El Salón del Vehículo de Ocasión, que se celebra del 11 al 20 de junio, reúne una amplia oferta en seminuevos, coches procedentes de renting o kilómetro cero
LAS VENTAS DE COCHES DE OCASIÓN CRECEN UN 6,5% EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2010
Cada vez son más personas las que, a la hora de comprar un automóvil, se deciden por un seminuevo. Durante el primer trimestre del año las ventas de vehículos de ocasión aumentaron un 6,5%, frente al mismo periodo del año anterior, con un total de 345.500 unidades. Esta cifra significa que, entre enero y marzo de 2010, por cada unidad nueva se adquirió 1,2 de ocasión. Este ratio entre las ventas de automóviles nuevos y los de segunda mano alcanzó una las cifras más altas en el pasado ejercicio 2009, cuando por cada unidad de nueva matriculación, se vendió 1,6 seminuevos, con unas ventas reales del turismos de ocasión de 1.403.300 unidades. El informe realizado por la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (GANVAM) estima que el mercado de segunda mano alcanzó un volumen de negocio de 7.720 millones de euros.
A pesar de que la diferencia entre los turismos de nueva matriculación y los seminuevos fue una de las más altas de los últimos ejercicios, el mercado español aún presenta un amplio potencial de desarrollo hasta alcanzar las cifras de otros países como Reino Unido, con 3,2 vehículos de segunda mano por cada coche nuevo, o Francia, donde se adquieren 2,7 unidades por cada nuevo. En este sentido, el Salón del Vehículo de Ocasión, que celebra su decimoquinta edición del 11 al 20 de junio en Feria de Madrid, actúa como dinamizador de este segmento, como muestran los resultados obtenidos en la pasada convocatoria de junio de 2009, cuando se vendió el 92,5% de la oferta expuesta, esto es, 2.319 unidades.
AUTOMÓVILES CON MÁS DE 8 AÑOS, LOS MÁS VENDIDOS
El análisis de los datos del 2009 revela que las operaciones atribuidas a profesionales significaron el 45%; de las que el 30% se efectuaron en redes oficiales, y el 14% las gestionaron vendedores independientes. Entre estas ventas, los automóviles más vendidos a través de distribuidores oficiales e independientes fueron los de 8 o más años de antigüedad, que representaron el 56%. Por su parte, los vehículos de menos de 8 años y más de 3 significaron el 6%, mientras que lo seminuevos con menos de 3 años -la mayoría procedentes de kilómetro cero o renting-, suponían el 21% de las operaciones.
Las adquisiciones por segmento reflejan como evoluciona el perfil de los compradores de segunda mano, ya que cada vez más conductores optan por un seminuevo para, con el mismo presupuesto, acceder a un vehículo con mayor equipamiento o de gama más alta. En este sentido, en el periodo entre enero y diciembre de 2009, destaca la disminución de las ventas en el segmento bajo, que representaron el 29% de total, frente a 2008, cuando suponían el 51% del todas las ventas. En contraposición, han aumentado notablemente las adquisiciones en el segmento medio-alto, con 23% del total, 15 puntos más que en el ejercicio anterior. También suben, aunque más discretamente, las ventas del segmento medio-bajo, que concentran la mayoría de las ventas representando un 42%, y el alto, con un 6%.
En la distribución por comunidades autónomas, Madrid, donde se producen el 18,4% de las transacciones de toda España, es la región donde más operaciones se realizan, seguida de cerca por Cataluña y Andalucía, con un 16,1% y un 15,2%, respectivamente.
Los interesados en conocer las mejores propuestas de marcas y vendedores libres en automóviles de segunda mano pueden acercarse, del viernes 11 al domingo 20 de junio a los pabellones 1, 3, y 5 de Feria de Madrid para acercarse hasta la oferta que presenta el Salón del Vehículo de Ocasión, organizado por IFEMA y que promueve GANVAM. Una cita consolidada y esperada por el público que confía en la garantía que le confiere la revisión previa de la consultora independiente ATISAE y que sabe que en el certamen encontrará una competitiva oferta en seminuevos, turismos procedentes de renting o kilómetro cero.
/Fuente Ifema