Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Toyota muestra la tecnología híbrida en el Salón del Automóvil de Ginebra 2010

    2 de marzo de 2010
    Toyota muestra la tecnología híbrida en el Salón del Automóvil de Ginebra 2010
    • Debut mundial del Toyota Auris Hybrid Synergy Drive® (HSD), que pone la tecnología híbrida combinada al alcance del gran público. El Auris HSD consigue los niveles más bajos de emisiones de CO2 del segmento, con sólo 89 g/km
    • El prototipo deportivo Toyota FT-86 supone una rotunda demostración de la apuesta rejuvenecida de la empresa por desarrollar vehículos apasionantes y emocionantes.
    • Toyota se une a la Asociación de Pila de Combustible en Alemania y amplía las pruebas de sus vehículos híbridos de pila de combustible (FCHV-adv) a Europa.
    • El nuevo Prius híbrido enchufable (Plug-in Hybrid) se dejará ver en Europa por primera vez con el inicio del programa paneuropeo de leasing limitado de 200 unidades de Toyota.

    La tecnología híbrida combinada llega al gran público, y más modelos cuentan con Toyota Optimal Drive.

    El lanzamiento del Auris Hybrid Synergy Drive® (HSD) marca un hito de primer orden en el despliegue previsto de los motores Hybrid Synergy Drive® en toda la gama de modelos de Toyota para principios de la década de 2020. El Auris HSD genera unas emisiones de CO2 líderes en su categoría, de sólo 89 g/km, y presenta un consumo de combustible de apenas 3,8 l/100 km en el ciclo combinado de homologación europea. Además del HSD, la gama renovada del Auris 2010 permite escoger entre cuatro motores Toyota Optimal Drive, que conforman una oferta única de tecnologías de motor limpias en el segmento C.

    La gama de motorizaciones del nuevo RAV4 2010 cuenta ahora con la tecnología Toyota Optimal Drive, por lo que se trata de una de las gamas de motores más limpias del segmento de todocaminos.

    El prototipo deportivo Toyota FT-86 supone una rotunda demostración de la apuesta rejuvenecida de la empresa por desarrollar productos apasionantes y emocionantes También hace su primera aparición en Europa el prototipo deportivo Toyota FT-86, que rinde homenaje a la larga historia de la empresa en lo que se refiere a vehículos deportivos.

    Este prototipo deportivo se ha hecho lo más compacto y ligero posible, a fin de maximizar sus prestaciones, su agilidad y su placer de conducción.

    Toyota se une a la Asociación de la Pila de Combustible en Alemania y amplía las pruebas de campo del FCHV-adv a Europa Toyota considera que los vehículos híbridos de pila de combustible (FCHV, Fuel Cell Hybrid Vehicles) son una solución prometedora en el camino hacia la movilidad sostenible. Esta tecnología, que Toyota empezó a desarrollar en 1992, es una de las numerosas aplicaciones de su tecnología híbrida combinada.

    Toyota tiene previsto iniciar la comercialización de vehículos de pila de combustible alrededor de 2015. Para conseguirlo, Toyota cree que resulta de vital importancia sintonizar la evolución de la tecnología con el desarrollo de la infraestructura de repostaje. Por ello, ha decidido entrar a formar parte de la Asociación de Energía Limpia (CEP, Clean Energy Partnership), un proyecto de vanguardia del Programa Nacional Alemán de Innovación de la tecnología de Pila de Combustible e Hidrógeno (NIP, German National Innovation Programme), que es el marco de colaboración internacional entre empresas de automoción y de infraestructuras. La CEP ha sido instaurada por NOW GmbH, Organización Nacional para la Tecnología de Pila de Combustible e Hidrógeno.

    Como nuevo miembro de la CEP, Toyota quiere contribuir a este proyecto en Europa participando en un programa de demostración en Berlín con su vehículo híbrido de pila de combustible, el FCHV-adv. El vehículo, que estará expuesto en el Salón del Automóvil de Ginebra, puede recorrer 830 kilómetros con un sólo depósito de hidrógeno, que emite tan sólo vapor de agua.

    El Prius híbrido enchufable (PHV) se presenta en Europa

    El Salón del Automóvil de Ginebra supondrá también la presentación europea del Prius híbrido enchufable. Se ha iniciado un programa de demostración a escala mundial que pondrá unos 600 Prius híbridos recargables (PHV) en la carretera. Incluye el programa de leasing limitado paneuropeo de PHV de Toyota, por el que se ofrecerán unos 200 vehículos a entidades públicas y privadas seleccionadas de más de diez países europeos, tales como Francia, Reino Unido, Portugal, Noruega, Holanda, Alemania y España.

    Éstos son los primeros vehículos de Toyota equipados con baterías de ión de litio, que se pueden recargar desde una toma de corriente convencional en 90 minutos. La tecnología del PHV da lugar a un excepcional consumo de combustible de unos 2,6 litros cada 100 km, con unas emisiones de CO2 de sólo 59 g/km. Con una autonomía de unos 20 kilómetros funcionando sólo con energía eléctrica, el PHV es ideal para la conducción urbana, y recurre al motor híbrido para distancias más largas.

    /Toyota Comunicación

    MÁS FOTOGRAFÍAS

    Fuente de datos: Dpto. Comunicación
     
    Vota este articulo
    (0 votos)