquellas medidas que van a seguir impulsando y mejorando la actual política de Seguridad Vial con la que se ha conseguido evitar en el periodo 2003-2010 la muerte de 10.000 personas.

    Líneas básicas de la Política de Seguridad Vial 2011-2020

    El Consejo de Ministros ha dado luz verde a la aprobación de las líneas básicas de la Política de Seguridad Vial 2011-2020, encaminadas a cumplir la recomendación de la Comisión Europea de reducir a la mitad el número total de víctimas mortales en las carreteras de la Unión Europea para 2020.

    Para conseguir este objetivo se han establecido las siguientes actuaciones:

    • Alcanzar la tasa de 37 fallecidos por millón de habitantes (actualmente la tasa es de 59 fallecidos)
    • Reducir a cero el número de niños fallecidos sin sistema de retención infantil
    • Reducir en un 30% los fallecidos por atropello por salida de la vía en carretera convencional o en accidente “in itinere”
    • Reducir en un 25% los conductores de 18 a 24 años fallecidos y heridos graves en fin de semana, en un 20% los fallecidos y heridos graves usuarios de motocicletas y en un 10% los fallecidos mayores de 64 años.
    • Bajar del 1% los positivos de alcoholemia en los controles preventivos aleatorios
    • Reducir un 50% el porcentaje de vehículos ligeros que superan el límite de velocidad en más de 20 km/h
    • Lograr un millón de ciclistas más en desplazamientos habituales sin que se incremente su tasa de mortalidad.
    • Todos estos indicadores serán revisados y todas las medidas actualizadas en el año 2015.

    Las áreas de actuación de las líneas básicas de la política de seguridad vial 2011-2020 serán las siguientes:

    1º) Educación y formación de los usuarios de las vías
    2º) Comunicación para formar una sociedad concienciada
    3º) Norma y su cumplimiento
    4º) Salud y seguridad vial mediante la identificación de situaciones de riesgo como el alcohol y las drogas
    5º) Seguridad en el vehículo incorporando nuevos sistemas de seguridad activa y pasiva
    6º) Infraestructura para disponer de carreteras bien diseñadas y conservadas
    7º) Zona urbana
    8º) Empresa y transporte profesional
    9º) Atención a las víctimas, su protección y apoyo, así como a sus familiares
    10º) Investigación y gestión del conocimiento más preciso de la causalidad de los accidentes y de la efectividad de las medidas adoptadas
    11º) Coordinación y participación de todas las Administraciones con competencias, consolidando un mecanismo de coordinación dinámico y eficaz basado en el compromiso de los agentes implicados que constituye un reto fundamental en esta nueva Estrategia.

    Medidas Especiales para 2011

    Además, el Consejo de Ministros ha aprobado una serie de medidas especiales en materia de seguridad vial que se consideran prioritarias para el año 2011. Los objetivos que se persiguen con estas medidas son los siguientes:

    1º) Mejorar la educación y la formación de los conductores: estudiar la regulación de la conducción acompañada de una persona de acreditada experiencia como forma alternativa de realizar las prácticas necesarias para acceder al examen práctico para la obtención del permiso de conducir; y elaborar, promover y divulgar la “Guía sobre el Camino Escolar Seguro” resultado del estudio para la mejora de la seguridad en los desplazamientos.
    2º) Mayor atención a la velocidad como factor de riesgo: realizar campañas específicas de vigilancia y control de la velocidad como factor de riesgo, instalar 100 nuevos puntos fijos de control de velocidad en las carreteras españolas y realizar una campaña informativa sobre el correcto uso del limitador de velocidad en los vehículos y sus ventajas.
    3º) Mejorar el conocimiento y la seguridad del parque de vehículos: ampliar los datos del Registro de Vehículos para disponer de más y mejor información mediante el paso de la tarjeta de Inspección Técnica de Vehículos de formato papel a formato electrónico, elaborar el barómetro de la seguridad del parque de vehículos, poner a disposición del ciudadano el historial del vehículo y promover la colocación de bandas reflectantes en el contorno de la caja de los vehículos pesados dedicados al transporte de mercancías.
    4º) Mayor seguridad en las infraestructuras viales: transponer a nuestro ordenamiento la Directiva 2008/96/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de noviembre, sobre gestión de la seguridad de las infraestructuras viarias. Además, elaborar la instrucción sobre la señalización horizontal de la distancia de seguridad y proceder a su implementación selectiva y promover el desarrollo de criterios técnicos para evitar o reducir el riesgo de colisión frontal en carreteras convencionales y su ejecución en tramos piloto.
    5º) Mejorar la seguridad en los desplazamientos en zona urbana: difundir el Libro Verde sobre Movilidad Urbana y el Programa de Acción Europeo sobre Movilidad Urbana, reformar el Reglamento General de Circulación para ordenar los desplazamientos en bicicleta en la ciudad, publicar una Guía para Establecimiento de Zonas con límites de velocidad adecuados a las zonas urbanas y otra de Mejores Prácticas para la seguridad de los desplazamientos en moto en las ciudades y favorecer las iniciativas para mejorar la seguridad vial en el ámbito urbano.
    6º) Incorporar la cultura de la seguridad vial en las empresas: incorporar la prevención de los accidentes de tráfico en los programas de formación sobre prevención de riesgos laborales para trabajadores y empresarios, promover la elaboración de planes de seguridad vial en las empresas y Buenas Prácticas para la Seguridad Vial en las Empresas Españolas (se favorecerá la mejora de la seguridad vial en los desplazamientos relacionado con el trabajo).
    7º) Mejorar la atención a las víctimas de los accidentes de tráfico: estudiar un nuevo baremo de indemnizaciones para las víctimas de los accidentes de tráfico y favorecer el intercambio de las mejoras prácticas en la Atención Sanitaria en los Accidentes de Tráfico.
    8º) Mejorar la información sobre los accidentes de tráfico: regular de nuevo la ficha de los accidentes de tráfico y los procesos de transmisión de datos.

    /Fuente: DGT

     
    Vota este articulo
    (0 votos)