Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    SsangYong rediseña el Kyron

    25 de junio de 2007
    SsangYong rediseña el Kyron
    El Kyron es uno de los modelos que más éxito ha proporcionado a la marca; su presentación nacional tuvo lugar en diciembre de 2005 y a lo largo del año 2006 se vendieron 4.400 unidades. En lo que va de año y a pesar de la competencia que ha llegado al segmento de los todoterreno, se llevan vendidas más de 1.200 unidades.

    El nuevo Kyron tiene una estética completamente renovada siendo mucho más refinado y elegante. Si bien la longitud del Kyron no varía, sus 4,66 mts siguen haciendo de él uno de los vehículos más amplios de su segmento. Los equipamientos y las terminaciones han sido igualmente evolucionados.

    El nuevo SsangYong Kyron es una perfecta combinación de todoterreno y crossover de carretera que pasa a montar dos motores. Por un lado el ya conocido 2.0 que desarrolla una potencia de 141 cv con tecnología XVT (distribución variable) que ha demostrado ser muy eficaz para mejorar los resultados de potencia del motor y para reducir los consumos y el nivel de emisiones y, por otro, el motor 2.7 Xdi de 165 cv que montan el Rexton (en versión manual) y el Rodius y que nunca se había ofrecido en el Kyron.

    En el exterior del nuevo Kyron nos encontramos innumerables cambios. Su diseño exterior ha mejorado claramente. En el frontal nos encontramos unas formas atléticas pero elegantes, con una parrilla de radiador de triple línea cromada. Las líneas del capó se han eliminado para reforzar la imagen de simplicidad y plenitud. Los faros y antinieblas delanteros cambian su forma que ahora es más simple y horizontal consiguiendo un conjunto realmente armónico. Completan el frontal una amplia rejilla de aireación que acentúa el carácter deportivo del vehículo y el parachoques en dos tonos que le proporciona un aspecto SUV y transmite sensación de estabilidad.

    Las llantas son de aleación de 18’’ y monta neumáticos 255/60 siendo el único modelo de su segmento que monta neumáticos de 18’’.

    El diseño moderno y proporcionado de la parte trasera es dinámico y distinguido. Los faros traseros son ahora anchos y horizontales, la luneta trasera más amplia mejora la visibilidad trasera. Monta un alerón de una sola pieza de color negro con la tercera luz de freno integrada en su parte superior, similar al diseño que podemos encontrar en los nuevos TT de lujo. Una antena integrada proporciona una recepción excelente y completa el impresionante look de este vehículo.

    Los asientos han sido renovados, un nuevo armazón, ahora más rígido y liviano, respaldo con soporte ergonómico, soporte lumbar y asientos con muelles relajantes que atenúan la vibración del vehículo. En la versión cuero los asientos delanteros son calefactables. La segunda fila de asientos es abatible 60/40 consiguiendo una gran modularidad.

    El nuevo Kyron monta dos motores diferentes. El 2.0Xdi XVT de 141 cv y el 2.7XDI de 165. El 2.0Xdi XVT monta el nuevo turbo XVT, un sistema de inyección directa de tercera generación con un turbocompresor de geometría variable, su potencia se sitúa en 104 kW (141 CV) a 4.000 rpm, con un par máximo de 310 Nm (31,6 mkg) entre 1.800 y 2.700 rpm. Equipado con válvula de recirculación de los gases de escape, EGR, y catalizador de oxidación del diesel, este motor se sitúa entre los motores menos contaminantes de su categoría, cumpliendo la exigente normativa EURO IV.

    El motor 2.7Xdi es un cinco cilindros en línea, dotado del más avanzado sistema de inyección directa, Common Rail, y turbocompresor con intercooler. La cifra de potencia se sitúa en 121 kW (165 CV) a 4.000 rpm, con un par máximo de 340 Nm ((34,7 mkg) entre 1.800 y 3.250 rpm. El sistema Common Rail del 270 Xdi consiste en un único conducto en el que una bomba de presión acumula gas oil por encima de 1,600 bar –superior a lo normal en propulsores diesel de inyección directa, cuya presión suele ser de 1.350 bar-. El sistema de gestión electrónica decide el momento óptimo para abrir cada uno de los inyectores encargados de llevar el diesel a la cámara de combustión –de ahí su nombre: conducto común-. Así, se consigue una mayor condensación del diesel inyectado a los cilindros, obteniéndose una mejor combustión. El resultado final se traduce en unas mejores prestaciones y un mayor aprovechamiento del combustible.

    El cliente puede elegir entre el suave y preciso cambio manual de cinco velocidades y un cambio automático altamente tecnológico como es el T-Tronic de 5 velocidades de Mercedes. El cambio T-Tronic va unido a un programa de inteligencia artificial que es capaz de prever las acciones del conductor y analizar las variaciones de la carretera. Esta tecnología permite un cambio más suave y reduce el consumo a alta velocidad. Pero si el conductor prefiere manejar este cambio de forma manual lo tiene muy fácil ya que las levas del cambio se han instalado en el volante para que pueda accionarlo con un solo toque de sus pulgares.

    La suspensión delantera es de doble brazo transversal con muelles helicoidales y amortiguadores de gas. El carter y el eje frontal están integrándose en único módulo por delante del motor. Por tanto el motor en sí pude colocarse más bajo para una mayor estabilidad del vehículo, menos ruido y reducción de la vibración.

    En las ruedas traseras es de eje rígido con ocho puntos de anclaje, muelles helicoidales y amortiguadores de gas. Este esquema de suspensión hace del Kyron un vehículo sumamente ágil en todo tipo de terrenos, sin perder por ello un confort excepcional.

    La dirección es de cremallera asistida de endurecimiento progresivo. Y pese a tratarse de un tracción total, su radio de giro es de tan sólo 5,6 metros, lo que le garantiza un puesto destacado entre sus competidores, por su agilidad y maniobrabilidad. 
    Vota este articulo
    (0 votos)