Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    S.M. el Rey inaugura oficialmente una nueva unidad de produccion en la factoria Renault de Sevilla

    22 de abril de 2005
    S.M. el Rey inaugura oficialmente una nueva unidad de produccion en la factoria Renault de Sevilla
    La factoría Renault en Sevilla, ha recibido la visita de S.M. el Rey, para inaugurar una nueva unidad de producción destinada a la caja de velocidades “TL4” que equipará a los vehículos de la Alianza Renault-Nissan.

    Este complejo industrial de la Marca se enfrenta a un nuevo reto y vive toda una revolución, iniciando la producción en serie de la nueva caja de velocidades que se denomina TL4 para Renault y KH para Nissan. Para el desarrollo de este proyecto, conocido internamente como “MT1”, la inversión será de 179 millones de euros y la contratación de efectivos rondará los 400 nuevos empleados.

    Con estos recursos, la capacidad instalada diaria de la factoría en 2006, podría alcanzar las 5.500 unidades, 2.000 de las cuales serían de la nueva caja TL 4. Con ello, Renault en Sevilla pasaría a una capacidad instalada de 27.500 cajas semanales en el horizonte del año 2006, lo que supondría sobrepasar el millón doscientas mil unidades anualmente.

    INVERSIONES DE RENAULT EN SEVILLA
    La factoría de Renault en Sevilla es un referencial para el Grupo por su calidad y su productividad, razones de peso argumentadas para la toma de la decisión de la fabricación de la nueva caja.

    El proyecto para industrializar la caja TL4, requiere una importante dotación de recursos. En concreto, más de 179 millones de euros es la inversión prevista en Sevilla en el entorno de los años 2004 / 2006. Concretamente, el desglose de esta cantidad se materializa en: obras de acondicionamiento con 14 millones de euros, instalaciones generales con 26 millones de euros y el resto en nueva maquinaria. Este esfuerzo inversor ha venido motivado por la necesidad de preparar y dotar a la factoría ante la llegada de la nueva caja TL4 y a lo largo de sus primeros meses de vida. Se han instalado nuevos hornos, nuevas líneas de mecanizado, líneas de montaje con bancos de ensayo del producto terminado, etc. Además, se ha llevado a cabo una renovación en las instalaciones a través de la preparación de locales, la ampliación de la nave de montaje, la sustitución de techos, reforzamiento de pilares, nueva climatización de instalaciones y otros acondicionamientos generales. En total se han incorporado 240 máquinas de mecanizado y 35 de montaje.

    Esta importante inversión, sigue la línea de los otros grandes proyectos puestos en marcha en España en los últimos años y que confirman la confianza del Grupo en su filial Renault más importante después de la casa matriz en Francia. En este sentido y desde el año 2001 en que se inició la producción de las primeras unidades, la factoría de Motores de Valladolid acumula hasta la actualidad una inversión de aproximadamente 283 millones de euros para adaptar todo su aparato industrial a la producción del motor 1.5 dCi Common Rail, denominado en interno K9K, en exclusiva a nivel mundial y para vehículos Renault y Nissan.

    A continuación y para el perfecto lanzamiento de la familia Mégane, Renault confió en 2002 parte de la producción del nuevo modelo a la factoría de Palencia en la que se invirtieron 287 millones de euros. Hoy en día, en ese centro industrial, se obtiene más de una tercera parte del total de Mégane producidos a nivel mundial con las carrocerías de 5 puertas, 3 puertas y Grand Tour, estas dos últimas de forma exclusiva para el resto del Grupo.

    Históricamente, el siguiente gran proyecto fue confiado a la factoría de Montaje en Valladolid. Desde mitad del año 2004, el centro vallisoletano produce en exclusiva para todos los mercados mundiales el último modelo comercializado por la Marca. Se trata de Renault Modus, un vehículo industrializado enteramente fuera de Francia por primera vez en la historia de la Marca. Globalmente, el proyecto ha exigido una inversión de 375 millones de euros.

    Todo lo anterior evidencia cómo durante los últimos ejercicios económicos, la inversión realizada por Renault en España, ha sido continuada y muy importante. En estos últimos cuatro años en los que se han incorporado las grandes novedades industriales de Renault en España, se han invertido casi 1.400 millones de euros en nuestro país y las perspectivas para estos próximos años continúan siendo optimistas. Así, la actividad industrial de la Marca está ya en marcha y llena de novedades.

    URSOS HUMANOS Y CALIDAD EN LA FACTORIA DE SEVILLA
    Con la llegada de la nueva caja de velocidades, la factoría sevillana de Renault está viviendo una auténtica revolución. En el apartado de recursos humanos, la plantilla se ha visto incrementada en más del 20% en el último ejercicio, pasando de ser 885 personas a finales de 2003, hasta 1.078 efectivos a finales de 2004. Casi 200 personas se han incorporado para poder acometer con éxito este importante proyecto para Renault. Una incorporación, que en un alto porcentaje han sido jóvenes que han rebajado la edad media de la factoría y también un mayor número de titulados (14% de Ingenieros técnicos y superiores, un 62% de Formación Profesional y un 24% de otras formaciones) y de mujeres. Pero ahí no termina todo; desde el inicio de los primeros trabajos en 2004, hasta el próximo 2006, la factoría tiene previsto contratar un total de 400 personas. El despliegue humano se corresponde con la importancia del proyecto y la elección de Sevilla para fabricar la caja de velocidades de la Alianza, ha supuesto todo un reto para los actores implicados.

    Además desde hace ya unos años, la excelencia del trabajo del personal allí trabajando, ha conseguido situar a la factoría de Renault en Sevilla, con las máximas certificaciones de calidad (ISO 9001/2000), medio ambiente (ISO 14001), Seguridad y Condiciones de Trabajo (Label SMR) y como factoría reconocida “RHP” o de riesgo altamente protegido. Además, ha sido varias veces premiada, en el año 2002 con el Premio a la Calidad Industrial que otorga la Junta de Andalucía y anteriormente, en 2001, con el Premio Príncipe Felipe de accésit a la Calidad Industrial. Renault en Sevilla, es también reconocida por hacer de la calidad de los procesos y productos y de la seguridad de las personas, dos prioritarios puntos de apoyo.

    El moderno proyecto de industrialización MT1 que tiene lugar ahora en Sevilla, contempla la adopción de un Esquema Director de Medio Ambiente, al máximo nivel de rigor, así como su sujeción a las más exigentes normas europeas en materia de seguridad, condiciones de trabajo y ergonomía

    PROYECTO MT1
    Todas las excelencias anteriores en términos de productividad, competitividad y calidad, motivaron que en abril del año 2003, en París, se tomara la decisión de elegir a Sevilla como la factoría en quién se depositaba la confianza para la fabricación de la nueva caja de velocidades, en dura competencia con otras fábricas del Grupo.

    Con la llegada de la nueva caja TL4, se llena un vacío que había hasta ahora en la gama de cajas manuales, ya que tiene 6 velocidades, marcha atrás sincronizada y soporta un par muy fuerte, de hasta 240 Newton metro frente a los 160 Nm de la caja JB, con una anchura reducida que se adapta mejor a las plataformas de la Alianza Renault-Nissan. Además, aporta más suavidad en el paso de las velocidades, mejora el paso de la marcha atrás y genera menos vibraciones en la palanca, en definitiva, menos ruido.

    Se comercializa con los nombres TL4 para Renault y KH para Nissan. El primer vehículo en montarla, ha sido Renault Modus 1.5 dCi de 105 cv. A lo largo de este año, será también equipada en los Renault Mégane y progresivamente en distintos vehículos de gama media y media-baja de Renault, de Renault Sport, de Nissan e incluso de Renault Samsung Motors (RSM). De esta forma, serán factorías objeto de destino las repartidas por 3 continentes: Douai y Flins en Francia, Palencia y Valladolid en España, Bursa en Turquía, así como en Japón y en Méjico.

    La nueva caja, supone un fuerte impulso para la fábrica sevillana. Los objetivos de producción son ambiciosos: en el año 2006, la capacidad máxima de fabricación llegaría a 10.000 unidades de cajas TL4 semanales. Con ello, Renault en Sevilla pasaría de una cadencia de 16.750 unidades totales fabricadas cada semana en la actualidad, a una capacidad instalada de 27.500 cajas semanales en el horizonte del año 2006. De esta forma, el volumen global de producción de Renault en Sevilla sobrepasaría el millón doscientas mil unidades anualmente.

    Este incremento de producción será alcanzado progresivamente. Para el presente ejercicio 2005, los volúmenes previstos son: 146.000 cajas TL4, 342.000 cajas JH y 382.000 cajas JB, que arrojarían un total de 870.000 cajas de velocidades, casi un 25% de incremento respecto al año anterior.

    PRODUCTOS FABRICADOS
    Desde el punto de vista técnico destaca el paso de fabricar Cajas de Velocidades longitudinales a fabricar cajas de velocidades transversales en 1982.

    Renault fabricaba hasta ahora en Sevilla dos tipos de cajas de velocidades manuales, transversales, con 5 velocidades y marcha atrás. Dependiendo del par motor desarrollado, la denominación varía. La caja JB, desarrolla un par motor de hasta 160 Newton metro y es equipada en vehículos de gama baja y media: Renault Mégane, Renault Clio, Renault Twingo y Renault Kangoo.

    La caja JH, que comenzó a producirse en 2003, desarrolla un par motor de hasta 180 Newton metro y tiene un mejor nivel de estanqueidad ya que la toma de mando, es por la parte superior. Es equipada en los vehículos Renault Twingo, Renault Clio, Renault Mégane y Nissan Micra. Desde este pasado 2004, se monta también en Renault Modus, la última gran novedad de la Marca que se fabrica en exclusiva en Carrocería Montaje de Valladolid.

    LA FACTORIA DE SEVILLA EN 2004
    La factoría de cajas de velocidades de Renault en España, se encuentra situada en el norte de la ciudad de Sevilla, en la calle Medina y Galnares del barrio de San Jerónimo, ocupando una extensión de casi 215.000 m2.

    En el pasado 2004, los niveles de fabricación arrojaron un balance de 697.652 cajas de velocidades de las que el 78% fueron del tipo JB 1 y JB 3. Respecto al otro modelo, JH, en este 2004 se fabricaron 152.839 unidades (el 22% del total), lo que significó una fuerte progresión, multiplicándose por 6 respecto a las fabricadas en su año de lanzamiento, el ejercicio 2003. Con el volumen de producción del pasado año, Sevilla ha superado la barrera de los 15 millones de cajas fabricadas en España, llegando casi a final de año a los quince millones y medio de unidades desde 1958.

    Sevilla tiene una clara vocación de proveedora ya que suministra órganos y componentes a Renault y a Nissan. Concretamente, los niveles de exportación han aumentado en este último ejercicio hasta suponer el 68% del total producido y con destino, entre otras, a las factorías de Flins, Cleon, Douai e incluso Revoz en Eslovenia o Chile. Además, en Sevilla se producen la mitad de las cajas del tipo JB y JH que fabrica el Grupo y casi el 25% del total de cajas de velocidades que Renault obtiene a nivel mundial.

    A lo largo de su historia, la factoría de Sevilla se ha ganado a pulso una excelente reputación. Baste decir que de las 1,73 horas que hacían falta en 1998 para fabricar una caja de velocidades, se pasó a 1,57 en 1999, para rebajar esta cifra a 1,46 horas en 2000, a 1,41 horas en 2001. En 2002, alcanzó la cifra de 1,35 horas, una cifra que le ha supuesto a Sevilla, ser la mejor factoría de cajas de velocidades de Europa.

    La trayectoria creciente de la factoría, se aprecia lógicamente en el número de unidades diarias producidas. La cadencia ha aumentado un 26% en relación a 12 años atrás: en 1992 era de 2.650 cajas JB al día y en este último 2004 se ha llegado a obtener 3.350 cajas JB y JH diariamente.

    40 AÑOS DE HISTORIA DE RENAULT EN SEVILLA
    Tras la exitosa aventura del inicio de la Marca en España en los años 50, en que nace la sociedad FASA en Valladolid y se empieza a producir automóviles en serie, en 1965 nace FASA Renault consecuencia de la unión con RESA (Renault España, S.A).

    En ese periodo y consolidada su situación en el mercado, la empresa planifica su expansión con nuevas inversiones y planteándose la necesidad de integrar en su complejo industrial, la fabricación de determinados elementos esenciales en el vehículo. De esta forma, en 1966, FASA Renault adquiere la parte de las factorías de Industrias Subsidiarias de Aviación (ISA) que ya fabricaban cajas de cambio para Renault y que ocupaba 73.000 m2 al norte de la ciudad de Sevilla, con una plantilla de 646 personas.

    La primera unidad fabricada por la factoría sevillana, se obtuvo en el año 1958 y correspondió al modelo 289 que equipaba el legendario vehículo Renault Dauphine. Ese año se fabricaron 1.000 cajas. En 1969, se fabrican casi 100.000 cajas del tipo 330, 334 y 360, así como las transmisiones de los Renault 4 fabricados en España.

    Se tardaron 18 años, hasta 1987, en llegar a los 5 millones de unidades, diez años más en hacer 10 millones de cajas de velocidades (1997) y tan sólo otros siete en llegar a los 15 millones de unidades, volumen superado en el pasado ejercicio 2004. 
    Vota este articulo
    (0 votos)