Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Según estudio el coste medio de un utilitario en España es de 24 cts. por kilómetro

    26 de noviembre de 2009
    Según estudio el coste medio de un utilitario en España es de 24 cts. por kilómetro

    El coste medio de 100 kilómetros para un utilitario en España es de 23, 7 euros, según se desprende de un estudio elaborado por FleetData, empresa especializada en inteligencia de mercado y bases de datos del sector del automóvil.

    En momentos de crisis, no sólo el precio de un vehículo es decisivo a la hora de adquirir un coche nuevo. También hay que conocer los costes totales por uso (Total Cost Ownership), es decir, todos los gastos asociados a la utilización de un coche o una flota de automóviles. FleetData ha basado su informe en el análisis de gastos de tres de los cinco utilitarios más vendidos en España y estimado una utilización de 3 años y un total de 45.000 kilómetros.

    El estudio no sólo analiza los costes totales, ofrece el coste por cada 100 kms, el coste por kilómetro y así como el desglose de los distintos tipos de gastos.

    FleetData, con la información y con las aplicaciones adecuadas realiza el cálculo de todo el ciclo de la vida del vehículo; desde el precio de nuevo, el coste de  mantenimiento y valor futuro del vehículo usado (lo que se deprecia con el paso del tiempo).

    Para realizar el estudio, FleetData ha tenido en cuenta los siguientes costes principales por el uso del vehículo:

    1.- Costes directos:

    a) Depreciación: pérdida de valor del vehículo a lo largo del tiempo de su utilización. Es decir, la diferencia entre el valor de compra y de venta del coche en un plazo de terminado.

    b) Mantenimiento del coche y cambio de neumáticos previsto por el fabricante en términos de revisiones/servicios. Es decir, el mantenimiento preventivo y los costes de mantenimiento correctivo resultado del desgaste por uso del vehículo y averías, además de los costes de sustitución de neumáticos.

    c) Combustible: costes derivados del consumo de combustible del vehículo y en función de la utilización y kilometraje.

    Para determinar un  TCO, FleetData utiliza sus aplicaciones de predicción y análisis de costes de mantenimiento (MSBook online) y de Valores Residuales – valores de V.O. a futuro (RVBook tool), además de su base de datos de vehículos nuevos (NCB online) que incluye todos los vehículos que se venden en el mercado español con sus características técnicas, opciones y accesorios, precios, etc. Y que es actualizada diariamente.

    4 preguntas a…

    José Antonio Moyano

    Director General de FleetData España

    1.- ¿Es costoso disfrutar en España de un coche?

    La tenencia y disfrute de un vehículo lleva consigo adherido e inseparable el concepto gasto. En este caso el vehículo se entiende como un gasto necesario, pero accesible. La oferta es muy variada y el coste es mayor o menor dependiendo del automóvil que se tenga. El gasto que tiene va en función de la persona, de sus capacidades económicas, de sus gustos, de sus necesidades y de sus percepciones. Pero existen también fórmulas y profesionales para eliminar riesgos y que el gasto no sea mayor.

    2.- ¿Qué otros costes hay que contemplar a la hora de adquirir un vehículo?

    Hay otros costes que gravan anualmente el uso de un coche: impuestos municipales y el seguro, los más destacables. Estos no los contemplamos en nuestro estudio debido a las diferencias que existen. Por ejemplo, según el municipio en que se pague el impuesto. En el caso del coste del seguro, la oferta es extensa y variada en cuanto a las diferentes modalidades, coberturas y precios.

    3.- ¿Taller oficial o independiente para las revisiones?

    Es una pregunta que cada vez se la hace más gente. Actualmente hay una fuerte campaña de comunicación de los grupos de talleres independientes con argumentos de mucho peso. A esta campaña contestan las marcas oficiales con otra muy bien argumentada. Los usuarios debemos ir donde mejor atiendan nuestras necesidades y así conseguir que nuestra percepción del servicio sea buena y estemos satisfechos con el precio. Esto, sin duda alguna, nos lo darán los buenos profesionales y de estos hay tanto en los talleres oficiales, como en los independientes.

    4.- ¿Tienen en cuenta los fabricantes de coches los costes de uso cuando lanzan al mercado un modelo nuevo?

    Puedo afirmar categóricamente que sí. Los costes influyen directamente en el posicionamiento de un vehículo en el mercado, independientemente del tipo de cliente al que se dirija, bien sea un particular como el comprador o utilizador de grandes flotas. Actualmente, FleetData colabora con fabricantes e importadores desarrollando estudios relativos a todo aquello que pueda incidir en el posicionamiento de un vehículo en el mercado. Es curioso el comprobar las diferencias que pueden existir entre automóviles muy parecidos. En definitiva este tipo de análisis de costes de utilización aporta una información muy valiosa.

     
    Vota este articulo
    (0 votos)