Toyota Motor Corporation (TMC) ha presentado sus últimos progresos en sistemas de cooperación vehículo-infraestructura*, que utilizan tecnologías de Sistemas de transporte inteligentes (ITS, en sus siglas en inglés) para hacer posible la comunicación entre los vehículos y los elementos de su entorno, con la intención de reducir colisiones.
Los sistemas de cooperación, presentados a los medios en un acto en el Centro técnico Higashi Fuji de TMC, permiten el intercambio de información entre la carretera y el vehículo, entre distintos vehículos y entre peatones y vehículos, y ofrecen a los conductores avisos sonoros y visuales si hay riesgo de colisión. En una fase posterior de desarrollo, se espera que estos sistemas —que pueden incluso disminuir la velocidad del vehículo si es preciso— reduzcan el número de accidentes de tráfico que es difícil evitar con los dispositivos de seguridad convencionales.
El desarrollo de TMC de sus sistemas de cooperación vehículo-infraestructura ITS forma parte –junto con el desarrollo y la aplicación de dispositivos de seguridad autónomos a bordo– de su esfuerzo por ofrecer vehículos seguros, en línea con su concepto de Gestión integral de la seguridad, anunciado en agosto de 2006, que resalta la voluntad de TMC de proporcionar una asistencia óptima a la conducción mediante una combinación de tecnologías integradas a bordo y sistemas que respondan a las infraestructuras.
Como parte de las actividades destinadas a alcanzar la movilidad sostenible, TMC tiene previsto reforzar en el futuro sus iniciativas de seguridad vial mediante: 1) el desarrollo de vehículos y tecnologías aún más seguros; 2) la participación en la creación de un entorno de tráfico seguro, y 3) actividades diseñadas para educar a la población en seguridad vial. Así, TMC espera contribuir a la completa eliminación de los accidentes de tráfico y de las muertes que provocan, lo que se puede considerar la máxima aspiración de una sociedad que valora la movilidad.
Resumen de los sistemas de cooperación vehículo-infraestructura presentados por TMC.
Sistema carretera-a-vehículo para evitar que los conductores se salten semáforos en rojo
Un transmisor en el arcén envía al vehículo información sobre el semáforo. Si existe la posibilidad de que el vehículo se salte un semáforo en rojo, el conductor escuchará una advertencia y la verá en pantalla. Si es preciso, el sistema ayuda a reducir la velocidad del vehículo hasta un nivel seguro.
Sistema carretera-a-vehículo para evitar que los conductores pasen por alto señales de tráfico Un transmisor en el arcén envía al vehículo información sobre una señal de stop. Si el conductor pasa por alto una señal de stop y el vehículo no se detiene, el conductor escuchará una advertencia y la verá en pantalla.
Sistema vehículo-a-vehículo para detectar vehículos próximos
Se produce un intercambio de información entre vehículos. El conductor recibe información sonora y visual sobre un vehículo próximo y su posición.
Sistema peatón-a-vehículo para detectar peatones
Unos dispositivos que llevan encima los peatones emiten señales de radio que son detectadas por el vehículo. El conductor recibe información sonora y visual sobre los peatones.
Los sistemas de cooperación, presentados a los medios en un acto en el Centro técnico Higashi Fuji de TMC, permiten el intercambio de información entre la carretera y el vehículo, entre distintos vehículos y entre peatones y vehículos, y ofrecen a los conductores avisos sonoros y visuales si hay riesgo de colisión. En una fase posterior de desarrollo, se espera que estos sistemas —que pueden incluso disminuir la velocidad del vehículo si es preciso— reduzcan el número de accidentes de tráfico que es difícil evitar con los dispositivos de seguridad convencionales.
El desarrollo de TMC de sus sistemas de cooperación vehículo-infraestructura ITS forma parte –junto con el desarrollo y la aplicación de dispositivos de seguridad autónomos a bordo– de su esfuerzo por ofrecer vehículos seguros, en línea con su concepto de Gestión integral de la seguridad, anunciado en agosto de 2006, que resalta la voluntad de TMC de proporcionar una asistencia óptima a la conducción mediante una combinación de tecnologías integradas a bordo y sistemas que respondan a las infraestructuras.
Como parte de las actividades destinadas a alcanzar la movilidad sostenible, TMC tiene previsto reforzar en el futuro sus iniciativas de seguridad vial mediante: 1) el desarrollo de vehículos y tecnologías aún más seguros; 2) la participación en la creación de un entorno de tráfico seguro, y 3) actividades diseñadas para educar a la población en seguridad vial. Así, TMC espera contribuir a la completa eliminación de los accidentes de tráfico y de las muertes que provocan, lo que se puede considerar la máxima aspiración de una sociedad que valora la movilidad.
Resumen de los sistemas de cooperación vehículo-infraestructura presentados por TMC.
Sistema carretera-a-vehículo para evitar que los conductores se salten semáforos en rojo
Un transmisor en el arcén envía al vehículo información sobre el semáforo. Si existe la posibilidad de que el vehículo se salte un semáforo en rojo, el conductor escuchará una advertencia y la verá en pantalla. Si es preciso, el sistema ayuda a reducir la velocidad del vehículo hasta un nivel seguro.
Sistema carretera-a-vehículo para evitar que los conductores pasen por alto señales de tráfico Un transmisor en el arcén envía al vehículo información sobre una señal de stop. Si el conductor pasa por alto una señal de stop y el vehículo no se detiene, el conductor escuchará una advertencia y la verá en pantalla.
Sistema vehículo-a-vehículo para detectar vehículos próximos
Se produce un intercambio de información entre vehículos. El conductor recibe información sonora y visual sobre un vehículo próximo y su posición.
Sistema peatón-a-vehículo para detectar peatones
Unos dispositivos que llevan encima los peatones emiten señales de radio que son detectadas por el vehículo. El conductor recibe información sonora y visual sobre los peatones.