Mazda ha presentado su próxima generación de motores y transmisiones en el marco del Salón de Tokio 2009. Los propulsores, denominados Sky-G y Sky-D, consiguen una reducción del consumo de hasta el 20%. Además, se presenta el Mazda Kiyora, concept que incorpora las futuras tecnologías de Mazda para lograr un consumo de tan solo 3,1 l/100 km.
Promoción de iniciativas concretas para un futuro sostenible
En marzo de 2007, Mazda presentó las líneas de su plan “Zoom-Zoom sostenible”, que resume la visión de desarrollo tecnológico a largo plazo de la marca. A través de esta visión, nos comprometimos a fabricar siempre “coches apasionantes y divertidos, que inviten a conducir y a repetir la experiencia”. También nos propusimos contribuir a “un futuro emocionante y sostenible para los automóviles, las personas y el planeta”. Como parte de este plan, hemos anunciado como objetivo para 2015 una mejora del 30% en el consumo medio de los vehículos Mazda que se comercializan en todo el mundo, con respecto a los niveles de 2008.
Mejoras tecnológicas e introducción progresiva de dispositivos eléctricos
Nuestra política básica consiste en “proporcionar a todos los compradores de Mazda vehículos emocionantes de conducir y con excelentes credenciales medioambientales y de seguridad”. Para que este mundo Zoom-Zoom sea una realidad se requiere una mejora radical de las cadenas cinemáticas –los motores y transmisiones son la base del comportamiento de un automóvil–, pero también de otros factores esenciales, como el peso y la aerodinámica. Hacia 2020, los vehículos propulsados por este tipo de tecnologías supondrán todavía una vasta mayoría dentro del mercado mundial.
Además, mediante la adopción progresiva del sistema de corte de ralentí i-stop, el freno regenerativo, las tecnologías híbridas y otros sistemas eléctricos desarrollados por Mazda, podremos ofrecer un alto grado de diversión al volante y un magnífico comportamiento medioambiental a un número cada vez mayor de clientes.
Paso 1. Sistema de corte del ralentí
El sistema de corte del ralentí de Mazda, denominado i-stop, apaga automáticamente el motor cuando el vehículo se detiene momentáneamente. Este sistema reduce el consumo entre el 8% y el 10% (en los modelos japoneses). Desde comienzos de 2009, Mazda instala el i-stop como primer sistema eléctrico de su concepto SKYTECH en los nuevos modelos Axela (Mazda3) y Biante.
Paso 2. Freno regenerativo
Esta tecnología de recuperación de la energía transforma la energía cinética en electricidad cuando el vehículo decelera, y la almacena para su uso cuando sea necesario. Aunque la eficacia del sistema varía en función del uso que se dé a la electricidad regenerada, se calcula que el consumo de combustible se reduce entre un 1-2% y un 5%, puede que incluso más.
Paso 3. Sistemas híbridos
En general, los motores de gasolina emplean un motor eléctrico de apoyo en momentos en que la eficiencia energética es escasa, como por ejemplo, a bajas revoluciones o conduciendo con poca carga. El sistema híbrido se combina con un mecanismo de corte del ralentí, tecnología de frenado regenerativo y otros elementos que mejoran la eficiencia global de manera considerable.
El concepto SKY de Mazda: placer de conducción y un cielo eternamente azul
Los ingenieros de Mazda echan mano de ideas innovadoras para optimizar el comportamiento de todos los productos de la marca y ofrecer a todos nuestros clientes placer de conducción y unas excelentes prestaciones medioambientales y de seguridad. Además de diversión al volante para los compradores de nuestros vehículos, el concepto SKY ayudará a legar un cielo azul a las futuras generaciones. El concepto SKY integra ambos ideales en el desarrollo de cadenas cinemáticas de última generación.
Mazda SKYTECH: tecnología para las cadenas cinemáticas y buenas prestaciones medioambientales
El término Mazda SKYTECH designa el concepto de desarrollo de nuestras cadenas cinemáticas de última generación. En el Salón del Automóvil de Tokio de este año, presentaremos en primicia mundial tres elementos basados en Mazda SKYTECH.
- Motor de gasolina de última generación: Mazda “SKY-G”*
- Motor diésel de última generación: Mazda “SKY-D”*
- Transmisión automática de última generación: Mazda “SKY-Drive”*
Mazda se ha marcado como objetivo para 2015 una mejora del 30% en el consumo medio de todos los vehículos de la marca, con respecto a los niveles de 2008. Ahora que disponemos de una nueva generación de motores de gasolina, nuestro objetivo es reducir el peso de nuestros automóviles en más de 100 kg y mejorar su aerodinámica. Combinando el motor Mazda SKY-G con la transmisión Mazda SKY-Drive esperamos obtener un consumo equivalente al de los modelos actuales del segmento inmediatamente inferior. Los motores diésel de última generación también permitirán rebajar el peso y mejorar la aerodinámica de los vehículos, permitiéndonos cumplir el reto de ofrecer en el Atenza (Mazda6) un consumo equivalente al del Demio (Mazda2), que se encuentra dos segmentos por debajo.
Dos tecnologías básicas han desempeñado un papel esencial en la consecución de este extraordinario nivel de consumo y placer de conducción: los motores MAZDA SKY-G* y MAZDA SKY-D* de última generación, en cuyo desarrollo se ha buscado ante todo la combustión ideal, y la transmisión automática MAZDA SKY-Drive* de última generación, cuyo objetivo principal era la reducción de las pérdidas por resistencia mecánica. Los ingenieros de Mazda se enfrentan al reto de desarrollar tecnologías innovadoras, para lo cual tienen entera libertad para poner en práctica ideas ingeniosas que proporcionen placer de conducción y altas prestaciones medioambientales y de seguridad a todos nuestros clientes. A continuación presentamos algunos de los frutos de su esfuerzo.
* Estas denominaciones se aplican a los prototipos de motores y transmisiones cuyo lanzamiento está previsto a partir de 2011. No son nombres de productos comercializados actualmente.