El servicio permitirá transportar un millón de metros cúbicos de componentes anuales
- El servicio evitará 32.000 circulaciones al año en la red metropolitana de carreteras.
- Cargometro, sociedad formada por Renfe, Comsa Rail Transportes y Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña, gestionará el servicio.
- El transporte ferroviario de piezas funcionará a pleno rendimiento en 2010.
Hoy ha entrado en funcionamiento el servicio ferroviario para el transporte de componentes entre las instalaciones de SEAT de Zona Franca y Martorell. Con una capacidad de transporte de aproximadamente un millón de m3 de piezas anuales, permitirá reducir el tráfico de vehículos pesados en la red metropolitana de carreteras en 32.000 circulaciones al año. Este servicio se añade al transporte ferroviario de vehículos entre la planta de SEAT de Martorell y el Puerto de Barcelona puesto en marcha a principios de 2008 por el departamento de Política Territorial y Obras Públicas de la Generalitat de Catalunya, Ferrocarriles de la Generalitat y SEAT.
El transporte de piezas estará gestionado por una nueva sociedad operadora ferroviaria. Se trata de Cargometro. Esta sociedad está participada al 51% por Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya (FGC), al 25% por Renfe Operadora y al 24% por la empresa privada ferroviaria CRT.
El servicio arranca al 50% pendiente de la construcción de nuevas infraestructuras en Martorell y Zona Franca, que estarán listas a principios de 2010. De momento, ya puede circular una de las dos unidades de tren previstas, una vez resuelto el acceso provisional a la Zona Franca, condicionado por las obras de la Línea 9 del metro.
Características del servicio
- Dos composiciones diesel, específicamente preparadas para este transporte, formadas cada una por dos locomotoras y nueve vagones portacontenedores. Estos trenes son bidireccionales (una locomotora en cada extremo) minimizando así las maniobras y, por tanto, el tiempo de recorrido.
- La longitud total del tren es de 205 metros.
- Cada vagón plataforma transporte dos contenedores (tipo caja móvil).
- Cuando el servicio esté a pleno rendimiento, se prevé que cada composición realizará 3 circulaciones (ida y vuelta) diarias.
- El recorrido es de cerca de 40 km y el ciclo completo tiene una duración de ocho horas (una de viaje en cada sentido, tres de carga y tres de descarga).
- Se transportará un volumen de 1.000.000 m3 de piezas (cerca de 2.800 m3/día/taller).
- Para el transporte del conjunto de materiales –en la etapa de producción máxima– son necesarias 1.344 circulaciones de trenes anuales por cada unidad, lo que representa 6 circulaciones diarias de trenes por 224 días.
- El servicio se presta ininterrumpidamente las 24 horas del día.
Movilidad sostenible
El nuevo servicio permitirá dar respuesta a la importante demanda de transporte de piezas de automoción de SEAT entre sus instalaciones de Zona Franca y Martorell de manera sostenible, ya que comportará una reducción importante del tráfico de vehículos pesados, con cerca de 32.000 circulaciones anuales menos. Además, se mejorará la seguridad viaria y se reducirá el impacto ecológico derivado de las emisiones de gases.
Si a esta línea se suman los efectos que comporta el otro servicio ferroviario que transporta vehículos de SEAT entre la planta de Martorell y el Puerto de Barcelona, la reducción total de vehículos pesados por carretera supera los 57.000.
Nueva infraestructura en las instalaciones
El proyecto de implantación de este nuevo servicio específico se realiza aprovechando el ramal existente de mercancías de Adif. En total, el recorrido es de cerca de 40 kms. El nuevo servicio comporta la ejecución de obras de infraestructuras para condicionar las vías para los nuevos usos. En este sentido, quedan aún pendientes de ejecutar algunas actuaciones que finalizarán el próximo año. Concretamente, las obras de infraestructuras son las siguientes:
En el interior de la fábrica de SEAT en Martorell, se tiene que alargar un tramo de vía actual y construir dos nuevas vías de descarga de una vía de apartado y maniobras.
En las instalaciones de SEAT en Zona Franca ya se ha construido un acceso ferroviario provisional y queda por hacer el acondicionamiento y la cobertura de las vías de Adif existentes, para la carga y descarga de mercancías.
Inversión de 8,6 millones de euros
Las obras de infraestructura que deben permitir ofrecer el 100% del servicio ferroviario previsto suponen un coste de 4,8 millones de euros, mientras que la inversión en material móvil necesario llega a los 3,8 millones de euros, de manera que en total se invertirán 8,6 millones de euros. El DPTOP, mediante la empresa pública FGC, ha sido el organismo encargado de ejecutar y financiar los proyectos y las obras de infraestructuras necesarias, así como la adquisición del material móvil específico para el transporte de los componentes para automóviles.
Por su parte, SEAT ha asumido el coste del transporte ferroviario encargado a Cargometro.