Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Salón del Automóvil de Madrid 2008: cierra sus puertas con 955.823 visitantes

    5 de junio de 2008
    La séptima edición del Salón Internacional del Automóvil de Madrid, que fue inaugurado el pasado 22 de mayo por el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Miguel Sebastián, cerró sus puertas el pasado domingo 1 de junio con un total de 955.823 visitantes, que han pasado por la Feria de Madrid durante sus diez jornadas de celebración, lo que confirma su capacidad de convocatoria a pesar del momento de desaceleración económica.

    El amplio programa de actividades ofrecido, sumado a las más de 70 primicias mundiales, europeas y nacionales que las marcas han reservado para su presentación en Madrid, han hecho del Salón un atractivo escenario para los amantes del motor, que han tenido la oportunidad de conocer más de 500 versiones nuevas de los 270 modelos presentados, y de descubrir las prestaciones de la amplia oferta de vehículos ecológicos que han protagonizado el Salón. Un total de 38 marcas han participado en esta séptima edición, junto a 107 empresas pertenecientes a distintos segmentos de la industria auxiliar de automoción.

    Los medios de comunicación también se han volcado nuevamente en esta cita bienal, cuyo interés ha quedado reflejado tanto con su alta presencia, como en la repercusión informativa que ha generado. En total, 3.183 periodistas –un 32% más que en 2006-, de 23 países, se han acreditado para informar sobre el Salón de Madrid. Su trabajo ha generado sólo durante su celebración cerca de 600 impactos en medios generalistas y especializados.

    Uno de los rasgos destacados de esta séptima edición, ha sido su alto perfil ecológico bien por el tipo de motorización de los vehículos o bien por su bajo nivel de emisión de CO2, lo que ha puesto de manifiesto la importancia que la ecología ha adquirido en la industria de automoción en los últimos años. Alrededor del 20% de los modelos expuestos en el certamen se catalogaban como “respetuosos con el medio ambiente”, esto es, uno de cada cinco. La cifra se ha visto incrementada hasta el 50% entre los prototipos presentados, lo que anuncia las tendencias futuras de esta industria hacia la fabricación de automóviles, prioritariamente, “verdes”.

    También han suscitado interés y movimiento las zona de boxes, ideada para potenciar la actividad comercial de las marcas, que ha permitido a los visitantes y potenciales compradores probar los últimos modelos del mercado y contribuir a su decisión de compra en el Salón. Junto a ello, ha destacado el amplio programa de actividades organizado por el certamen dirigidas al entretenimiento y la formación de todos los apasionados de las cuatro ruedas y del público en general. Entre otras, la espectacular pista todo terreno/urbana de Nissan, el circuito de Karting de la Federación Española de Automovilismo, el circuito de la Generación Twingo o la Pista de demostraciones del Control Electrónico de Estabilidad (ESC) desarrollada conjuntamente por Robert Bosch , Renault y Racc.. Pensando en los más pequeños y en su formación en educación vial, se organizaron circuitos y actividades desde los dos hasta los 14 años a cargo de la Fundación Mapfre, Mercedes, Hyundai o Motorpress.

    Así mismo, los profesionales han podido tomar el pulso del sector y conocer las últimas novedades en el mundo del automóvil gracias a las más de veinte jornadas técnicas y encuentros sectoriales, organizados por las principales asociaciones y entidades del sector. Entre otras, se han presentado las conclusiones del “Observatorio de Fabricantes de Automóviles y Camiones”, que pretende aumentar la competitividad de la industria española de automoción. Las tecnologías también han centrado algunas de las ponencias como la dedicada a la “Matriculación telemática de Vehículos”, o la “VI Jornada sobre Sistemas de Navegación en Automóviles”. El respeto al medio ambiente ha sido protagonista de la jornada “Gasolina-Diesel Retos futuros”

    Además, las principales figuras del sector se han reunido en otro acto ya tradicional en el Salón Internacional del Automóvil de Madrid, como es la entrega de los Premios Fundación Eduardo Barreiros que el Salón patrocinaba por tercer año consecutivo.

    Como broche de oro, el Salón acogió en sus últimas jornadas tres concentraciones que reunieron algunos de los automóviles de colección más atractivos del país. El Rallye Madrid-Alcala de Henares, con 35 coches de época conducidos por los socios del Veteran Car Club; una concentración estática del Club Audi TT y una muestra de clásicos fabricados por Mercedes Benz entre 1955 y 1980. 
    Vota este articulo
    (0 votos)