Brasil es uno de los tres mercados emergentes prioritarios para la marca Renault junto a Rusia e India. Es uno de los pilares de la estrategia de expansión internacional de la marca en el marco del plan Renault 2016 – Drive The Change. Gracias al complejo industrial de Curitiba, a Renault Design Latin America y a una ingeniería regional, Renault está más cerca de las realidades y exigencias locales. Renault Brasil presenta asimismo una política RSE muy desarrollada.
Brasil, pilar de la expansión internacional de Renault
- Dentro de poco, Renault do Brasil celebrará sus 15 años de existencia (creación en 1997)
- Sólida implantación en el Estado del Paraná (tres fábricas en Curitiba desde 1998 dentro del complejo Ayrton Senna + un centro de ingeniería desde 2007) y en Sao Paulo (centro de diseño desde 2008)
- Mercado Todas Marcas: 3,3 millones de vehículos en 2010
- A finales de Agosto 2011: Brasil es el 3er mercado del grupo por detrás de Francia y Alemania con un aumento de volumen del 24,6% y una cuota de mercado del 4,9%.
- Desde entonces, Brasil es el 2º mercado del Grupo (más de un 5% de cuota de mercado a finales de agosto)
- Objetivo 2016: 8% de cuota de mercado.
- Renault es la 5a marca del país, por detrás de los Big Four: Fiat, Volkswagen, Chevrolet (GM), Ford (véase el anexo)
Implantación industrial: Experiencia y localización privilegiada
- Complejo Ayrton Senna: tres fábricas en Curitiba (Estado del Paraná)
1) Fábrica de Turismos (carrocería + montaje), apertura en 1998: Sandero, Sandero Stepway, Logan, Mégane Grand Tour II y Duster
2) Fábrica Motores (Mecanica Mercosul), apertura en 1999: seis versiones diferentes de flex-fuel y de motorización clásica
3) Fábrica Vehículos comerciales Renault + Nissan (VP), apertura en 2000: Renault Master, Nissan Frontier (pick-up), Livina y Grand Livina
- 3er equipo implantado desde junio de 2011 en la factoría de turismos y la factoría de vehículos comerciales.
- Producción
Turismos: más de un millón de VP producidos desde 1998
Vehículos Comerciales: más de 171 000 producidos desde 2001
Motores: más de 2 millones producidos desde 2000
- Capacidad anual de producción
Turismos: 224.000 unidades/año
Vehículos Comerciales: 59.000 unidades/año
Motores: 380.000 unidades/año
- Certificación ISO 14001, válido hasta 2012
- Exportaciones hacia toda Sudamérica: Argentina, México, etc.
Plan producto: incrementar la familiaridad con la marca – la innovación para todos
- Renault Sandero: estandarte del complejo Ayrton Senna:
- En septiembre de 2008, la oferta se ha enriquecido con la llegada de la versión todo-camino de Sandero Stepway que la clientela brasileña femenina, sensible a la moda, aprecia especialmente y a la que la sensación de robustez y seguridad percibida seduce.
- El estilo de los dos vehículos ha sido replanteado por Renault Design Latin America en abril de 2011: una línea más moderna, un mayor nivel de confort y con una garantía de 3 años.
- Los Local Affordable Cars (Logan, Sandero), sinónimos de fiabilidad y robustez, son un pilar importante de volumen.
- Fluence, lanzado en 2011: símbolo de una nueva imagen de diseño y calidad
- Renault Duster (gama SUV), comercializado a partir del 7 de octubre de 2011: ofrece robustez y fiabilidad a la vez que impulsa la imagen de Renault fuera de la gama de entrada.
- A corto plazo, el Flex Fuel es la elección número uno de los brasileños. Más del 90% de los coches nuevos que se venden en Brasil son coches flex (que pueden circular al 100% tanto con etanol como con gasolina o con cualquier mezcla de los dos carburantes) y la mayoría de los consumidores emplean etanol.
La fuerza de un diseño específico: Renault design Latin America en Sao Paulo
- Renault Design Latin America (RDAL) se lanzó en 2008 en Sao Paulo
- Cuenta con 11 expertos de nacionalidades distintas (predominio de sudamericanos: Brasil, Argentina, Colombia y también Francia)
- Este centro empezó a hacerse un nombre con la presentación del concept-car Sand'Up (2008), seguido del show-car Sandero Stepway Concept (2010) en el salón de Sao Paulo, y de Duster (2011) en el salón de Buenos Aires.
La ventaja de una ingeniería regional (Renault Technologies Amériques - RTA): muy próxima de la realidad del mercado sudamericano
- Entidades en Brasil, Argentina, México, Chile y Colombia: 1000 personas, de las cuales 600 se encuentran instaladas en Brasil desde 2007, en el Estado del Paraná.
- Toma en consideración de las especificidades del mercado (nivel de calidad, coste, pruebas de vehículo, adaptación de las motorizaciones al Flex Fuel, etc.) en un marco global de estandarización de los procesos de la ingeniería Renault a escala mundial.
Red en desarrollo
- 186 concesiones en la actualidad. Objetivo: más de 200 a finales de 2011
Una política RSE dinámica a través del Instituto Renault
- 4 ejes de acción
Educación: formación, acceso al material educativo
Desarrollo y movilidad sostenibles: minimizar el impacto medioambiental en todas las etapas: concepción (material, etc.), fabricación, uso, fin de vida (reciclaje).
Desarrollo social y diversidad: ayuda material a más de 800 familias que viven en las proximidades del complejo industrial
Seguridad vial: buena conducta, prevención de los accidentes y de la violencia
- Colaboración con la Asociación local Borda Viva (Lively Edge)
- 1er aniversario del Instituto Renault en octubre de 2011
- En 2010, el Instituto Renault invirtió R$ 3 millones (1,2 millones de euros) en los proyectos anteriormente mencionados. Más de 80 000 personas han sido beneficiarias de las acciones de Borda Viva en la comunidad de Sao Jose dos Pinhais