- Retorno de un estilo de vida automovilístico.
- El prototipo del nuevo monovolumen compacto equipa un motor eléctrico
- El Bulli original T1 se considera el primer monovolumen del mundo
Wolfsburg / Ginebra, marzo de 2011. El primer VW Bus fabricado por Volkswagen debuta en 1950 con un atractivo y sencillo diseño convirtiéndose en un verdadero sinónimo de "libertad sobre ruedas" que perdura a lo largo del tiempo. El código interno de Volkswagen para denominar este vehículo es: T1 – Transporter 1. Los alemanes lo llamaron “Bulli”, los americanos “Microbus”, pero lo llamaran como lo llamasen, lo cierto es que este monovolumen recorrió imparable los cinco continentes creando una gran comunidad de fans en todo el mundo que se extiende hasta nuestros días. Actualmente, Volkswagen reinterpreta la forma original compacta de esta leyenda automovilística y la lanza al futuro diseñando el prototipo de una nueva generación del Bulli Volkswagen, tan amplia como la de 1950, tan formidable como siempre y más limpia que nunca.
Con este nuevo prototipo, Volkswagen lleva a término el proyecto iniciado en 2001: el "Microbus” – visión de un nuevo Bulli que se convirtió en un inolvidable estudio hace una década. Tras haber madurado algunas ideas nuevas a través del tiempo, ha llegado el momento de llevarlas a la práctica: la concretización del concepto y la accesibilidad de las tecnologías sostenibles contribuyen a que, finalmente, esta visión se haga realidad. El nuevo Bulli, equipado con un motor eléctrico, seis plazas y un sistema de infoentretenimiento controlado por iPad, se presenta en Ginebra mucho más compacto y económico que el estudio anterior.
Al igual que el Caddy, el Touran, el Sharan y su homólogo, el gran Multivan, este prototipo dispone también de un enorme potencial para cimentar una quinta gama de monovolúmenes completamente nueva. Pero eso no es todo. El Bulli Volkswagen podría llegar incluso a convertirse en un icono automovilístico al estilo del codiciado T1 Samba Bus – uno de los pocos automóviles que, obviamente, no pierde valor con el paso del tiempo.
Cero emisiones – hasta 300 kilómetros con sólo un carga
Gracias a la aplicación de las más modernas tecnologías de propulsión, el prototipo presentado en Ginebra, equipado con motor eléctrico, recibe el calificativo de: “automóvil de cero emisiones”. El motor eléctrico del monovolumen de cero emisiones entrega una potencia de 115 CV y un excelente par máximo de 270 newtonmetros, que pone a disposición desde el ralentí, como es común para este tipo de vehículos. El silencioso motor se alimenta a través de una gran batería de litio- ión con una capacidad máxima de 40 kWh. La electrizante combinación ofrece una autonomía de hasta 300 kilómetros, valor que representa un excelente resultado tratándose de un automóvil eléctrico. El Bulli acelera de 0 a 100 km/h en sólo 11,5 segundos alcanzando una velocidad máxima de 140 km/h (control electrónico). La batería del nuevo modelo se recarga en “surtidores de electricidad” especiales para vehículos eléctricos en menos de una hora.
La gran autonomía y las excelentes prestaciones que ofrece este compacto monovolumen no sólo lo convierten en un vehículo muy recomendable para recorrer trayectos cortos, sino también en el compañero de cero emisiones ideal para los desplazamientos al trabajo y la mayoría de las actividades de tiempo libre.
Naturalmente, Volkswagen no limita la gama de motores de este Bulli a los motores eléctricos, sino que como alternativa ofrece también potentes, ahorradores y eficientes motores de gasolina y gasoil de inyección directa con cilindradas de 1,0 y 1,4 litros. Estos 4 motores son un ejemplo del puro concepto de “Downsizing”: mínimo consumo – máxima autonomía.
/Fuente: Volkswagen Prensa