Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Siete de cada diez españoles decide la compra de su coche en la red, pero la efectúa en el concesionario

    12 de junio de 2006
    La búsqueda de información en la red aumentó un 34%, pero el concesionario se consolida como líder en ventas, por delante de las grandes superficies e Internet

    El 74,3% de los españoles decide la compra de su vehículo a través de Internet aunque ésta se materializa en el concesionario, según se desprende de un estudio conjunto elaborado recientemente por la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (FACONAUTO) y Nielsen//NetRatings, empresa especializada en la medición y análisis de audiencias en la red.

    El estudio demuestra que siete de cada diez compradores de vehículos opta por Internet para informarse sobre las prestaciones y características de los diferentes vehículos y comparar modelos y precios, pero efectúa su compra en el concesionario. En este sentido, el estudio revela que los concesionarios son el canal "estrella" para hacer efectiva la compra de ese vehículo, por delante de las grandes superficies, Internet y otros canales más recientes.

    De esta forma, el estudio pone de manifiesto que el número de españoles que acude a los portales de motor para informarse sobre la oferta de vehículos nuevos (V.N.), vehículos de ocasión (V.O.) y otros servicios de valor añadido (financiación, tasación, información sobre matriculaciones, asesoría jurídica, análisis comparativo de modelos, etc.) se incrementó en un 33,7%, hasta alcanzar los 3,4 millones en el primer trimestre de 2006. En total, estos curiosos del motor visualizaron un 94% más de páginas relacionadas con este sector.

    El concesionario se consolida como líder en ventas

    Por otro lado, el informe señala que los cambios inducidos por el Reglamento de Distribución CE 1400/2002 y la entrada en vigor, en octubre de 2005, de la cláusula de deslocalización, ha confirmado las escasas posibilidades de los nuevos canales de venta de automóviles y las grandes superficies de distribución para captar ventas que, por el contrario, continúan en manos de la red oficial de concesionarios.

    Así, el estudio conjunto de Nielsen//NetRatings y Faconauto apunta que las marcas siguen apostando por la distribución y la posventa a través de concesionarios, como el modelo más adecuado para proteger sus intereses y satisfacer las necesidades de los consumidores. De esta forma, los servicios oficiales, concesionarios y grupos multimarca no sólo son los mejor posicionados en el sector de la posventa, sino que ganarán peso gradualmente en el mercado, hasta alcanzar una cuota del 63% en 2010, en detrimento de otros canales.

    En este sentido, en relación al posicionamiento de otros operadores en postventa, el estudio revela que las franquicias fast-fit también duplicarán su peso en el mercado, hasta alcanzar una cuota del 20% en 2010. Los talleres independientes, por su parte, perderán tres puntos porcentuales en este periodo, hasta concentrar un 11% del mercado en 2010. Los operadores de bricolaje descenderán 10 puntos porcentuales, con una cuota del 9% en 2010. 
    Vota este articulo
    (0 votos)