En la Feria de Madrid, del 4 al 7 de octubre de 2005. Desarrollos para reducir la siniestralidad, sistemas que permiten encontrar plaza libre en el parking en menos de un minuto, lectores de matrículas de vehículos que circulan a gran velocidad y propuestas que combinan funcionalidad y estética son algunas de las novedades presentes en el Salón.
El Salón Internacional de la Seguridad Vial y el Equipamiento para Carreteras, TRAFIC 2005, que organiza IFEMA y que se celebra entre el 4 y 7 de octubre de 2005, en la Feria de Madrid, se convierte estos días en uno de los principales escaparates del mundo en la presentación de las soluciones tecnológicas más innovadoras y avanzadas en materia de equipamientos y seguridad vial, gracias a la relevancia de sus expositores, cada vez más numerosos, a la creciente dimensión internacional del certamen y a la calidad de la oferta presentada.
Entre las numerosas novedades de la presente edición de TRAFIC, destacan soluciones como la que propone la empresa Color Vial, consistente en el diseño de una superficie de alta fricción de tercera generación, cuyo objetivo fundamental es reducir la siniestralidad en carretera gracias a la adherencia que proporciona. Además, esta superficie puede ser utilizada como elemento adicional de señalización.
Quercus Technologies, por su parte, presentará el SmartLPR Speed, una potente herramienta que permite leer matrículas de vehículos, que circulan a grandes velocidades, incluso superiores a 200 km/h.
Otras soluciones prometen facilitarle la vida al conductor en la búsqueda de una plaza de parking libre. Estos son los casos de Electronic Engineering Solutions o Amano Time & Parking Spain, que presentan diferentes sistemas de gestión de parkings. Esta última firma expondrá en el salón el FSM 'Free Spaces Management', un sistema de gestión de plazas que permite obtener al usuario una plaza libre de parking en menos de un minuto.
Un sistema para la predicción y prevención de la formación de hielo en la calzada es lo que propone la compañía Líneas y Cable, y que el Ministerio de Fomento ya ha incorporado a varios proyectos.
Pensando en los peatones, Dispositivo SEP ha diseñado la Señalización Especial de Peatones (SEP), que emite señales ópticas y sonoras de forma alternativa, para avisar a los viandantes de las maniobras que los vehículos efectúen en un garaje.
BMW, por su parte, ha hecho posible que el conductor de una moto y su pasajero puedan comunicarse a través del BMW Motorrad Wireless Comunicatión System WCS-1, un sistema inalámbrico de intercomunicación con tecnología Bluetooth integrado en el casco BMW System V. Gracias a su alcance, de 10 metros de cobertura, el sistema de BMW permite también la comunicación entre dos motos distintas.
En la feria, se mostrará también cómo la funcionalidad y la técnica en la señalización informativa urbana son perfectamente compatibles con la estética, gracias al Taller de Arquitectura de Ricardo Bofill y a su 'Vía línea: el diseño urbano'.
Estas son sólo algunas de las muchas novedades que se presentarán en TRAFIC 2005, que a lo largo de sus nueve ediciones se ha posicionado como una de las ferias de referencia en el ámbito internacional, gracias en buena parte al elevado nivel tecnológico de sus participantes.
El Salón Internacional de la Seguridad Vial y el Equipamiento para Carreteras, TRAFIC 2005, que organiza IFEMA y que se celebra entre el 4 y 7 de octubre de 2005, en la Feria de Madrid, se convierte estos días en uno de los principales escaparates del mundo en la presentación de las soluciones tecnológicas más innovadoras y avanzadas en materia de equipamientos y seguridad vial, gracias a la relevancia de sus expositores, cada vez más numerosos, a la creciente dimensión internacional del certamen y a la calidad de la oferta presentada.
Entre las numerosas novedades de la presente edición de TRAFIC, destacan soluciones como la que propone la empresa Color Vial, consistente en el diseño de una superficie de alta fricción de tercera generación, cuyo objetivo fundamental es reducir la siniestralidad en carretera gracias a la adherencia que proporciona. Además, esta superficie puede ser utilizada como elemento adicional de señalización.
Quercus Technologies, por su parte, presentará el SmartLPR Speed, una potente herramienta que permite leer matrículas de vehículos, que circulan a grandes velocidades, incluso superiores a 200 km/h.
Otras soluciones prometen facilitarle la vida al conductor en la búsqueda de una plaza de parking libre. Estos son los casos de Electronic Engineering Solutions o Amano Time & Parking Spain, que presentan diferentes sistemas de gestión de parkings. Esta última firma expondrá en el salón el FSM 'Free Spaces Management', un sistema de gestión de plazas que permite obtener al usuario una plaza libre de parking en menos de un minuto.
Un sistema para la predicción y prevención de la formación de hielo en la calzada es lo que propone la compañía Líneas y Cable, y que el Ministerio de Fomento ya ha incorporado a varios proyectos.
Pensando en los peatones, Dispositivo SEP ha diseñado la Señalización Especial de Peatones (SEP), que emite señales ópticas y sonoras de forma alternativa, para avisar a los viandantes de las maniobras que los vehículos efectúen en un garaje.
BMW, por su parte, ha hecho posible que el conductor de una moto y su pasajero puedan comunicarse a través del BMW Motorrad Wireless Comunicatión System WCS-1, un sistema inalámbrico de intercomunicación con tecnología Bluetooth integrado en el casco BMW System V. Gracias a su alcance, de 10 metros de cobertura, el sistema de BMW permite también la comunicación entre dos motos distintas.
En la feria, se mostrará también cómo la funcionalidad y la técnica en la señalización informativa urbana son perfectamente compatibles con la estética, gracias al Taller de Arquitectura de Ricardo Bofill y a su 'Vía línea: el diseño urbano'.
Estas son sólo algunas de las muchas novedades que se presentarán en TRAFIC 2005, que a lo largo de sus nueve ediciones se ha posicionado como una de las ferias de referencia en el ámbito internacional, gracias en buena parte al elevado nivel tecnológico de sus participantes.