Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Rinspeed Senso: el automóvil de BAYER que siente al conductor

    23 de febrero de 2005
    "El automóvil debería centrarse más en el ser humano, y no hacerlo cada vez más en la tecnología": así resume el presidente de Rinspeed, Frank M.Rinderknecht, de 49 años, la idea fundamental del último prototipo de su empresa. En ella se basa el "Senso", que la prestigiosa casa suiza de diseños y prototipos presentará junto con Bayer MaterialScience, uno de los mayores productores mundiales de plásticos, en el Salón del Automóvil de Ginebra del 3 al 13 de marzo de 2005.

    El "Senso" ha sido desarrollado conjuntamente con Esoro, una empresa de ingeniería con muchos años de experiencia. Johannes Seesing, de 51 años, especialista en automóviles de Bayer, añade: "Junto con nuestros socios de la industria automovilística, ya estamos investigando y trabajando en el automóvil del mañana. El 'Senso es un ejemplo destacado de aplicación de ideas no convencionales y pensamiento original". El "Senso", que funciona con gas natural –un combustible ecológico– puede considerarse justificadamente el automóvil más "sensual" del mundo.

    Efectivamente, este prototipo "siente" al conductor, midiendo sus valores biométricos, y ejerce un efecto positivo sobre él mediante dibujos, colores, música y aromas. Y es que las personas que se encuentran en armonía conducen de forma más segura. En el corazón del vehículo se encuentra un refinado sistema de múltiples sensores que captan diversos datos. Por ejemplo, un reloj biométrico Polar mide la frecuencia cardiaca del conductor. Una cámara móvil registra el comportamiento del piloto al volante –la forma y frecuencia con que cambia de carril, la velocidad con la que se acerca a los vehículos que le preceden y la distancia que guarda con ellos. A continuación –según el visionario concepto del "Senso"–, una computadora de a bordo HP evalúa los datos registrados y deduce mediante algoritmos especiales el estado de ánimo actual del conductor.

    Los responsables del prototipo hablan justificadamente de "Zensores", en un juego de palabras con esta filosofía oriental basada en la armonía interior. Y es que, en función de los valores calculados, el piloto recibe los impulsos sensoriales apropiados para llevarle a un estado de atención relajada. La idea de las superficies comunicantes se debe al licenciado en diseño Andreas Fischer, que ha desarrollado el "concepto zenMotion" en el Instituto de Informática de la Universidad de Zúrich en estrecha colaboración con el Instituto de Psicología de la Universidad de Innsbruck (Austria).

    El punto de partida fueron las investigaciones de los científicos que estudian el efecto emocional de los dibujos en movimiento sobre las personas. En el "Senso, dependiendo del estado de ánimo del conductor en cada momento, cuatro pequeñas pantallas LCD de Sharp proyectan en el campo de visión del conductor patrones de color estimulantes (naranja/rojo), tranquilizantes (azul/violeta) o neutros (verde). Las pantallas están integradas en el revestimiento del habitáculo, de carácter futurista, que se ilumina en toda su superficie y sumerge la zona del conductor en una luz ambiente que no deslumbra.

    Esto es posible gracias a una novedosa tecnología de láminas luminosas desarrollada por Bayer MaterialScience y el especialista suizo en electrónica Lumitec. De este modo, la tecnología de superficies inteligentes se estrena mundialmente en el sector automovilístico. Johannes Seesing asegura: "En el 'Senso' mostramos las impresionantes posibilidades que se abren a los diseñadores de automóviles con esta nueva tecnología. Y es que este material luminiscente puede moldearse en cualquier forma deseada, y no requiere lámparas ni diodos luminosos". La superficie de alta tecnología luce en verde, azul o naranja según la tensión aplicada, controlada por computadora.

    Los estímulos visuales son reforzados por sonidos especialmente compuestos al efecto, almacenados digitalmente en una computadora. Además de la vista y el oído, el olfato también entra en juego, a través de aromas desarrollados por el especialista CWS/Voitino que se introducen en el circuito de ventilación. El perfume de vainilla-mandarina resulta relajante, mientras que las notas cítricas de pomelo son más bien estimulantes. E incluso se actúa sobre el sentido del tacto: si el ordenador central detecta síntomas de cansancio en el conductor, unos motores eléctricos integrados en el asiento le sacuden la modorra en el sentido más literal.  
    Vota este articulo
    (0 votos)