En el Forum 2009 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, celebrado en París, Allan Rushforth, Vicepresidente de HYUNDAI EUROPE, puso de manifiesto las barreras con las que se encuentran los fabricantes de automóviles a la hora de buscar alternativas limpias a las tecnologías tradicionales, basadas en el empleo de combustibles fósiles.
Las ventas de coches pequeños se ha incrementado en un 70% para HYUNDAI en los cinco primeros meses del año, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Pero Rushforth afirma que los legisladores deben marcar unas claras directrices que favorezcan el uso de vehículos "verdes".
Poniendo en evidencia los inconsistentes incentivos fiscales ofrecidos en los diferentes países europeos por la elección de un coche de bajas emisiones, afirmó: "Solo en Europa, los fabricantes tienen que enfrentarse a una gran variedad de leyes sobre emisiones, según los respectivos países. Este es un desafío enorme y que obliga a los fabricantes a realizar importantes inversiones en términos de desarrollo de producto y marketing. De este modo, estamos corriendo el riesgo de alejarnos de un mercado común para el automóvil, al hacernos incurrir en gastos que, en última instancia tendrán que ser sufragados por los consumidores".
En cuanto a tecnologías específicas, Mr. Rushforth afirmó que el uso de los vehículos eléctricos solo será posible cuando los gobiernos y sus empresas de servicios públicos creen la infraestructura necesaria. "Esto significa la puesta en marcha de puntos de recarga en carretera, la revisión del marco normativo, la creación de aparcamientos especiales para coches eléctricos y la reducción de los impuestos para los coches eléctricos puros. Todo ello será vital para ayudar a estimular las ventas."
HYUNDAI fue la única empresa automovilística representada en el foro, que este año fue presidido por el Primer Ministro de Corea, Han Seung-soo. En el mismo tomaron parte algunos representantes españoles, entre los que cabe destacar la presencia de Rodrigo Rato y de Baldomero Falcones, Presidente de Fomento de Construcciones y Contratas.