Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Salón del Automóvil de Barcelona 2007: Un año de carné por puntos

    15 de junio de 2007
    Salón del Automóvil de Barcelona 2007: Un año de carné por puntos
    El Comisariado Europeo del Automóvil (CEA), club de automovilistas, ha organizado en el marco del Salón Internacional del Automóvil de Barcelona la Jornada Balance de un año del carné por puntos en España, en la que presentó los datos obtenidos de las infracciones tras un año desde la implantación de nuevo modelo de carné por puntos, en los que se observa una disminución en la incidencia de los hechos denunciados asociados a la pérdida de puntos.

    Además, es la primera vez que se consigue reunir en un coloquio abierto a los tres máximos responsables de Tráfico de España: Antoni Riu, Subdirector general de la Dirección General Tráfico; Josep Pérez Moya, Director del Servei Català de Trànsit; y Andoni Arriola, Director de Tráfico del Gobierno Vasco. El acto de clausura contó con la intervención de Jordi Jané, Presidente de la Comisión de Seguridad Vial y Prevención de Accidentes de Tráfico del Congreso de los Diputados.

    En lo que coincidieron los máximos responsables de Tráfico, es en que el carné por puntos no es la solución definitiva, sino simplemente un instrumento de gestión más que debe ir acompañado de otras estrategias o herramientas. Desde el foro se reconfirmó que el carné por puntos ha logrado en su primer año de funcionamiento reducir la mortalidad en las carreteras españolas, en algunos meses incluso de forma "significativa".

    Según los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), se estima de forma positiva su implantación aunque admite que "no es la panacea". Así lo anunció el subdirector de la DGT, Antoni Riu al presentar los resultados estadísticos del primer año de implantación del carné por puntos, que sin embargo no se han facilitado, a la espera de que el ministro de Interior lo haga la primera quincena del mes de julio en el Congreso de los Diputados.

    Destacó que son los propios conductores -"nueve de cada 10"- quienes piden que haya más controles de alcoholemia y que, además, se endurezcan las sanciones. Señaló que para que esto suceda, inevitablemente debe haber un cambio legislativo, para que el Código Penal convierta en delito lo que por ahora sólo es una falta administrativa.

    El subdirector de la DGT señaló como dato positivo que el uso del cinturón de seguridad ha aumentado un 9% y que ahora es el del 92%. En el apartado de velocidad lamentó que en toda España tan solo existan 300 radares fijos, cuando ésa es la cifra de los implantados en una ciudad como Londres.

    Riu ha asegurado que la DGT hace una estimación positiva de la implantación del carné por puntos, porque "está vivo y muy vivo", ya que ha supuesto "un antes y un después" en las carreteras españolas, si bien ha admitido que "no es la panacea" ya que requiere de otras ayudas "porque es una herramienta, pero no la única", en contra de la siniestralidad.

    Como principal punto a corregir, Riu ha apuntado que se debe mejorar la rapidez en la tramitación de la retirada de los carnés a los conductores que han sido sancionados con la pérdida de los doce puntos, porque actualmente llegan a tener un margen de hasta seis meses.

    Concluyó felicitando la creciente implicación de los ayuntamientos en la introducción del carné por puntos e incluso de la misma polémica creada en los medios de comunicación por la implantación del nuevo permiso. El alto cargo de Tráfico reconoció que esto ha permitido a la opinión pública descubrir que cada año mueren más de 4.000 personas en la carretera, cuando muchos ciudadanos pensaban que la cifra no pasaba de 1.000. 
    Vota este articulo
    (0 votos)