Toyota Motor Corporation (TMC) ha anunciado que ha desarrollado un vehículo híbrido de pila de combustible equipado con la batería Toyota FC, de nuevo diseño y alto rendimiento.
El Toyota FCHV-adv*1 ha sido homologado por el Ministerio japonés de Territorio, Infraestructura y Transporte el día 3 de junio.
Durante el desarrollo, TMC analizó los resultados y los datos de diversos estudios de utilización enmarcados en el Proyecto japonés de demostración de pilas de combustible e hidrógeno, organizado por el Ministerio japonés de Economía, Comercio e Industria, las pruebas llevadas a cabo por la California Fuel Cell Partnership en Estados Unidos y las pruebas a bajas temperaturas realizadas en Timmins (Canadá). Asimismo, TMC ha desempeñado una constante labor de investigación para afrontar los problemas técnicos a medida que se presentaban.
A partir de los resultados proporcionados por dichos estudios, se perfeccionó el sistema de pila de combustible del Toyota FCHV-adv para mejorar la autonomía y el arranque a bajas temperaturas, que habían frenado hasta ahora el uso generalizado de los vehículos de pila de combustible.
La unidad esencial de la batería Toyota FC es el conjunto de electrodos y membrana (MEA, en sus siglas en inglés), donde el principal problema para los ingenieros fue el agua que aparecía en el interior y que interfería con la generación eléctrica dentro del MEA a bajas temperaturas. Se llevó a cabo una importante labor de investigación, que incluyó pruebas de visualización interna, para comprender el comportamiento y la cantidad del agua generada en la pila de combustible, lo que permitió a los ingenieros optimizar el diseño del MEA para mejorar el arranque a bajas temperaturas. Como consecuencia, el Toyota FCHV-adv puede arrancar y funcionar en zonas frías a temperaturas de hasta – 30 grados centígrados, lo que significa que el vehículo se puede utilizar en una mayor variedad de condiciones y climas.
Por otra parte, se aumentó la eficiencia de combustible en un 25 %, gracias a la mejora del rendimiento de la pila de combustible, el perfeccionamiento del sistema de frenado regenerativo y la reducción de la energía consumida por el sistema auxiliar. Otras modificaciones son la incorporación de un control de degradación del catalizador del electrodo y la mayor durabilidad de la pila de combustible. Además, al estar equipado con depósitos de hidrógeno de alta presión a 70Mpa, desarrollados por TMC, el vehículo puede recorrer unos 830 km*2 sin repostar; es decir, más del doble que el antecesor del Toyota FCHV-adv, el Toyota FCHV.
Al tiempo que continúan las tareas de investigación y desarrollo para mejorar aspectos como el aumento de la durabilidad y la reducción de costes de la batería Toyota FC, TMC colabora con el gobierno, las compañías eléctricas y otros agentes interesados para fomentar activamente el uso generalizado de los vehículos de pila de combustible. En la cumbre del G8 de Hokkaido Toyako, del 7 al 9 de julio, se ofrecerá un Toyota FCHV-adv como vehículo de prueba en la Exposición medioambiental dentro del Centro internacional de medios.
El Toyota FCHV-adv*1 ha sido homologado por el Ministerio japonés de Territorio, Infraestructura y Transporte el día 3 de junio.
Durante el desarrollo, TMC analizó los resultados y los datos de diversos estudios de utilización enmarcados en el Proyecto japonés de demostración de pilas de combustible e hidrógeno, organizado por el Ministerio japonés de Economía, Comercio e Industria, las pruebas llevadas a cabo por la California Fuel Cell Partnership en Estados Unidos y las pruebas a bajas temperaturas realizadas en Timmins (Canadá). Asimismo, TMC ha desempeñado una constante labor de investigación para afrontar los problemas técnicos a medida que se presentaban.
A partir de los resultados proporcionados por dichos estudios, se perfeccionó el sistema de pila de combustible del Toyota FCHV-adv para mejorar la autonomía y el arranque a bajas temperaturas, que habían frenado hasta ahora el uso generalizado de los vehículos de pila de combustible.
La unidad esencial de la batería Toyota FC es el conjunto de electrodos y membrana (MEA, en sus siglas en inglés), donde el principal problema para los ingenieros fue el agua que aparecía en el interior y que interfería con la generación eléctrica dentro del MEA a bajas temperaturas. Se llevó a cabo una importante labor de investigación, que incluyó pruebas de visualización interna, para comprender el comportamiento y la cantidad del agua generada en la pila de combustible, lo que permitió a los ingenieros optimizar el diseño del MEA para mejorar el arranque a bajas temperaturas. Como consecuencia, el Toyota FCHV-adv puede arrancar y funcionar en zonas frías a temperaturas de hasta – 30 grados centígrados, lo que significa que el vehículo se puede utilizar en una mayor variedad de condiciones y climas.
Por otra parte, se aumentó la eficiencia de combustible en un 25 %, gracias a la mejora del rendimiento de la pila de combustible, el perfeccionamiento del sistema de frenado regenerativo y la reducción de la energía consumida por el sistema auxiliar. Otras modificaciones son la incorporación de un control de degradación del catalizador del electrodo y la mayor durabilidad de la pila de combustible. Además, al estar equipado con depósitos de hidrógeno de alta presión a 70Mpa, desarrollados por TMC, el vehículo puede recorrer unos 830 km*2 sin repostar; es decir, más del doble que el antecesor del Toyota FCHV-adv, el Toyota FCHV.
Al tiempo que continúan las tareas de investigación y desarrollo para mejorar aspectos como el aumento de la durabilidad y la reducción de costes de la batería Toyota FC, TMC colabora con el gobierno, las compañías eléctricas y otros agentes interesados para fomentar activamente el uso generalizado de los vehículos de pila de combustible. En la cumbre del G8 de Hokkaido Toyako, del 7 al 9 de julio, se ofrecerá un Toyota FCHV-adv como vehículo de prueba en la Exposición medioambiental dentro del Centro internacional de medios.