SEAT ha presentado hoy en el Salón del Automóvil de París el nuevo Toledo, un vehículo que introduce una nueva manera de interpretar un sedán, aportando mayor habitabilidad, un maletero de gran capacidad y más versatilidad.
El nuevo Toledo, que ya se podrá adquirir a partir del próximo mes de octubre, mantiene la esencia de los dos modelos anteriores, el concepto de tres volúmenes con portón del primero (1991), combinado con el atractivo diseño del segundo (1998). Todo ello sin renunciar a una de las particularidades más apreciadas por sus clientes: la gran capacidad de maletero.
Por tamaño, prestaciones y versatilidad, el nuevo Toledo nace con vocación de ser el primer coche para la familia; una atractiva berlina de tres volúmenes que conjuga perfectamente longitud con habitabilidad interior.
El segundo modelo de la “nueva SEAT”
El Toledo es, tras el Altea, el segundo vehículo de la nueva generación de modelos SEAT. Concebido también en el ámbito del Grupo de Marcas de Audi, este producto posee la imagen y los rasgos que identifican a los nuevos modelos de la marca española.
Así, el nuevo Toledo se caracteriza por un diseño innovador y atractivo. Especialmente, destaca la forma del portón posterior, la gran calandra frontal y la expresividad de las ópticas y, lateralmente, la Línea Dinámica, un trazo que nace en el arco del pasa ruedas anterior y va descendiendo suavemente por las puertas hasta la rueda posterior.
Con cuatro metros y medio de largo y 1,77 metros de ancho, el nuevo Toledo ofrece una habitabilidad superior respecto a vehículos con mayor longitud, gracias a una arquitectura tipo monovolumen y a su altura de 1,57 metros. Además, presenta un maletero de doble fondo cuya capacidad supera los 500 litros.
Tecnología “Bluetooth” y MP3
Una de las novedades más destacadas que presenta el nuevo SEAT Toledo es la tecnología “Bluetooth”, que permite establecer una conexión estandarizada a distancia entre distintos dispositivos móviles. La ventaja principal de esta tecnología es que no requiere una conexión física entre el teléfono móvil y el vehículo para disfrutar de un completo sistema de manos libres.
Por su parte, el sistema de audio se integra perfectamente en la consola central del tablero y presenta, en la parte superior, una pletina para insertar un CD convencional o bien grabado en formato MP3.
Cuatro motores
La oferta mecánica del nuevo modelo está formada por cuatro motores, dos de gasolina, el 2.0 FSI de 150 CV (110 kW) y 1.6 de 102 CV (75 kW), y otros dos Diesel, el 2.0 TDI de 140 CV (103 kW) y 1.9 TDI de 105 CV (77 kW).
Los dos propulsores más potentes, el FSI y TDI de dos litros, se combinan con una caja de cambios manual de seis velocidades. Además, el primero también está disponible con cambio automático y secuencial Tiptronic de seis relaciones y, por su parte, el 2.0 TDI se puede adquirir con el novedoso cambio DSG de seis marchas.
Gamas Cupra y FR, esencias deportivas
En el salón de París están presentes los vehículos más deportivos de la marca española, los Cupra y FR. En la cima del primer grupo se sitúa el León Cupra R de 225 CV, el coche de serie más rápido y potente de SEAT.
Otro representante de la gama Cupra que también está presente en París es el Ibiza Cupra con motor 1.9 TDI de 160 CV, el vehículo dotado con el propulsor Diesel más potente de la historia de la marca. Asimismo, el Ibiza Cupra ofrece la versión de gasolina, que monta la mecánica 1.8 20VT de 180 CV.
Por su parte, en el stand de SEAT también localizamos las deportivas propuestas FR que ofrecen los modelos Ibiza y León. Las dos unidades de estas características expuestas en el certamen están dotadas con motor Diesel, el Ibiza FR 1.9 TDI de 130 CV y el León FR 1.9 TDI de 150 CV. La oferta FR se completa con dos versiones de gasolina, el Ibiza 1.8 20VT de 150 CV y el León 1.8 20VT de 180 CV.
Ibiza y Altea, 20 años de diferencia
Tampoco podía faltar a esta cita el último lanzamiento al mercado de la marca española, el Altea, el modelo con el que SEAT ha comenzado en 2004 una nueva etapa y que acude por primera vez al salón de París.
Por el contrario, el Ibiza está presente en cada edición del salón de París desde el 3 de octubre de 1984, día que fue presentado mundialmente. Desde aquella histórica fecha, SEAT ha fabricado más de 3.300.000 unidades del Ibiza.
El primer Ibiza salió de la antigua fábrica de SEAT en Zona Franca (Barcelona) el 27 de abril de 1984. Este modelo fue el primer producto desarrollado íntegramente por SEAT y causó admiración por lo audaz de su propuesta.
El nuevo Toledo, que ya se podrá adquirir a partir del próximo mes de octubre, mantiene la esencia de los dos modelos anteriores, el concepto de tres volúmenes con portón del primero (1991), combinado con el atractivo diseño del segundo (1998). Todo ello sin renunciar a una de las particularidades más apreciadas por sus clientes: la gran capacidad de maletero.
Por tamaño, prestaciones y versatilidad, el nuevo Toledo nace con vocación de ser el primer coche para la familia; una atractiva berlina de tres volúmenes que conjuga perfectamente longitud con habitabilidad interior.
El segundo modelo de la “nueva SEAT”
El Toledo es, tras el Altea, el segundo vehículo de la nueva generación de modelos SEAT. Concebido también en el ámbito del Grupo de Marcas de Audi, este producto posee la imagen y los rasgos que identifican a los nuevos modelos de la marca española.
Así, el nuevo Toledo se caracteriza por un diseño innovador y atractivo. Especialmente, destaca la forma del portón posterior, la gran calandra frontal y la expresividad de las ópticas y, lateralmente, la Línea Dinámica, un trazo que nace en el arco del pasa ruedas anterior y va descendiendo suavemente por las puertas hasta la rueda posterior.
Con cuatro metros y medio de largo y 1,77 metros de ancho, el nuevo Toledo ofrece una habitabilidad superior respecto a vehículos con mayor longitud, gracias a una arquitectura tipo monovolumen y a su altura de 1,57 metros. Además, presenta un maletero de doble fondo cuya capacidad supera los 500 litros.
Tecnología “Bluetooth” y MP3
Una de las novedades más destacadas que presenta el nuevo SEAT Toledo es la tecnología “Bluetooth”, que permite establecer una conexión estandarizada a distancia entre distintos dispositivos móviles. La ventaja principal de esta tecnología es que no requiere una conexión física entre el teléfono móvil y el vehículo para disfrutar de un completo sistema de manos libres.
Por su parte, el sistema de audio se integra perfectamente en la consola central del tablero y presenta, en la parte superior, una pletina para insertar un CD convencional o bien grabado en formato MP3.
Cuatro motores
La oferta mecánica del nuevo modelo está formada por cuatro motores, dos de gasolina, el 2.0 FSI de 150 CV (110 kW) y 1.6 de 102 CV (75 kW), y otros dos Diesel, el 2.0 TDI de 140 CV (103 kW) y 1.9 TDI de 105 CV (77 kW).
Los dos propulsores más potentes, el FSI y TDI de dos litros, se combinan con una caja de cambios manual de seis velocidades. Además, el primero también está disponible con cambio automático y secuencial Tiptronic de seis relaciones y, por su parte, el 2.0 TDI se puede adquirir con el novedoso cambio DSG de seis marchas.
Gamas Cupra y FR, esencias deportivas
En el salón de París están presentes los vehículos más deportivos de la marca española, los Cupra y FR. En la cima del primer grupo se sitúa el León Cupra R de 225 CV, el coche de serie más rápido y potente de SEAT.
Otro representante de la gama Cupra que también está presente en París es el Ibiza Cupra con motor 1.9 TDI de 160 CV, el vehículo dotado con el propulsor Diesel más potente de la historia de la marca. Asimismo, el Ibiza Cupra ofrece la versión de gasolina, que monta la mecánica 1.8 20VT de 180 CV.
Por su parte, en el stand de SEAT también localizamos las deportivas propuestas FR que ofrecen los modelos Ibiza y León. Las dos unidades de estas características expuestas en el certamen están dotadas con motor Diesel, el Ibiza FR 1.9 TDI de 130 CV y el León FR 1.9 TDI de 150 CV. La oferta FR se completa con dos versiones de gasolina, el Ibiza 1.8 20VT de 150 CV y el León 1.8 20VT de 180 CV.
Ibiza y Altea, 20 años de diferencia
Tampoco podía faltar a esta cita el último lanzamiento al mercado de la marca española, el Altea, el modelo con el que SEAT ha comenzado en 2004 una nueva etapa y que acude por primera vez al salón de París.
Por el contrario, el Ibiza está presente en cada edición del salón de París desde el 3 de octubre de 1984, día que fue presentado mundialmente. Desde aquella histórica fecha, SEAT ha fabricado más de 3.300.000 unidades del Ibiza.
El primer Ibiza salió de la antigua fábrica de SEAT en Zona Franca (Barcelona) el 27 de abril de 1984. Este modelo fue el primer producto desarrollado íntegramente por SEAT y causó admiración por lo audaz de su propuesta.