- Se prevén 8,7 millones de desplazamientos por carretera hasta el lunes 25 de abril en que finaliza la operación de Semana Santa
- Los principales problemas circulatorios se producirán a las salidas de las grandes ciudades. El año pasado, se llegaron a producir 180 Km. de retenciones en la mañana del Jueves Santo
- Atención a los desplazamientos cortos, más de la mitad de los accidentes mortales de la Semana Santa del año pasado, tuvieron lugar en estas carreteras
- Tráfico aconseja a los aficionados que acudan a presenciar la final de la Copa del Rey que adelanten su viaje ya que se prevén complicaciones circulatorias en la Autovía de Levante (A-3)
Hoy miércoles da comienzo la segunda fase de la operación salida de Semana Santa 2011 en todas las comunidades autónomas excepto en la Comunidad de Cataluña, en la que el Jueves Santo no esº festivo. La operación finalizará a las 24:00 horas del lunes 25 de abril.
Para esta segunda fase, la más importante de toda la Semana Santa se tiene previsto que se produzcan 8,7 millones de desplazamientos por carretera, por lo que es recomendable planear el viaje y evitar las horas más desfavorables.
Hasta las 24 horas de ayer 20 personas han fallecido en accidentes de carretera.
Este año además, coincide el comienzo de la operación salida para miles de ciudadanos con la celebración de la final de la Copa del Rey de Fútbol, por lo que muchos de los aficionados procedentes de Madrid y Barcelona utilizarán el vehículo para acudir a Valencia, lugar donde tiene lugar dicha final.
Para dar cobertura al gran número de desplazamientos, la DGT ha puesto en marcha un dispositivo especial con el objetivo de facilitar la movilidad y fluidez del tráfico, así como velar por la seguridad vial en las carreteras.
Semana Santa es el periodo vacacional más complicado en lo que a circulación se refiere por confluir en la carretera un elevado número de desplazamientos en un corto periodo de tiempo.
Los principales problemas circulatorios se encontrarán en las salidas de las grandes ciudades a zonas turísticas de costa, segundas residencias, poblaciones con actos religiosos tradicionales y zonas de montaña, para trasladarse posteriormente a los lugares de destino, sobre todo en la zona de costa.
Además, este año, la operación salida y retorno puede verse afectada por las obras de modernización y actualización que tienen lugar en las autovías de primera generación (A-1, A-2, A-3 y A-4) que son las que más tráfico soportan. El Ministerio de Fomento ha dado instrucciones para paralizar las obras en todas las carreteras para minimizar las molestias al tráfico durante estos días.
Para evitar los tramos de obras de las principales autovías, la DGT ha elaborado itinerarios alternativos para que los conductores que lo deseen puedan acudir a sus lugares de destino por rutas alternativas (se pueden ver en www.dgt.es)
OPERACIÓN DÍA A DÍA
• Miércoles, 20 de abril
Desde primeras horas de la mañana Tráfico prevé un incremento de vehículos en las principales carreteras ya que numerosos conductores adelantarán su viaje para no coincidir con las horas más desfavorables para circular durante este día y que están previstas entre las 15 y las 23 horas.
A estos desplazamientos de salida de vacaciones de las grandes ciudades se sumarán también los que realicen los aficionados del Real Madrid y del Barcelona para acudir a presenciar la final de la Copa del Rey. Desde Tráfico, se aconseja a los aficionados de ambos equipos que adelanten el viaje y no lo dejen para última hora, ya que se prevén complicaciones circulatorias desde primera hora de la tarde, en todas las carreteras en especial en la Autovía de Levante A-3, autopista del Mediterráneo AP-7 y en las llegadas a Valencia por la V-21, en donde actualmente se realizan las obras.
En el caso de Cataluña, a pesar de que la operación salida comienza un día después, también serán numerosos los aficionados (aproximadamente unos 20.000) que utilizarán su vehículo para acudir hasta la capital valenciana a ver la final.
A partir del mediodía los problemas de circulación y retenciones podrán incrementarse sobre todo en las salidas y accesos de los grandes núcleos urbanos, tanto del interior de la península como los situados en la periferia y costa, acentuándose éstos a medida que avanza la tarde para ya a última hora de la tarde-noche, situarlos en las zonas de destino.
Durante toda la tarde-noche se instalarán medidas de ordenación y regulación del tráfico en las carreteras de mayor intensidad para favorecer la salida de vehículos de los grandes núcleos urbanos.
• Jueves 21 de abril
Desde primeras horas del jueves por la mañana continuará los movimientos de salida de los grandes núcleos urbanos, lo que provocará retenciones en las principales vías. La hora más desfavorable para realizar el viaje es entre las 8:00 y las 15:00 horas. El año pasado, en el mismo día se llegaron a producir 180 Km. de retenciones en las horas punta.
En este mismo día y a primeras horas de la tarde, comienza la segunda fase de salida en Cataluña previéndose en esta Comunidad problemas de circulación principalmente en las carreteras de acceso a la costa, las que unen poblaciones del litoral así como en las de acceso a zonas turísticas de descanso. Las horas más desfavorables para ponerse en circulación son entre las 13:00 y las 22:00 horas.
• Viernes 22 de abril
Durante la mañana del viernes continuarán las intensidades elevadas de circulación en las comunidades de Cataluña y la Comunidad Valenciana. En el resto de comunidades, durante la mañana de este día festivo se producirán intensidades de circulación en sentido salida de los grandes núcleos urbanos en trayectos de corto recorrido hacia zonas de ocio o de esparcimiento próximos a las grandes ciudades.
• Sábado 23 de abril
Durante la mañana del sábado se podrán producir problemas de circulación en los lugares de destino, por movimientos locales de corto recorrido y en especial en accesos a poblaciones de la costa y carreteras del litoral.
Por la tarde, comenzará a observarse movimientos de retorno de aquellos ciudadanos que adelantan su regreso, de ahí que en algunos ejes viarios se produzcan intensidades elevadas de vehículos.
/Fuente: DGT.