“Los vehículos respetuosos con el medio ambiente deben salir de plantas respetuosas con el medio ambiente”, afirmó Didier Leroy, vicepresidente ejecutivo de TME y presidente de TMMF. “Una planta sostenible es una iniciativa muy potente para ayudar a nuestra empresa a reducir de forma significativa el impacto medioambiental de la fabricación de vehículos. La capacidad combinada de TMUK y TMMF significa que podemos llevar a cabo procesos más eficientes e innovaciones tecnológicas en todas las fases de la producción de vehículos y motores”.
Constituida en 2001, TMMF es una planta de Toyota de ‘nueva generación’, desarrollada según unas estrictas normas de diseño y construcción respetuosas con el medio ambiente. La filosofía de fabricación ‘ecológica, limpia y ajustada’ de TMMF sigue marcando nuevas cotas de referencia en el sector. La planta, situada en Francia, utiliza tan solo 1,13 m3 de agua por cada Toyota Yaris producido, es decir, el menor uso de agua por vehículo fabricado de todas las plantas de Toyota del mundo. Actualmente, TMMF está estudiando el uso de energías renovables, como la energía solar, generadas internamente, como nueva medida para reducir las emisiones de CO2.
Con el aval de más de 15 años de experiencia de fabricación en Europa, TMUK ha reducido los residuos generados por vehículo en más del 60 % desde 1994, y ha plantado más de 350.000 árboles y arbustos en la zona. Una experiencia reciente ha conseguido una reducción del 25 % del uso de energía en las cabinas de pintura, un ahorro equivalente al consumo anual medio de electricidad de unos 5.000 hogares británicos. Esta innovación ha merecido el reconocimiento de la Campaña de energía sostenible de la Comisión Europea, y se va a implantar gradualmente en las plantas que tiene Toyota en Francia y Turquía. Para rematar este éxito, TMUK ha obtenido este mes una mención de oro en responsabilidad empresarial de Business in the Community.
Toyota inició sus actividades de plantas sostenibles –que enfatizan el papel de la Naturaleza en la creación de centros de producción en armonía con su entorno natural– el año pasado en Japón. Estas actividades se introducirán en Europa sobre la base de tres objetivos clave:
a) Consolidar una práctica medioambiental pionera mediante la aplicación de tecnologías innovadoras y actividades de kaizen (mejora continua).
b) Reducir el CO2 mediante el uso de energías renovables, incluidas la biomasa y otras fuentes de energía naturales, como la energía solar y la energía eólica.
c) Aportar valor a las comunidades locales y conservar el entorno natural plantando árboles en las plantas y en las inmediaciones de las mismas.
Desde 2001, Toyota ha reducido el consumo medio de energía por vehículo fabricado en Europa en un 44 %, hasta alcanzar los niveles más bajos de todos los grandes fabricantes de vehículos en Europa1. Las plantas europeas de TME han conseguido eliminar el envío de residuos al vertedero, y han obtenido la certificación ISO 14001, la referencia internacional en cuanto a gestión medioambiental. Asimismo, TME ha anunciado la revisión de sus objetivos medioambientales para su red de fabricación europea, tras haber consumado su Plan europeo de acción medioambiental para 2010 tres años antes de lo previsto.
Constituida en 2001, TMMF es una planta de Toyota de ‘nueva generación’, desarrollada según unas estrictas normas de diseño y construcción respetuosas con el medio ambiente. La filosofía de fabricación ‘ecológica, limpia y ajustada’ de TMMF sigue marcando nuevas cotas de referencia en el sector. La planta, situada en Francia, utiliza tan solo 1,13 m3 de agua por cada Toyota Yaris producido, es decir, el menor uso de agua por vehículo fabricado de todas las plantas de Toyota del mundo. Actualmente, TMMF está estudiando el uso de energías renovables, como la energía solar, generadas internamente, como nueva medida para reducir las emisiones de CO2.
Con el aval de más de 15 años de experiencia de fabricación en Europa, TMUK ha reducido los residuos generados por vehículo en más del 60 % desde 1994, y ha plantado más de 350.000 árboles y arbustos en la zona. Una experiencia reciente ha conseguido una reducción del 25 % del uso de energía en las cabinas de pintura, un ahorro equivalente al consumo anual medio de electricidad de unos 5.000 hogares británicos. Esta innovación ha merecido el reconocimiento de la Campaña de energía sostenible de la Comisión Europea, y se va a implantar gradualmente en las plantas que tiene Toyota en Francia y Turquía. Para rematar este éxito, TMUK ha obtenido este mes una mención de oro en responsabilidad empresarial de Business in the Community.
Toyota inició sus actividades de plantas sostenibles –que enfatizan el papel de la Naturaleza en la creación de centros de producción en armonía con su entorno natural– el año pasado en Japón. Estas actividades se introducirán en Europa sobre la base de tres objetivos clave:
a) Consolidar una práctica medioambiental pionera mediante la aplicación de tecnologías innovadoras y actividades de kaizen (mejora continua).
b) Reducir el CO2 mediante el uso de energías renovables, incluidas la biomasa y otras fuentes de energía naturales, como la energía solar y la energía eólica.
c) Aportar valor a las comunidades locales y conservar el entorno natural plantando árboles en las plantas y en las inmediaciones de las mismas.
Desde 2001, Toyota ha reducido el consumo medio de energía por vehículo fabricado en Europa en un 44 %, hasta alcanzar los niveles más bajos de todos los grandes fabricantes de vehículos en Europa1. Las plantas europeas de TME han conseguido eliminar el envío de residuos al vertedero, y han obtenido la certificación ISO 14001, la referencia internacional en cuanto a gestión medioambiental. Asimismo, TME ha anunciado la revisión de sus objetivos medioambientales para su red de fabricación europea, tras haber consumado su Plan europeo de acción medioambiental para 2010 tres años antes de lo previsto.