Empresas, profesionales y representantes de las Administraciones públicas relacionados con el sector de la seguridad vial y el equipamiento para carreteras celebraron su cita bienal en TRAFIC 2007, que tuvo lugar en la Feria de Madrid del 2 al 5 de octubre. El certamen, que fue inaugurado por el Director General de Tráfico, Pere Navarro, ha registrado un importante crecimiento en todos sus parámetros (participación empresarial, afluencia de visitantes, superficie expositiva, repercusión mediática…), reafirmando su posición como la plataforma más adecuada y eficaz para la difusión de la imagen e intereses de esta Industria a escala internacional.
En su décima convocatoria, el Salón Internacional de la Seguridad Vial y el Equipamiento para Carreteras, organizado por IFEMA y promovido por la Dirección General de Tráfico (DGT) y la Dirección General de Carreteras (DGC), ha recibido 5.414 visitantes profesionales, cifra que representa un incremento del 11% respecto a la afluencia registrada en la edición de 2005. Significativo ha sido el aumento en el número de visitantes extranjeros, que ha crecido un 30%, hasta alcanzar los 485 profesionales procedentes de 46 países. Los más numerosos han sido los visitantes de Portugal, seguidos de los italianos, franceses y lituanos.
En cuanto a los profesionales nacionales, que han totalizado 4.929 visitantes (un 9,1% más), los madrileños siguen siendo los visitantes mayoritarios, aunque se detecta un incremento general en el número de profesionales procedentes del resto de Comunidades Autónomas, destacando por volumen los originarios de Valencia, Cataluña, Castilla y León y Andalucía.
El visitante de TRAFIC ha sido el primero en conocer los últimos avances e innovaciones de la industria, gracias a la presencia en el certamen de las principales compañías del sector, muchas de ellas líderes en sus respectivos segmentos de actividad. Un total de 164 expositores directos (un 27% más que en 2005) y 326 empresas representadas de 25 países han participado en esta edición de la feria que, con una superficie expositora de 7.200 metros cuadrados netos (un 23,5% más que en la convocatoria anterior), se ha erigido de nuevo en el gran escaparate tecnológico del sector. Una convocatoria que se ha caracterizado también por su amplia repercusión mediática. TRAFIC ha contado en esta edición con más de 400 periodistas acreditados, lo que ha permitido obtener una amplia repercusión de la feria en diferentes medios de comunicación.El visitante de TRAFIC ha tenido la oportunidad de asistir a distintos encuentros profesionales, como la jornada técnica ‘Movilidad Urbana, Movilidad Humana’, organizada por el Ayuntamiento de Madrid y en la que representantes de ésta y otras ciudades españolas y europeas expusieron sus distintas experiencias sobre la necesidad de gestionar no sólo la movilidad de los vehículos, sino también de los ciudadanos.
Por su parte, el pasado, presente y futuro de los semáforos leds y la aplicación de las herramientas de planificación y simulación para el tráfico urbano fueron algunos de los temas analizados en el encuentro sobre ‘Herramientas para el Tráfico Urbano’, organizado por ITS España y AIMPE. Durante la feria también se presentó una completa ‘Guía para conseguir una correcta señalización vertical’, de la mano de Afasemetra y la Fundación 3M.
En su décima convocatoria, el Salón Internacional de la Seguridad Vial y el Equipamiento para Carreteras, organizado por IFEMA y promovido por la Dirección General de Tráfico (DGT) y la Dirección General de Carreteras (DGC), ha recibido 5.414 visitantes profesionales, cifra que representa un incremento del 11% respecto a la afluencia registrada en la edición de 2005. Significativo ha sido el aumento en el número de visitantes extranjeros, que ha crecido un 30%, hasta alcanzar los 485 profesionales procedentes de 46 países. Los más numerosos han sido los visitantes de Portugal, seguidos de los italianos, franceses y lituanos.
En cuanto a los profesionales nacionales, que han totalizado 4.929 visitantes (un 9,1% más), los madrileños siguen siendo los visitantes mayoritarios, aunque se detecta un incremento general en el número de profesionales procedentes del resto de Comunidades Autónomas, destacando por volumen los originarios de Valencia, Cataluña, Castilla y León y Andalucía.
El visitante de TRAFIC ha sido el primero en conocer los últimos avances e innovaciones de la industria, gracias a la presencia en el certamen de las principales compañías del sector, muchas de ellas líderes en sus respectivos segmentos de actividad. Un total de 164 expositores directos (un 27% más que en 2005) y 326 empresas representadas de 25 países han participado en esta edición de la feria que, con una superficie expositora de 7.200 metros cuadrados netos (un 23,5% más que en la convocatoria anterior), se ha erigido de nuevo en el gran escaparate tecnológico del sector. Una convocatoria que se ha caracterizado también por su amplia repercusión mediática. TRAFIC ha contado en esta edición con más de 400 periodistas acreditados, lo que ha permitido obtener una amplia repercusión de la feria en diferentes medios de comunicación.El visitante de TRAFIC ha tenido la oportunidad de asistir a distintos encuentros profesionales, como la jornada técnica ‘Movilidad Urbana, Movilidad Humana’, organizada por el Ayuntamiento de Madrid y en la que representantes de ésta y otras ciudades españolas y europeas expusieron sus distintas experiencias sobre la necesidad de gestionar no sólo la movilidad de los vehículos, sino también de los ciudadanos.
Por su parte, el pasado, presente y futuro de los semáforos leds y la aplicación de las herramientas de planificación y simulación para el tráfico urbano fueron algunos de los temas analizados en el encuentro sobre ‘Herramientas para el Tráfico Urbano’, organizado por ITS España y AIMPE. Durante la feria también se presentó una completa ‘Guía para conseguir una correcta señalización vertical’, de la mano de Afasemetra y la Fundación 3M.