II Jornadas Divulgativas sobre Seguridad Vial: “Informar para prevenir” ♦ “Aún hay margen para reducir los accidentes"
Este encuentro, que se ha celebrado ayer en Madrid, ha analizado tres de los principales objetivos de la Estrategia de Seguridad Vial 2011-2020 de la DGT. El acto fue inaugurado por el Director General del Instituto de Seguridad Vial de FUNDACIÓN MAPFRE, Julio Laria, junto con la Directora del Observatorio Nacional de Seguridad Vial de la Dirección General de Tráfico, Anna Ferrer, quien repasó las principales líneas maestras de esta nueva estrategia de seguridad vial.
Tres ponencias fueron el centro de estas jornadas cuya conclusión es que a pesar de los recientes y continuos descensos en los accidentes de circulación, aún hay margen para reducir hasta un 30 por ciento el número de accidentes y víctimas de tráfico. Sobre todo los accidentes en zona urbana, que tan solo se han reducido en un 9 por ciento desde el año 2003, siendo los peatones el 46 por ciento las víctimas mortales de estos, según se recoge en la Estrategia de Seguridad Vial de la DGT.
Las ponencias corrieron a cargo de varios expertos como Agustín Galdón, Responsable de Empresas del Instituto de Seguridad Vial de FUNDACIÓN MAPFRE; Elena de la Peña, Subdirectora General Técnica de la AEC; y David Gallegos, Responsable de Proyectos de Cátedra Applus. Agustín Galdón, quien analizó el uso de los sistemas de retención infantil, destacó que “la pereza y los trayectos cortos son los mayores enemigos para el uso de los sistemas de retención infantil” e insistió en la necesidad de impartir la asignatura de seguridad vial en los colegios. Galdón destacó que “cuatro de cada diez niños que pierden la vida en un accidente de tráfico no utilizaban ningún sistema de retención”.
Elena de la Peña, que analizó los accidentes producidos por la salida de la vía en las carreteras convencionales, hizo hincapié en “la necesidad de garantizar márgenes de vía libres de obstáculos, con pendientes reducidas que evitarían los vuelcos, además de otras medidas como instalar los sistemas de contención apropiados”. Como conclusión subrayó que “hay que gestionar las carreteras desde la perspectiva del usuario”.
Por último, David Gallegos centró su ponencia en la reducción de fallecidos por atropello y concluyó que “los peatones son los usuarios más vulnerables” y que “aunque el descenso de las víctimas ha sido mucho menor entre los peatones que entre los conductores se deberían rediseñar los frontales de los vehículos y optimizar la inclusión de sistemas activos de seguridad para los mismos”.
Las jornadas finalizaron con una mesa redonda, en la que todos los asistentes aclararon sus dudas y comentaron los nuevos planes de la DGT y en la que se contó con la participación de Elena Agüero, Fiscal Adscrita al Fiscal de Sala Coordinador de Seguridad Vial, quien hizo un balance de la gestión de la fiscalía en materia de seguridad vial.
/Fuente: MAPFRE.