Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Salón del Automóvil de Madrid 2008: LRX, el futuro del todoterreno según Land Rover

    23 de mayo de 2008
    Salón del Automóvil de Madrid 2008: LRX, el futuro del todoterreno según Land Rover
    Land Rover da a conocer en el Salón de Madrid 2008 su visión del futuro con el LRX Concept -audaz evolución del diseño Land Rover que señala la progresiva proyección de la marca hacia nuevos segmentos del mercado, aunque manteniéndose fiel a sus valores fundamentales. La presentación se realizó durante la jornada de prensa con la ayuda de la modelo y presentadora Paloma Lago.

    En un momento en el que la compañía se prepara para celebrar su 60º aniversario -en 2008- el LRX de tres puertas, más compacto, de menor peso y con tecnologías orientadas a la sostenibilidad, responde claramente a las necesidades de un mundo cambiante y ofrece una cifra potencial de emisiones CO2 de 120 g/km y una cifra de consumo de 4,7 l/100 km en el ciclo europeo combinado.

    El LRX –un modelo que se describe como un “cross-coupé”- amplía espectacularmente el alcance de lo que Land Rover representa. Aunque 149 mm más corto que el Freelander 2 y 205 mm más bajo, el LRX ha sido concebido como un vehículo “premium”, diseñado para atraer a nuevos clientes del sector de los modelos ejecutivos y de lujo –aquellos que buscan todas las ventajas de un 4x4 y la presencia visual de un vehículo de gran tamaño pero en un paquete más compacto.

    El LRX -el primer diseño íntegramente nuevo desde el nombramiento de Gerry McGovern como director de diseño de la compañía- es una ampliación natural de la gama Land Rover que complementa los modelos existentes con un vehículo que ayudará a definir un nuevo segmento. Entre las muchas señales que lo convierten en un vehículo claramente Land Rover cabe destacar la nueva y audaz interpretación del capó en forma de concha característico de la marca, el techo flotante y la sólida presencia proyectada por las “ruedas en las esquinas”.

    “El LRX es un diseño nacido de la pasión por la marca aunque diferente, relevante, atractivo y vibrante –porque Land Rover jamás ha producido vehículos corrientes”, señala Gerry McGovern. “El LRX posee una identidad deseable y su diseño alude a sus poderosas aptitudes al tiempo que subraya nuestra filosofía innovadora –la de crear un Land Rover que se siente cómodo en la Quinta Avenida o Bond Street pero al que no le importa ensuciarse las ruedas”.

    Su tamaño compacto es uno de sus grandes activos que atraerá a todos aquellos que buscan la capacidad versátil de un ágil 4x4 con el caché del nombre Land Rover. Además, su bajo peso y el coeficiente aerodinámico reducido resultante del frontal de menores dimensiones proporcionan importantes beneficios en los apartados de consumo y niveles de emisión CO2.

    El LRX ha sido concebido como un híbrido turbodiesel de 2.0 litros altamente eficiente, capaz de utilizar bio-diesel. En combinación con otras tecnologías Land Rover, este motor puede reducir el consumo de combustible nada menos que un 30% respecto a otros 4x4 de cilindrada comparable y situar la cifra de emisiones del LRX en 120 g/km aproximadamente.

    La clave de la mayor eficiencia del LRX estriba en la combinación de elementos de ahorro de energía mecánicos y eléctricos que proporcionan una acumulación de ventajas en múltiples áreas.

    Land Rover otorga especial importancia al sistema ERAD (Tracción Trasera Eléctrica Integrada) ya que permitirá al LRX utilizar tracción eléctrica exclusivamente a bajas velocidades mientras conserva la tracción permanente a las cuatro ruedas (incluso mejorada) en condiciones exigentes. A diferencia de la tecnología híbrida utilizada por algunos modelos de la competencia, la exclusiva solución de Land Rover mantiene la tracción mecánica a las cuatro ruedas.

    En la conducción todoterreno, el sistema ERAD proporciona par adicional únicamente cuando es necesario y, brindando máximo par eléctrico desde el arranque en parada, esta solución ofrece incluso mejor control a bajas velocidades y mayor potencia de arrastre en superficies difíciles (como nieve endurecida o hierba húmeda) o durante las operaciones de remolque.

    En carretera, el sistema ERAD activa el motor eléctrico en condiciones de tráfico lento de hasta 32 km/h, en tanto que la función Generador-Estárter Integrado (ISG) vuelve a arrancar el motor de combustión automáticamente cuando es necesario. El motor eléctrico continúa entonces asistiendo al de combustible hasta que éste alcanza su rango de máxima eficiencia, lo que se traduce en una reducción de las cifras de consumo y de emisiones de CO2.

    El ISG también interrumpe el funcionamiento del motor de combustión automáticamente cuando el vehículo se detiene, de forma que no permanece al ralentí innecesariamente, y vuelve a arrancarlo rápida y suavemente llegado el momento.

    El motor eléctrico utiliza la potencia almacenada en una batería de iones de litio de alta tensión y gran capacidad, independiente de la batería normal de 12 V. Esta batería es cargada mediante un sistema de frenado regenerativo que también funciona a través del sistema ERAD.

    El LRX incorpora Control de Descenso de Pendientes así como el famoso y práctico sistema Terrain Response de Land Rover que optimiza la conducción y el confort del vehículo maximizando además la tracción. El LRX dispone de cinco modos, incluido el nuevo y eficiente modo “Eco”. Concebido principalmente para utilización en carretera, este modo configura todos los elementos integrados del sistema de vehículo para optimizar la economía de consumo. Terrain Response ofrece además los modos “deportivo” (también nuevo), “conducción general”, “arena”, y “hierba/gravilla/nieve” (un programa exclusivo para superficies deslizantes como las citadas).  
    Vota este articulo
    (0 votos)