- Pérdida de 2.712 millones de euros
- Free cash-flow positivo de 848 millones de euros
- Cuota de mercado mundial del Grupo estable en 3,7%
« Desde Julio de 2008, hemos anticipado la crisis y tomado las primeras decisiones necesarias para atravesarla. Hoy, Renault resiste, como lo muestra nuestro free cash flow significativamente positivo. Estamos construyendo ya la Renault de la post crisis con la comercialización en masa de vehículos zéro emisiones desde 2011, la ampliación de la gama Entry, el fortalecimiento de nuestra presencia en países emergentes y la aceleración y la ampliación de las sinergias con Nissan» ha comentado Carlos Ghosn, Presidente Director General de Renault.
Resultados afectados por la caída del mercado
En un contexto de caída brutal del conjunto de los mercados, países emergentes incluidos, el Grupo consigue una cifra de negocios de 15.991 millones de euros, con una caída del 23,7% (21,5% sin el efecto cambio) en el primer semestre de 2009 respecto al primer semestre de 2008.
EL Automóvil contribuye con 15.101 millones de euros a la cifra de negocios del Grupo, una reducción del 24,2% en relación al primer semestre de 2008 con perímetros y métodos idénticos. Esta cifra oculta una sensible inflexión entre el primer y segundo trimestre (respectivamente -30,8% y -16,9%).
La evolución global es consecuencia de la fuerte desaceleración en la casi totalidad de los mercados del Grupo, lo que se traduce en un efecto volumen negativo en todas las Regiones.
- Europa aporta la mitad de la caída de la cifra de negocios (-11,6 puntos) aún teniendo en cuenta los dispositivos de ayudas a la venta. El mix producto cae a pesar del buen arranque de los Nuevos Mégane y Scénic. La contribución de Europa también se ha degradado por el efecto cambio de algunas divisas como la Libra esterlina o el Zloty polaco.
- La actividad fuera de Europa representa 6,8 puntos de la caída de la cifra de negocios con un efecto volumen negativo agravado por el efecto cambio, en particular sobre el Won coreano, el Real brasileño, el Rublo ruso y el Lei rumano.
- La venta de órganos y de vehículos los socios contribuye negativamente con 5,8 puntos. La venta de órganos ha estado impactada por la reducción de stock practicado por el conjunto de la industria, mientras que las ventas de vehículos comerciales sufren la caída del mercado VU en Europa.
La filial de Financiación de ventas (RCI Banque) contribuye con 890 millones de euros a la cifra de negocios del Grupo, una reducción del 14,7% respecto al primer semestre de 2008.
El margen operacional del Grupo es negativo y se sitúa en -620 millones de euros, es decir un -3,98% de la cifra de negocios, frente a los 865 millones de euros y 4,1% de la cifra de negocios del primer semestre de 2008.
• El Automóvil consigue un margen operacional negativo de -869 millones de euros (-5,8% de su cifra de negocios). Esta reducción de 1.467 millones de euros en el primer semestre de 2009 en relación al primer semestre de 2008, se explica por un efecto paridad negativo de 155 millones de euros, una caída de volumen de 978 millones de euros consecuencia directa de la desaceleración del mercado automóvil, un total mix precio y medios comerciales negativo de 385 millones de euros y un incremento del coste de materias primas de 176 millones de euros.
Sin embargo, la política de reducción de costes y gastos aporta como resultado una bajada de los costes de la compras de 90 millones de euros (sin contar con el efecto materias primas) y de los gastos generales de 106 millones de euros. De igual manera, los costes de garantía continúan reduciéndose (-110 millones de euros), lo que da idea del progreso realizado en lo que se refiere a la calidad de los productos y servicios. Igual que ocurría con la cifra de negocios, el margen operacional mejora sensiblemente en el segundo trimestre de 2009 respecto al primer trimestre del año.
• RCI Banque demuestra su capacidad de resistencia con un margen operativo de 249 millones de euros, es decir un 28% de su cifra de negocios. RCI Banque ha conseguido este resultado gracias a un buen control del coste de riesgo y a una dinámica comercial eficaz, a pesar de la contracción del 13% de los encursos.
El resultado de explotación presenta en el primer semestre de 2009 una pérdida de 940 millones de euros, frente a un beneficio de 845 millones de euros en el primer semestre de 2008. Este resultado incluye un cargo de 326 millones de euros a título de otros productos y cargos de explotación1, constituidos principalmente por 297 millones de euros de depreciación de activos, ligados a la reducción de volúmenes previstos en la gama.
El resultado financiero representa una carga neta de 181 millones de euros, frente a la aportación neta de 315 millones de euros del primer semestre de 2008, de los cuales 343 millones de euros asociados a la reevaluación del título participativo. Con todo, la evolución negativa del resultado financiero 2009 es una consecuencia directa del incremento de la deuda y de su coste.
El Grupo registra en el capítulo de empresas asociadas una pérdida de de -1.584 millones de euros, correspondiendo -1.217 millones de euros a Nissan, -196 millones a AB Volvo y -182 millones a AvtoVAZ. Es conveniente destacar que la contribución negativa de Nissan se ha reducido significativamente en el segundo trimestre de 2009 situándose a -60 millones de euros frente a los 1.151 millones de euros negativos del primer trimestre de 2009.
El resultado neto es una pérdida de 2.712 millones de euros, frente a un resultado positivo de 1.581 millones en el primer semestre de 2008.
Los fondos propios se sitúan en 16.548 millones a 30 junio de 2009.
Plan de acción en línea con el free cashflow positivo y la reducción del endeudamiento financiero neto
El plan de acción de Renault para atravesar la crisis, en marcha desde julio de 2008, aporta sus frutos con la mejora del free cash flow, mejora que se acentúa en el segundo trimestre.
Efectivamente, el Automóvil consigue en el primer semestre de 2009 un free cash-flow positivo por valor de 848 millones de euros, mejor que lo previsto en el plan de acción gracias a la reducción de costes, de inversiones y de las necesidades del fondo de maniobra – principalmente los stocks. Los gastos de investigación y desarrollo se han reducido un 25% respecto al primer semestre del 2007, sensiblemente por encima del objetivo de reducción del 15% previsto inicialmente para el periodo 2007- 2009. Visto el resultado, este objetivo ha sido revisado a la baja y se sitúa ahora en -20%. Las inversiones materiales se reducen el 10% respecto al primer semestre de 2007. Los stocks de vehículos se reducen en 891 millones de euros respecto a fin 2008. Además, el Grupo se beneficia del éxito del lanzamiento de la familia Mégane.
El endeudamiento financiero neto del Automóvil se ha reducido en 708 millones de euros, alcanzando los 7.236 millones de euros a 30 de junio de 2009, es decir un 43,7% sobre los fondos propios, frente al 40,9% de los fondos propios a 31 de diciembre de 2008.
A 30 de junio, el Automóvil mejora su liquidez respecto al 31 de diciembre de 2008 y dispone de 3.400 millones de euros en tesorería y equivalentes de tesorería y de 4.200 millones de euros en líneas de crédito confirmadas y disponibles.
Las reservas de liquidez de RCI Banque se elevan a 5.400 millones de euros y permiten cubrir más de 2 veces la totalidad de encursos comerciales y certificados de depósito (2.200 millones de euros).
Mercado 2009
El lanzamiento de estímulos fiscales ha tenido desde el inicio efectos favorables sobre el mercado del automóvil y el Grupo en el primer semestre. El Grupo revisa sus previsiones de mercado mundial para 2009 en más de 57 millones de unidades, es decir una caída del 12% respecto a 2008 frente a una caída del 15% prevista inicialmente. Con una reducción del 13,7% en el primer semestre, el mercado europeo debería mejorar en el segundo semestre para acabar con un -8% sobre el conjunto del año 2009.
En el segundo semestre de 2009, el Grupo se beneficiará de los lanzamientos del primer semestre, principalmente del Nuevo Mégane, las dos versiones del Nuevo Scénic y Clio III fase 2. La ofensiva producto continuará con la renovación del SM3 y del SM5 en Corea.
Perspectivas 2009
En este contexto, el Grupo confirma los objetivos anunciados al inicio de año para el 2009: free cashflow positivo y ganancia de cuota de mercado.
Estos objetivos se conseguirán ejecutando un plan de acción con reducción continua de stocks, contención del crédito, limitación de inversiones, reducción de costes y mejora del resultado operacional respecto al primer semestre.
*1) En 2009, las depreciaciones por pérdida de valor de activos inmovilizados han sido reclasificadas en las APCE.