La plana mayor del Comite Organizador, incluyendo a José Mª Alvarez del Manzano (presidente de Ifema), Carlos Sainz (presidente del Comite Organizador) y Marta Peraza (directora del certamen) ha presentado en las instalaciones de Ifema la sexta edición del Salón del Automóvil de Madrid, que contará con numerosas novedades tanto nacionales como internacionales.
La nueva cita será del 26 de mayo al 4 de junio, y estarán presentes un total de cuarenta y ocho marcas de automóviles, que presentarán 12 primicias mundiales, 2 europeas y alrededor de 90 nacionales, sobre una superficie bruta de exposición de 120.000 m2.
Junto a ellas, una nutrida representación del resto de la industria de automoción (en el que curiosamente no hay de momento ninguna representación del sector del neumático) y un amplio programa de actividades complementarias orientadas al ocio y al gran público, además de jornadas profesionales de alto interés.
La inauguración oficial del Salón Internacional del Automóvil de Madrid será en el transcurso de la mañana del viernes 26 de mayo; y abrirá sus puertas al gran público a partir de las 14 horas. Previamente, ese mismo día se celebrará una jornada profesional, de 9:00 a 14:00 horas, orientada a la visita privada de concesionarios, profesionales, y prensa.
Ocho pabellones y diferentes áreas exteriores congregarán la oferta de vehículos y de actividades orientadas al ocio. Esta edición, el Salón ocupará los pabellones 1, 3, 4, 5, 6 y 7, donde las marcas reunirán una de las muestras más amplias y completas de turismos. El Pabellón 2 dará cabida a los últimos diseños y propuestas comerciales en el área de Vehículos Comerciales Ligeros.
Los amantes del Car Audio tendrán en el Pabellón 8 las últimas novedades de los principales fabricantes de audio, multimedia, navegación y telefonía. Además, podrán disfrutar de una nueva edición del Concurso Nacional de Car Audio en la explanada trasera del Pabellón 1. El pabellón 8 acogerá también a los distintos sectores de la industria auxiliar (recambios y accesorios, combustibles y lubricantes, neumáticos, etc.), además de compañías de seguros, entidades financieras, y asociaciones y organismos del sector.
La Zona de Boxes, compuesta por un total de siete áreas, abrirá todo un mundo de posibilidades a los visitantes, que podrán comprobar en primera persona las prestaciones de los al menos 150 modelos seleccionados.
Esta edición contará también con dos exposiciones: Una dedicada a 100 años del Salón del Automóvil, ya que el primer Salón que se celebró en España fue en Madrid en 1907; y otra compuesta por vehículos Históricos de la Casa Real.
Durante el transcurso del Salón también se celebrarán numerosas jornadas técnicas y profesionales organizadas por las principales asociaciones y organismos del sector. Cabe destacar el "Observatorio de Fabricantes de Automóviles y Camiones", la "IV Jornada sobre Sistemas de Navegación de Automóviles", el "II Encuentro Nacional sobre Gestión y Reciclado de Vehículos Fuera de Uso", la jornada sobre "Biocombustibles ¿Una alternativa real al petróleo", la Junta Directiva de CETRAA o la Comisión de Exportación de Sernauto.
El amplio programa se completará con la presentación de un libro conmemorativo del centenario del primer Salón del Automóvil de Madrid, celebrado en 1907, con el título “Madrid: La Rueda de la Historia. Del coche de caballos al Primer Salón del Automóvil en 1907", editado por la Fundación Instituto Tecnológico para la Seguridad del Automóvil (FITSA).
La nueva cita será del 26 de mayo al 4 de junio, y estarán presentes un total de cuarenta y ocho marcas de automóviles, que presentarán 12 primicias mundiales, 2 europeas y alrededor de 90 nacionales, sobre una superficie bruta de exposición de 120.000 m2.
Junto a ellas, una nutrida representación del resto de la industria de automoción (en el que curiosamente no hay de momento ninguna representación del sector del neumático) y un amplio programa de actividades complementarias orientadas al ocio y al gran público, además de jornadas profesionales de alto interés.
La inauguración oficial del Salón Internacional del Automóvil de Madrid será en el transcurso de la mañana del viernes 26 de mayo; y abrirá sus puertas al gran público a partir de las 14 horas. Previamente, ese mismo día se celebrará una jornada profesional, de 9:00 a 14:00 horas, orientada a la visita privada de concesionarios, profesionales, y prensa.
Ocho pabellones y diferentes áreas exteriores congregarán la oferta de vehículos y de actividades orientadas al ocio. Esta edición, el Salón ocupará los pabellones 1, 3, 4, 5, 6 y 7, donde las marcas reunirán una de las muestras más amplias y completas de turismos. El Pabellón 2 dará cabida a los últimos diseños y propuestas comerciales en el área de Vehículos Comerciales Ligeros.
Los amantes del Car Audio tendrán en el Pabellón 8 las últimas novedades de los principales fabricantes de audio, multimedia, navegación y telefonía. Además, podrán disfrutar de una nueva edición del Concurso Nacional de Car Audio en la explanada trasera del Pabellón 1. El pabellón 8 acogerá también a los distintos sectores de la industria auxiliar (recambios y accesorios, combustibles y lubricantes, neumáticos, etc.), además de compañías de seguros, entidades financieras, y asociaciones y organismos del sector.
La Zona de Boxes, compuesta por un total de siete áreas, abrirá todo un mundo de posibilidades a los visitantes, que podrán comprobar en primera persona las prestaciones de los al menos 150 modelos seleccionados.
Esta edición contará también con dos exposiciones: Una dedicada a 100 años del Salón del Automóvil, ya que el primer Salón que se celebró en España fue en Madrid en 1907; y otra compuesta por vehículos Históricos de la Casa Real.
Durante el transcurso del Salón también se celebrarán numerosas jornadas técnicas y profesionales organizadas por las principales asociaciones y organismos del sector. Cabe destacar el "Observatorio de Fabricantes de Automóviles y Camiones", la "IV Jornada sobre Sistemas de Navegación de Automóviles", el "II Encuentro Nacional sobre Gestión y Reciclado de Vehículos Fuera de Uso", la jornada sobre "Biocombustibles ¿Una alternativa real al petróleo", la Junta Directiva de CETRAA o la Comisión de Exportación de Sernauto.
El amplio programa se completará con la presentación de un libro conmemorativo del centenario del primer Salón del Automóvil de Madrid, celebrado en 1907, con el título “Madrid: La Rueda de la Historia. Del coche de caballos al Primer Salón del Automóvil en 1907", editado por la Fundación Instituto Tecnológico para la Seguridad del Automóvil (FITSA).