Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Salón de Ginebra 2011: Toyota populariza su tecnología híbrida

    1 de marzo de 2011
    Salón de Ginebra 2011: Toyota populariza su tecnología híbrida
    • Presentación mundial del prototipo Yaris Híbrido HSD
    • Prius+: el primer híbrido combinado 'Full Hybrid' de siete plazas de Europa
    • Prototipo Toyota EV para la movilidad urbana
    • El Prototipo FT-86 II da forma al auténtico placer de conducir

    El prototipo Yaris Híbrido HSD, que hace su debut mundial en el Salón del Automóvil de Ginebra 2011, escenifica lo que será un importante paso en la estrategia de despliegue de vehículos híbridos combinados ‘Full Hybrid’ de Toyota en Europa.

    Toyota tiene previsto completar el despliegue de la tecnología híbrida combinada ‘Full Hybrid’ en sus principales modelos en Europa lo antes posible a partir de 2020. Tras el éxito de la introducción del Auris Híbrido HSD en el segmento C en 2010, el prototipo Yaris Híbrido HSD avanza la intención de Toyota de llevar la tecnología Hybrid Synergy Drive® al mercado del segmento B, el de mayor volumen en Europa.

    El prototipo presentado esboza las líneas de diseño del futuro Yaris, pero está personalizado como híbrido.

    El sistema Hybrid Synergy Drive® ha sido diseñado para minimizar el mantenimiento y maximizar la durabilidad. El sistema híbrido combinado no precisa de motor de arranque convencional ni de alternador. El motor emplea una cadena de distribución sin mantenimiento y no tiene ningún tipo de correa de transmisión, lo que mejora la fiabilidad y permite ahorrar más costes.

    Se han empleado paneles solares que en el techo permiten una mejor recarga de la batería, también se ha reducido el sistema HSD para adaptarlo a la talla del Yaris.

    El modelo de producción que derivará de este concept no llegará hasta la segunda mitad del 2012.

    Prius híbrido enchufable

    El pionero de los híbridos llega a su tercera generación, en la que ya llegamos a tener un uso 100% eléctrico siendo enchufable para su recarga y partir con la batería al 100%. También cuenta con paneles solares y una nueva generación del sistema híbrido.

    Su batería de ión de litio, compacta y con una alta densidad energética, dota al Prius híbrido enchufable de una autonomía de 20 km a velocidades de hasta 100 km/h cuando se conduce en modo EV. La rapidez de recarga es otra ventaja del sistema de ión de litio; la batería se puede cargar en solo una hora y media conectándola a una toma doméstica estándar de 230 V.

    La eficiencia de combustible del vehículo ha mejorado considerablemente gracias a su mayor autonomía en modo EV. El Prius Híbrido Enchufable ofrece un consumo de combustible excepcionalmente bajo, de solo 2,6 l/100 km, lo que supone una reducción del 30 % con respecto al Prius. Por otra parte, las emisiones de CO2 también han bajado hasta un valor sin precedentes, de sólo 59 g/km.

    Con el propósito de llevar el Prius Híbrido Enchufable al mercado internacional en 2012, hay ya unos 600 vehículos implicados en proyectos de leasing en todo el mundo, un tercio de los
    cuales en países europeos. Los proyectos de leasing están pensados para evaluar todos los aspectos del uso real y corroborar el rendimiento medioambiental y tecnológico del nuevo Prius Híbrido Enchufable antes de su salida al mercado, durante la segunda mitad de 2012.

    Prius +, 7 plazas

    El Prius+, que busca satisfacer las necesidades de las familias europeas, cada vez más preocupadas por el medio ambiente, es el primer vehículo en ofrecer a los clientes europeos la versatilidad de siete plazas junto a un motor híbrido combinado ‘Full Hybrid’.

    Como su nombre indica, el Prius+ ofrece un espacio considerablemente mayor para los ocupantes y el equipaje, con tres asientos independientes en la segunda fila, abatibles por separado, y una tercera fila de asientos abatibles con una división 50:50. Para conseguir estos resultados, el Prius+ no sacrifica ninguno de los atributos característicos del ADN del Prius, tales como el menor consumo de combustible de cualquier vehículo de siete plazas del mercado.

    El Prius+, que saldrá a la venta durante la primera mitad de 2012, es un vehículo totalmente nuevo, diseñado desde cero. Su diseño exterior denota que se trata de una evolución del Prius estándar, más que de una mera versión alargada.

    Toyota EV

    El más reciente prototipo de EV de Toyota hace su debut europeo en el Salón del Automóvil de Ginebra 2011. Se trata de la instalación de un motor completamente eléctrico en un Toyota iQ, combinando así la agilidad de un vehículo urbano compacto con las emisiones cero y la conducción sencilla y silenciosa de un vehículo de cuatro plazas totalmente eléctrico.

    La tracción delantera se genera por medio de un motor eléctrico síncrono de imán permanente de 47 kW, alimentado por una batería ión de litio de 270 V y 11 kWh de capacidad situada bajo los asientos. Gracias al nuevo e ingenioso diseño de la batería, más plana, no hay que renunciar al espacio para los ocupantes ni para el equipaje.

    El prototipo EV tendrá una aceleración de 0 a 100 km/h en 14 segundos, una velocidad punta de 125 km/h y una autonomía de hasta 105 km2. En el extremo delantero del vehículo se encuentra dos tomas de recarga, preparadas para 100/200 V CA, y un puerto de recarga rápida con CC.

    Estas tomas de recarga permiten recargar completamente el vehículo desde una fuente de 200 V en cuatro horas, y cargarlo al 80% en una estación de recarga rápida CC en unos 15 minutos. Por otra parte, un sistema de frenado regenerador recuperará energía al decelerar y al frenar.

    El nuevo Toyota EV será sometido a diversas pruebas en Europa, Japón y Estados Unidos a lo largo de 2011.

    Prototipo FT-86

    El prototipo FT-86 II marca la nueva generación de vehículos deportivos de Toyota, tiene unas dimensiones compactas, con una aerodinámica desarrollada a partir de la tecnología F1, motor boxer que ofrece un menor peso, un bajo centro de gravedad y una relación óptima entre la potencia y el peso.

    El Corolla Levin AE86 es la inspiración de la que bebe el nuevo prototipo de vehículo deportivo de
    Toyota, el Future Toyota-86 II.

    El motor delantero del Corolla Levin AE86, su tracción trasera, sus dimensiones compactas, su peso ligero, su equilibrio impecable y su excelente relación entre potencia y peso, lo convirtieron en la elección indispensable para rallys y conducción por circuitos mientras duró su producción, de 1983 a 1987. Aún hoy, el AE86 sigue siendo una elección popular entre los equipos privados de rallyes.

    El prototipo FT-86 II, que comparte con su predecesor el motor delantero y la tracción trasera, anuncia una nueva generación de vehículos deportivos que vuelve a capturar a la perfección el espíritu estimulante del último Corolla Levin AE 86.

    Con una distancia entre ruedas de 2.570 mm, el vehículo mide 4.235 mm de largo, 1. 795 mm de ancho y solo 1.270 mm de alto.

    En lugar de recurrir a un motor pesado y de gran cilindrada para conseguir sus prestaciones, el FT-86 II se inspira en las raíces deportivas de Toyota, combinando un motor de gasolina de régimen elevado y una transmisión manual de 6 velocidades con unas dimensiones compactas, un peso ligero y un centro de gravedad bajo, para conseguir la mejor relación posible entre potencia y peso.

    Tanto el motor como la posición del conductor se han colocado lo más abajo y atrás posible, a fin de optimizar el equilibrio para un aplomo máximo, estabilidad a gran velocidad y agilidad dinámica. Esto, en conjunción con un formato de motor delantero y tracción trasera, confiere al FT-86 II un rendimiento accesible, unas fascinantes capacidades dinámicas al alcance de la mano y un placer de conducción máximo.

    /Fuente: Toyota Prensa

     
    Vota este articulo
    (0 votos)