Siemens VDO Automotive presentó en la Feria Internacional IAA, celebrada en Frankfurt, su red de componentes de asistencia a la conducción. El volumen de tráfico en la carretera cada vez es más elevado y este tipo de sistemas asisten a los conductores avisándolos de los riesgos potenciales que éstos puedan tener a través de sistemas tales como: visión nocturna, asistentes de cambio de carril, aparcamiento, etc.
Cada vez son más los estudios que demuestran la importancia de los sistemas de ayuda/asistencia a la conducción, ya que éstos pueden contribuir a la reducción del número de accidentes en los que no se involucran a otras personas. Además también pueden ayudar tanto a personas con algún tipo de discapacidad o personas mayores a gozar de una mayor movilidad y a aquellos conductores que cometen errores una y otra vez.
Los sistemas "Pro- Pilot" de Siemens VDO prestan atención en el tráfico que rodea al vehículo, ya sea delantero, trasero o lateral y avisan al conductor de los peligros potenciales que pueden ocasionar algún tipo de accidente. Otro sistema es el "lane-changing" (cambio de carril) que muestra el tráfico según se va aproximando a nuestro vehículo por detrás o en el "ángulo muerto", pudiendo avisar al conductor cuando vaya a realizar un cambio de carril o un giro inseguro o peligroso. Este mismo sensor puede dar información cuando se vaya a abrir alguna de las puertas y avisa al conductor de cualquier ciclista, personas y demás "objetos" que se acerquen al vehículo antes de abrir la puerta.
Otro de los asistentes es el "Lane- Tracking" (búsqueda de carril) que utiliza una cámara CMOS (Complementary Metal Oxide Semiconductor) con un único software y que detecta cuando el vehículo está a punto de abandonar su carril y mediante una vibración en el volante avisa al conductor. El sistema vigilancia "traffic- sign", también basado en una cámara, evalua inicialmente la información sobre la velocidad con el fin de avisar a los conductores si éstos van demasiado rápido.
Para el sistema de control de crucero, Siemens VDO utiliza un sensor "lidar sensor" a través del cual se mide la distancia desde el vehículo de origen al que vaya delante de él. El uso de este sensor se puede extender a otros vehículos: menor coste y tecnología eficiente.
La nueva red de sistemas de asistencia al conductor ayuda a los conductores a "ver mejor" en la oscuridad a través de dos sistemas: "near vision" (visión de cerca) que mediante una luz infrarroja identifica los objetos de hasta 150 metros y el "long- distance" (larga distancia) que mediante una cámara de fotos termal registra objetos de más de 100 metros. Las imágenes captadas se puede ver tanto en una pantalla o en el "Head up display" situado en el parabrisas delantero.
Estos nuevos sistemas también pueden ayudar a los conductores incluso cuando hayan llegado a su destino, como es el caso del "Park – mate" (asistente para el aparcamiento) que facilita mucho más la labor de aparcar. A través de unos sensores ultrasónicos, este sistema busca el sitio más adecuado para aparcar. Cuando lo encuentra y si el conductor ha escogido este sistema, toma el control del volante de forma que el conductor sólo tiene que dejar de pisar el acelerador y frenar según las instrucciones que vaya dando el sistema.
La integración del sistema más apropiado puede ofrecer una serie de ventajas. Por ejemplo, la combinación de uno de los sistemas de navegación con el asistente para el cambio de carril, puede guiar de forma más precisa ya que al conocer el carril por el que vamos, el navegador nos puede dar instrucciones más precisas sobre donde ir, dónde girar, qué salida tomar...
Otra de las ventajas de la integración de estos sistemas es que los sensores se pueden utilizar para múltiples aplicaciones y la más importante, es que estos sistemas dan instrucciones al conductor pero éste es el que en última instancia es el que decide obedecerlas o no.
Con esta red de sistemas, Siemens VDO se acerca cada vez más a la creación de un vehículo dotado de "ojos" y con los que el automovil podrá ver todo lo que esté alrededor de nuestro vehículo, contribuyendo a un mayor confort y seguridad en la carretera.
Cada vez son más los estudios que demuestran la importancia de los sistemas de ayuda/asistencia a la conducción, ya que éstos pueden contribuir a la reducción del número de accidentes en los que no se involucran a otras personas. Además también pueden ayudar tanto a personas con algún tipo de discapacidad o personas mayores a gozar de una mayor movilidad y a aquellos conductores que cometen errores una y otra vez.
Los sistemas "Pro- Pilot" de Siemens VDO prestan atención en el tráfico que rodea al vehículo, ya sea delantero, trasero o lateral y avisan al conductor de los peligros potenciales que pueden ocasionar algún tipo de accidente. Otro sistema es el "lane-changing" (cambio de carril) que muestra el tráfico según se va aproximando a nuestro vehículo por detrás o en el "ángulo muerto", pudiendo avisar al conductor cuando vaya a realizar un cambio de carril o un giro inseguro o peligroso. Este mismo sensor puede dar información cuando se vaya a abrir alguna de las puertas y avisa al conductor de cualquier ciclista, personas y demás "objetos" que se acerquen al vehículo antes de abrir la puerta.
Otro de los asistentes es el "Lane- Tracking" (búsqueda de carril) que utiliza una cámara CMOS (Complementary Metal Oxide Semiconductor) con un único software y que detecta cuando el vehículo está a punto de abandonar su carril y mediante una vibración en el volante avisa al conductor. El sistema vigilancia "traffic- sign", también basado en una cámara, evalua inicialmente la información sobre la velocidad con el fin de avisar a los conductores si éstos van demasiado rápido.
Para el sistema de control de crucero, Siemens VDO utiliza un sensor "lidar sensor" a través del cual se mide la distancia desde el vehículo de origen al que vaya delante de él. El uso de este sensor se puede extender a otros vehículos: menor coste y tecnología eficiente.
La nueva red de sistemas de asistencia al conductor ayuda a los conductores a "ver mejor" en la oscuridad a través de dos sistemas: "near vision" (visión de cerca) que mediante una luz infrarroja identifica los objetos de hasta 150 metros y el "long- distance" (larga distancia) que mediante una cámara de fotos termal registra objetos de más de 100 metros. Las imágenes captadas se puede ver tanto en una pantalla o en el "Head up display" situado en el parabrisas delantero.
Estos nuevos sistemas también pueden ayudar a los conductores incluso cuando hayan llegado a su destino, como es el caso del "Park – mate" (asistente para el aparcamiento) que facilita mucho más la labor de aparcar. A través de unos sensores ultrasónicos, este sistema busca el sitio más adecuado para aparcar. Cuando lo encuentra y si el conductor ha escogido este sistema, toma el control del volante de forma que el conductor sólo tiene que dejar de pisar el acelerador y frenar según las instrucciones que vaya dando el sistema.
La integración del sistema más apropiado puede ofrecer una serie de ventajas. Por ejemplo, la combinación de uno de los sistemas de navegación con el asistente para el cambio de carril, puede guiar de forma más precisa ya que al conocer el carril por el que vamos, el navegador nos puede dar instrucciones más precisas sobre donde ir, dónde girar, qué salida tomar...
Otra de las ventajas de la integración de estos sistemas es que los sensores se pueden utilizar para múltiples aplicaciones y la más importante, es que estos sistemas dan instrucciones al conductor pero éste es el que en última instancia es el que decide obedecerlas o no.
Con esta red de sistemas, Siemens VDO se acerca cada vez más a la creación de un vehículo dotado de "ojos" y con los que el automovil podrá ver todo lo que esté alrededor de nuestro vehículo, contribuyendo a un mayor confort y seguridad en la carretera.