El modelo ecológico de Saab, el 9-5 BioPower, ya es una realidad en España
La marca Saab, perteneciente al grupo General Motors, ha firmado hoy un acuerdo con el CIAMA (Centro Internacional del Agua y el Medio Ambiente del Gobierno de Aragón) para la cesión del primer 9-5 BioPower en España.
Saab es uno de los participantes del proyecto BEST, (Bioetanol para un Transporte Sostenible), una iniciativa parcialmente subvencionada por la Unión Europea y coordinada por el Ayuntamiento de Estocolmo, en el que participan 10 zonas o regiones, entre ellas España. Este proyecto impulsa el uso de bioetanol como energía alternativa a los combustibles fósiles, y coordina a todos los socios miembros, fabricantes de automóviles, productores de bioetanol, distribuidores y organismos públicos para acelerar el proceso.
El Saab 9-5 BioPower, es un vehículo limpio y respetuoso con el medio ambiente que funciona con bioetanol, una fuente de energía ecológica y renovable. Este modelo FlexFuel ofrece una solución muy práctica para nuestros clientes, ya que puede funcionar sin realizar ningún ajuste por parte del conductor con mezcla de gasolina o bioetanol en cualquier proporción. Este modelo se comercializará en España a principios del 2007 y tendrá un precio aproximadamente 1.000€ superior que su equivalente en gasolina, y la compañía espera que sea un gran éxito como ya lo está siendo en Suecia, donde más del 80% de los 9-5 que se comercializan son BioPower.
El Director de Marketing y Ventas de Saab ha destacado: “Esta es la primera unidad de Saab 9-5 BioPower que entregamos en España y nos sentimos especialmente satisfechos por el hecho de poder ofrecer al mercado un coche ecológico que, además, ofrece unas prestaciones mejoradas respecto a la versión de gasolina y la ventaja de poder utilizar ambos combustibles alternativamente. Iniciaremos la comercialización de este modelo en nuestro país a principios del año próximo".
“Hace ya muchos años que General Motors ha visto la necesidad de dar paso a nuevas tecnologías alternativas a los combustibles fósiles, y hemos realizado una inversión muy fuerte en la investigación y desarrollo de estas nuevas energías. General Motors y sus marcas, (en España Opel y Saab) tiene un gran compromiso con el medio ambiente y con el desarrollo de un trasporte sostenible y son muchos los avances y logros que se han llevado a cabo con las nuevas energías alternativas como el bioetanol con el Saab 9-5, el gas natural comprimido CNG para los Opel Zafira y Combo, los motores híbridos, como los Opel Astra y Saab 9-3 Hyrbid Concept y el Hidrógeno como el Opel Zafira Hydrogen 3” Añade Antonio Pérez Bayona.
El consejero de Medio Ambiente, Alfredo Boné, ha recordado que "el CIAMA es la gran apuesta del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón por consolidar el liderazgo y la proyección nacional e internacional de Aragón en materia de agua y medio ambiente, e iniciativas como ésta de General Motors, a quien quiero agradecer expresamente, así lo demuestran". "Aragón es pionera en iniciativas de educación ambiental relacionadas con la prevención del cambio climático, y la promoción de innovaciones como el uso de bioetanol seguirá contribuyendo a dar ejemplo, de la mano del personal técnico de la Universidad de Zaragoza", ha señalado Boné.
La marca Saab, perteneciente al grupo General Motors, ha firmado hoy un acuerdo con el CIAMA (Centro Internacional del Agua y el Medio Ambiente del Gobierno de Aragón) para la cesión del primer 9-5 BioPower en España.
Saab es uno de los participantes del proyecto BEST, (Bioetanol para un Transporte Sostenible), una iniciativa parcialmente subvencionada por la Unión Europea y coordinada por el Ayuntamiento de Estocolmo, en el que participan 10 zonas o regiones, entre ellas España. Este proyecto impulsa el uso de bioetanol como energía alternativa a los combustibles fósiles, y coordina a todos los socios miembros, fabricantes de automóviles, productores de bioetanol, distribuidores y organismos públicos para acelerar el proceso.
El Saab 9-5 BioPower, es un vehículo limpio y respetuoso con el medio ambiente que funciona con bioetanol, una fuente de energía ecológica y renovable. Este modelo FlexFuel ofrece una solución muy práctica para nuestros clientes, ya que puede funcionar sin realizar ningún ajuste por parte del conductor con mezcla de gasolina o bioetanol en cualquier proporción. Este modelo se comercializará en España a principios del 2007 y tendrá un precio aproximadamente 1.000€ superior que su equivalente en gasolina, y la compañía espera que sea un gran éxito como ya lo está siendo en Suecia, donde más del 80% de los 9-5 que se comercializan son BioPower.
El Director de Marketing y Ventas de Saab ha destacado: “Esta es la primera unidad de Saab 9-5 BioPower que entregamos en España y nos sentimos especialmente satisfechos por el hecho de poder ofrecer al mercado un coche ecológico que, además, ofrece unas prestaciones mejoradas respecto a la versión de gasolina y la ventaja de poder utilizar ambos combustibles alternativamente. Iniciaremos la comercialización de este modelo en nuestro país a principios del año próximo".
“Hace ya muchos años que General Motors ha visto la necesidad de dar paso a nuevas tecnologías alternativas a los combustibles fósiles, y hemos realizado una inversión muy fuerte en la investigación y desarrollo de estas nuevas energías. General Motors y sus marcas, (en España Opel y Saab) tiene un gran compromiso con el medio ambiente y con el desarrollo de un trasporte sostenible y son muchos los avances y logros que se han llevado a cabo con las nuevas energías alternativas como el bioetanol con el Saab 9-5, el gas natural comprimido CNG para los Opel Zafira y Combo, los motores híbridos, como los Opel Astra y Saab 9-3 Hyrbid Concept y el Hidrógeno como el Opel Zafira Hydrogen 3” Añade Antonio Pérez Bayona.
El consejero de Medio Ambiente, Alfredo Boné, ha recordado que "el CIAMA es la gran apuesta del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón por consolidar el liderazgo y la proyección nacional e internacional de Aragón en materia de agua y medio ambiente, e iniciativas como ésta de General Motors, a quien quiero agradecer expresamente, así lo demuestran". "Aragón es pionera en iniciativas de educación ambiental relacionadas con la prevención del cambio climático, y la promoción de innovaciones como el uso de bioetanol seguirá contribuyendo a dar ejemplo, de la mano del personal técnico de la Universidad de Zaragoza", ha señalado Boné.