Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Renault Espace: veinte años de éxito comercial en Europa

    1 de julio de 2004
    Renault Espace: veinte años de éxito comercial en Europa
    Con cuatro generaciones, un millón de vehículos fabricados, Renault Espace festeja sus veinte años de éxito comercial en Europa. Renault, en colaboración con MATRA, lanzó en 1984 una apuesta audaz al incorporar un nuevo concepto de automóvil en el mercado europeo. A lo largo de las cuatro generaciones de Espace, Renault ha mantenido un liderato europeo en el mercado de los monovolúmenes de gama alta, de cara a una competencia cada día más numerosa. Estos veinte años, se basan en la voluntad y en la capacidad de Renault por hacer incrementar, en cada versión, el placer de conducir, calidad de vida a bordo y la seguridad de los Renault Espace.

    Después de un primer prototipo P16 ensayado con éxito ante el público a finales de noviembre de 1979, la historia de los Renault Espace comienza el 15 de diciembre de 1982 cuando MATRA y Renault se reúnen en torno a un segundo prototipo, cuyo nombre en código era P23, en el centro de estilo de Renault basado entonces en Rueil. Philippe Guédon, en aquella época director Presidente de la división de automóviles de MATRA, presentó el proyecto de un vehículo monovolúmen en perfecta armonía con la voluntad de Renault de crear una “berlina de viaje” inspirado en los “vans” americanos. Al final de esta presentación, MATRA y Renault decidieron trabajar conjuntamente en la realización del primer Espace. Renault se encargaría de la definición del producto y de su comercialización y MATRA se haría cargo de su desarrollo e industrialización.

    Jacques Chenisse que entonces era jefe de producto de los vehículos altos de gama en Renault, reconduce el pliego de condiciones que fija las grandes características del monovolúmen según Renault. Entre ellas figura, principalmente, un piso plano para permitir a los ocupantes pasar de delante a atrás del habitáculo sin dificultad alguna, ubicar 5 o 7 asientos independientes, de los cuales los dos delanteros serían pivotantes y una carrocería realizada en composite, con el fin de reducir el peso del vehículo al mínimo.

    Faltaba encontrar el nombre para un vehículo que inauguraba un nuevo segmento. “Espace” se impuso de manera natural. Una evidencia que se materializó en los anuncios publicitarios de la época en los que se anunciaba que “Nunca se estuvo tan bien en la Tierra, como en el Espacio”. (Espace, en francés).

    Éxito comercial
    La primera generación de Renault Espace fue presentada internacionalmente a la prensa en el mes de abril de 1984. La gama se componía de dos motores: primero un 2 litros de gasolina y 110 CV y luego (a finales de 1984) un turbo diesel de 88 CV. Después de un primer año de comercialización en el que se alcanzaron las 2.703 unidades vendidas, el éxito comercial adquirió tal magnitud en 1985 que las ventas superaron con creces la capacidad de fabricación de la planta MATRA en Romorantin, debiendo ensamblarse algunas unidades en la factoría de Dieppe con el fin de poder satisfacer la demanda. Esta primera generación evolucionó profundamente hacia enero de 1988 con la incorporación de un nuevo estilo en la parte delantera y con la aparición de una transmisión integral en los Espace “Quadra”. En total, Renault vendió más de 192.000 unidades de Renault Espace de primera generación.

    En el mes de enero de 1991, Renault presenta el nuevo Espace en el Salón de Ginebra. Esta nueva generación ilustra la voluntad de evolucionar de manera permanente el concepto de monovolúmen reforzando las calidades de vida a bordo. Se descubre una modularidad acentuada en los asientos de la 2ª y de la 3ª fila, un sistema de aire acondicionado más perfeccionado y unos montantes de parabrisas con una reducción del 40% en su sección, con el fin de mejorar la visibilidad hacia delante.

    En 1994 se produce un nuevo hito. Al asociar a un Renault Espace el motor V10 RS5 que había conseguido el campeonato del mundo de constructores en la Fórmula Uno el año anterior, Renault crea un vehículo de demostración sorprendente: el Espace F1.

    Un total de 316.518 Renault Espace de segunda generación se fabricaron entre 1991 y 1996. El listón de los 500.000 ejemplares se franqueó en el mes de julio de 1996.

    Renault inscribe al Espace en el segmento de los altos de gama
    La tercera generación de Espace se presentó en el mes de octubre de 1996 y marca la subida en cadencia en el segmento E, permitiendo a los Espace, disponer de un largo de ventaja frente a su competencia. El tablero de bordo recibe una pantalla digital central para compartir esta información por todos los pasajeros y para lograr una mejor legibilidad.

    Con el fin de satisfacer una clientela deseosa de un especio suplementario, Renault lanza en enero de 1998 una versión larga del Espace de tercera generación con una carrocería alargada en 27 cm. A finales de 2001, Renault Espace totaliza el 18,5% de las ventas de monovolúmenes altos de gama. En total, se fabricaron más de 365.200 unidades de Renault Espace de tercera generación.

    En el mes de septiembre de 2002, llegan la cuarta generación de Espace y Grand Espace que se comercializa desde entonces. Las motorizaciones V6 en gasolina y ciclo Diesel, únicas en su segmento, aseguran un agrado de conducción de alto nivel y confirman el posicionamiento alto de gama conquistado por los Renault Espace de tercera generación. La carrocería en composite dejó su sitio a una estructura de acero. Esta nueva generación de Espace se fabricó en la factoría de Sandouville (Francia) que fabricaba igualmente los Renault Vel Satis y los Renault Laguna. La cuarta generación de Renault Espace se aprovechaba así de las sinergias industriales ligadas a la utilización de una plataforma común para los altos de gama de Renault.

    La cuarta generación de Espace (que es la que actualmente se comercializa) se encuentra en el mejor nivel de su categoría en tema de confort, comportamiento dinámico y seguridad. Alcanzó cinco estrella en los test de seguridad realizados por Euro NCAP con la mejor nota jamás otorgada.

    En la línea de las tres generaciones anteriores, Renault Espace de cuarta generación es un éxito comercial. Seduce a los nuevos clientes y se beneficia igualmente de una alta tasa de fidelidad al segmento en la que un 75 % de los compradores franceses y un 66 % de los compradores europeos muestran su fidelidad al modelo.

    Con el Espace, Renault refuerza su liderato en el mercado de los grandes monovolúmenes en Europa y aumenta su penetración en el segmento con un 21% de la cuota de mercado en los cinco primeros meses de 2004.

    Renault ha creado con los Espace, un nuevo concepto conjugado con éxito en otros modelos de la gama (Twingo en 1992, Scénic en 1996 y Modus en 2004). Twingo, Scénic y Espace se sitúan en cabeza de sus segmentos respectivos en Europa occidental.

    Renault festeja este 20º aniversario de Espace en toda Europa mediante distintas manifestaciones como el “Festival of speed” en Goodwood (Gran Bretaña). Este aniversario llega apenas unos días después – de la fabricación del Renault Espace “Un millón” que ha tenido lugar el 24 de junio de 2004.

    Renault Espace es, desde su creación, una referencia en el segmento de los monovolúmenes y de los vehículos de gama alta y desea seguir siéndolo. Veinte años después, la saga Espace continúa… 
    Vota este articulo
    (0 votos)